Nuestra actividad se rige por una serie de consideraciones medioambientales. Estamos suscritos a importantes compromisos ambientales y somos responsables ante nosotros mismos. Sabemos que la minería debe equilibrar el desarrollo mineral y el medioambiente circundante.
Nuestras estrategias son las siguientes:
Planificar y actuar con el propósito de minimizar nuestra huella ambiental en cada etapa de la operación, desde la exploración hasta el decomisionamiento y el cierre.
Mantener la certificación de gestión ambiental ISO 14001en todas las instalaciones operativas y cumplir los protocolos ambientales de la iniciativa «Hacia el desarrollo sostenible de la minería» (TSM) y el proceso de verificación externa.
Rehabilitar el terreno perturbado para acelerar la reclamación natural.
Respaldar los proyectos comunitarios para minimizar el impacto estético de nuestras actividades.
Nuestro programa de gestión ambiental cuenta con una Política Ambiental, de Salud y Seguridad corporativa, y en cada sitio, códigos de práctica, auditorías regulares, la integración de procedimientos ambientales con procedimientos operativos, capacitación de los empleados y procedimientos de prevención y respuesta a emergencias. La gestión de nuestras actividades ambientales y el cumplimiento de las normas y los reglamentos ambientales aplicables están a cargo de equipos especializados.
Todas las instalaciones operativas, tanto en Canadá como en el extranjero, deben postular y participar en el programa TSM. En todas las ubicaciones y las actividades donde Hudbay tiene el control operativo, el sistema de gestión debe incorporar los elementos de todos los protocolos de TSM pertinentes a su fase del ciclo de vida de la mina. En los sitios operativos, esto significa el logro del Nivel A o superior para todos los protocolos en un plazo de dos años posteriores a la puesta en marcha.
Tierra y biodiversidad
Cada sitio desarrolla su propio plan de gestión de la biodiversidad específico para su ubicación. Los planes aplican la jerarquía de mitigación de la biodiversidad, es decir, un conjunto de pasos priorizados para aliviar el daño ambiental en el grado máximo posible. Los cuatro pasos claves son los siguientes:
Paso 1: evitar impactos ubicando las instalaciones y las rutas de acceso lejos de hábitats naturales y críticos.
Paso 2: minimizar impactos mediante el uso de sistemas de gestión apropiados y diseños de planes de mina que limiten la perturbación del terreno durante la vida de la mina.
Paso 3: restaurar o rehabilitar ecosistemas mediante la rehabilitación progresiva de las áreas afectadas durante las operaciones y al cierre, con el objetivo de eliminar el impacto en el tiempo mediante la preservación o el mantenimiento.
Paso 4 (de ser necesario): compensar los impactos residuales mediante programas para la compensación de pérdidas de la biodiversidad cuando no se puedan evitar impactos residuales de largo plazo.
La Norma de Conservación de la Biodiversidad de Hudbay establece los requisitos mínimos para identificar condiciones ambientales y gestionar la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. La norma se ajusta a nuestro compromiso de implementar el Marco y el Protocolo del Programa TSM para la Gestión de Conservación de la Biodiversidad.
Uso de la energía y gases de efecto invernadero
Usamos combustibles fósiles para extraer y transportar el mineral y la electricidad para operar nuestras plantas de procesamiento. Nuestras operaciones controlan su consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero (GHS, por sus siglas en inglés) asociadas. Nos esforzamos por reducir nuestro impacto mediante el uso de energía con la mayor eficiencia posible; por ejemplo, con la instalación de iluminación LED o sistemas de ventilación según demanda que solo funcionan cuando se necesita.
Aire
Monitoreamos y reportamos emisiones al aire en cumplimiento de las leyes y los reglamentos de calidad del aire en los países donde operamos.
Agua
Nuestro compromiso con la mejora continua nos lleva a identificar oportunidades relacionadas con el manejo de aguas y actualizar nuestras evaluaciones de riesgos asociados con el agua.
Diseñamos operaciones con uso eficaz del agua y monitoreamos continuamente nuestro consumo y descarga, manteniendo a la vez nuestros compromisos con los usuarios locales y las agencias normativas dentro de las jurisdicciones donde operamos.
Cada uno de nuestros sitios y cada comunidad donde operamos tienen diferentes necesidades y retos hídricos, dependiendo de la oferta, la demanda y la calidad del agua en el área. Antes de desarrollar un proyecto, evaluamos la calidad y la disponibilidad del agua como parte de nuestros estudios de factibilidad e impacto ambiental. Estas evaluaciones también consideran las necesidades hídricas de las comunidades locales. Los diseños y planes de gestión de los sitios mineros incorporan consideraciones hídricas en todo el ciclo de vida de la mina.
Hudbay presenta un informe hídrico anual al CDP (anteriormente denominado Proyecto de Revelación de Carbono), al que se puede acceder desde el sitio web del CDP.
Residuos y relaves
Todas las operaciones de Hudbay tienen planes de manejo de residuos para reducir, reutilizar, reciclar y eliminar los residuos de forma responsable. El desmonte de nuestras minas y los relaves de nuestras plantas de procesamiento son de especial prioridad.
El desmonte (roca extraída sin valor económico) se gestiona en el sitio, de acuerdo con reglamentos ambientales y normas industriales estrictas y detalladas. Siempre que sea posible, este se reutiliza como relleno en operaciones subterráneas, para construir estructuras de contención de relaves y para la rehabilitación del sitio.
Los relaves se componen de roca finamente molida, metales traza y sustancias químicas del proceso que quedan después de que el mineral ha sido procesado. Nos ceñimos al protocolo del TSM para la gestión de relaves. Tradicionalmente, donde la presencia de agua es abundante, los relaves han sido canalizados a embalses diseñados de manera segura contenidos mediante presas de relaves. Los lineamientos del TSM abordan las mejores prácticas para la ubicación, el diseño, la construcción, la operación y el cierre de los depósitos de relaves, de manera que las estructuras sean estables y cumplan las normas industriales y gubernamentales y que los sólidos y el agua sean manejados de manera apropiada. De acuerdo con el protocolo del TSM, nuestro diseño y prácticas en materia de manejo de relaves en Saskatchewan, Manitoba y Constancia están sujetos a procesos de revisión independientes que fluctúan entre revisiones de seguridad de la presa cada cinco años y evaluaciones semestrales de una junta supervisora compuesta por pares independientes.
Rosemont proyecta construir un depósito de relaves de pila seca de vanguardia, el cual puede reducir significativamente los impactos ambientales en comparación con las instalaciones tradicionales. Conozca más acerca de los relaves de pila seca en nuestra página Medioambiente de Arizona.
Cierre y reclamación
En todas las jurisdicciones donde opera Hudbay, se exige a las compañías mineras que planifiquen el cierre antes del inicio de sus operaciones y proporcionen un aseguramiento financiero a las agencias reguladoras para las actividades de reclamación de la mina propuesta.
Una vez terminada la explotación, nuestro propósito es dejar la tierra que sustentará los ecosistemas naturales y usos productivos. Seguimos los lineamientos establecidos en el marco del TSM para el cierre de la mina, el cual consta de ocho elementos claves que fluctúan entre una planificación de cierre eficaz y sostenible, y la consulta con las comunidades, la mejora continua y el monitoreo de los programas de reclamación.
Además del marco del TSM, la planificación del cierre de la mina de Hudbay en el Perú se rige por las normas de desempeño de la CFI y por los reglamentos de cierre de minas del Perú.
Las actividades en los sitios mineros cerrados están diseñadas de acuerdo con los requisitos normativos aplicables y las características de cada sitio. Estas pueden ser actividades de monitoreo y estrategias de gestión adaptativas para garantizar la eficacia de las actividades de reclamación, hasta el momento en que se determine, en consulta con las entidades reguladoras, que se han cumplido los objetivos de reclamación.
Cómo enfrentar lo inevitable: manejo de la condición cíclica de los precios
El flujo y el reflujo de la demanda y el alza y la baja de los precios siempre han sido parte de la minería, lo cual significa que Hudbay ha manejado exitosamente los ciclos de precios en los mercados de metales durante casi 90 años. Estos antecedentes, combinados con la experiencia de nuestro equipo de liderazgo, proporcionaron una perspectiva y visión rentable a través del contexto de precios bajos del cobre de los últimos años.
Cuando Hudbay se constituyó, en 1927, nuestras operaciones tenían su sede en Manitoba y nuestro mercado principal era Norteamérica. Hoy en día, nuestra compañía es internacional y nuestro mercado es global. Durante los últimos diez años, el crecimiento económico e industrial de China ha impulsado en gran medida la demanda del cobre. En los últimos años, la economía de China se ha desacelerado y el crecimiento de los otros principales mercados del mundo también se ha debilitado de manera considerable.
Al mismo tiempo, como resultado de las inversiones efectuadas a inicios de la década, una serie de nuevas fuentes de cobre entraron en operación, entre estas nuestra mina Constancia, y la producción global se incrementó. Como consecuencia natural del incremento de la oferta y la desaceleración de la demanda, el precio del cobre cayó, llegando en enero de 2016 a niveles bajos y récord en los últimos muchos años.
Nuestra respuesta a estos sucesos fue enfocar nuestros esfuerzos donde pudiéramos lograr un cambio: mejorar nuestras eficiencias, fortalecer nuestro balance y gestionar nuestros costos en todas nuestras operaciones.
Alan Hair, Presidente y Director Ejecutivo de Hudbay, comentó en la reunión corporativa de fin de año de la compañía: «Comenzamos enero con un precio bajo multianual y el alza de 2016 fue la forma como respondió la organización. Optimizamos costos en nuestras operaciones, sin dejar de cumplir los referentes. También reestructuramos nuestros créditos y posicionamos a la compañía en un contexto de precios aún más crítico. Y lo que es más importante, demostramos que podemos afrontar el temporal y seguir avanzando».
Hacia fines del año, el precio del cobre mejoró, y nuestro enfoque en el control de costos y la generación de flujo de caja de las operaciones significó que podíamos comenzar a dedicar los recursos a planes de crecimiento y exploración. A diferencia de muchos en el sector del cobre, Hudbay ha mantenido equipos de exploración claves. Nuestra capacidad para responder de manera eficiente a desafíos a corto plazo y continuar el desarrollo y la planificación a largo plazo es la clave para obtener un rendimiento positivo.
Una fundación para premiar las relaciones comunitarias
La minería es de enorme importancia para el Perú. En el 2015, representó el 17.6% del PBI del país y aproximadamente la mitad de sus exportaciones. La minería aporta ingresos tributarios, empleos, inversión, infraestructura y otros beneficios importantes. Es comprensible que también motive el planteamiento de preguntas e inquietudes en las comunidades locales.
En el 2016, nuestra mina Constancia presenció una marcha de protesta, un bloqueo de carretera y una ocupación breve. Por motivos de seguridad, la ocupación llevó a la suspensión temporal de las operaciones. Los invasores provenían de comunidades que habían celebrado acuerdos de cooperación y desarrollo con Hudbay y con los gobiernos locales y nacionales. Por diversas razones, ellos se encontraron insatisfechos con el alcance de los acuerdos y el ritmo de su implementación y expresaron sus preocupaciones a través de protestas como estas.
Con tolerancia y disciplina de todas las partes, tanto la protesta legítima como la desobediencia civil se pueden resolver de forma pacífica, como ocurrió en las tres acciones suscitadas alrededor de Constancia. No obstante, trabajamos arduamente para mantener buenas relaciones con nuestros vecinos y mitigar problemas potenciales. Nosotros actuamos de esta manera sabiendo que aún en las mejores relaciones surgen desacuerdos. La clave para mantener dichas relaciones es la de mantener una comunicación permanente y abierta y, de ambas partes, la voluntad para considerar otros puntos de vista.
En nuestras operaciones en Constancia tenemos más de 17 personas enfocadas en trabajar y construir una relación armoniosa con las comunidades y respaldar el desarrollo. Ellas mantienen informados a nuestros vecinos acerca de lo que estamos haciendo y por qué lo hacemos, asegurándose de que comprendamos y conozcamos sus inquietudes. También trabajan con las comunidades locales en proyectos para mejorar la infraestructura, mejorar las instalaciones de salud e incrementar la capacidad para el desarrollo y crecimiento económico sostenible.
Gestión de nuestro impacto y apoyo de la biodiversidad
Nada define mejor la naturaleza de la minería moderna que el compromiso de operar de conformidad con los principios de responsabilidad y sostenibilidad ambientales. Un ejemplo de este compromiso se puede apreciar a diario en las acciones prácticas y funcionales que Hudbay realiza para promover la biodiversidad.
En muchos casos, nuestras acciones se enmarcan dentro de protocolos establecidos por organizaciones tales como la Asociación Minera de Canadá (MAC, por sus siglas en inglés), la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) y la Corporación Financiera Internacional (CFI). Si bien los lineamientos y las normas establecidos por estas organizaciones externas desempeñan un rol fundamental al ayudarnos a ser un operador responsable, el impulso para cumplirlos proviene del interior de nuestra organización.
Las personas que no conocen la industria pueden sorprenderse al descubrir los grandes esfuerzos que las compañías y los empleados despliegan para que nuestras actividades sean compatibles con los ecosistemas que nos rodean. Además de mineros e ingenieros, empleamos y nos asociamos con biólogos, botánicos, ecologistas y científicos medioambientales. Ellos comprenden el rol que desempeña la industria en el impacto general de la sociedad en el medioambiente, pero también reconocen que la minería sostenible puede contribuir a incrementar la calidad de la vida alrededor del mundo y están abocados a vigilar que Hudbay cumpla normas estrictas de desempeño ambiental.
En nuestro enfoque de conservación de la biodiversidad, nos guía la «jerarquía de mitigación», una serie de acciones definidas, que se toman durante toda la vida de un proyecto y que ayudan a gestionar los impactos adversos de un desarrollo en biodiversidad y pueden conducir potencialmente a una ganancia neta. Estos son algunos ejemplos:
En el Perú hemos capturado, criado, reubicado y liberado a dos especies, una rana acuática en estado de conservación y un reptil endémico de la región, en hábitats similares fuera del sitio de la mina. Las actividades de recapturas y monitoreo nos han permitido concluir que el plan ha sido exitoso. También, actualmente estamos trabajando con miembros de las comunidades locales cercanas a nuestras operaciones para preservar y restaurar humedales, además de ayudar a los campesinos del área a identificar alternativas prácticas cuando se trata de ubicar lugares para alimentar y abrevar a su ganado.
En Manitoba, nos mantenemos en sociedad con Manitoba Sustainable Development (anteriormente Manitoba Conservation) para ayudar a garantizar que las poblaciones locales de caribús no se vean afectadas adversamente por nuestras operaciones. Durante las etapas de planificación de nuestras minas Reed y Lalor consultamos con Manitoba Sustainable Development para hacer que nuestras actividades sean lo más respetuosas posibles con los caribús, a la vez que continuamos brindando apoyo financiero y práctico para ayudarlos a monitorear las poblaciones de caribús.
En Arizona, financiaremos una diversidad de medidas de mitigación, tales como actividades dirigidas a la conservación de especies acuáticas y aves, rescate y replantación de plantas de maguey que son una fuente de alimento para un murciélago en peligro de extinción, evitar sitios específicos para prevenir impactos en especies vegetales, implementación de programas de monitoreo de jaguares y ocelotes, además de brindar apoyo financiero al Servicio Forestal para contratar a un biólogo durante el periodo de conservación, con el fin de manejar los fondos y monitorear los resultados.
La conservación de la biodiversidad es fundamental para la minería moderna y uno de los pilares de nuestro enfoque para desarrollar un negocio que sea sostenible y exitoso.
Cartilla de derechos humanos para el personal minero
Hudbay fue un promotor importante de un video sobre derechos humanos desarrollado por el Centro Canadiense para la Excelencia en Responsabilidad Social Corporativa para el Sector Extractivo. El video presenta a los empleados mineros la Declaración Universal de los Derechos Humanos y lo que ellos y sus compañías deben hacer para respetar y proteger los derechos humanos. El video ha sido producido con el apoyo de Asuntos Globales de Canadá, Recursos Naturales de Canadá y la Asociación Minera de Canadá y sus miembros y se encuentra a disposición del público en Youtube.
La revisión posverificación impulsa la mejora
Como miembro de la Asociación Minera de Canadá (MAC), Hudbay participa en la iniciativa «Hacia el desarrollo sostenible de la minería» (TSM), la cual exige que las compañías mineras evalúen anualmente el desempeño de sus instalaciones en lo que respecta a seis áreas importantes:
Manejo de relaves
Extensión aborigen y comunitaria
Seguridad y salud
Conservación de la biodiversidad
Manejo de crisis
Uso de la energía y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero
Los resultados se encuentran a libre disposición del público y se verifican externamente cada tres años.
Cada año, se invita a dos o tres compañías que hayan pasado recientemente una verificación externa a participar en una Revisión posverificación (PVR, por sus siglas en inglés). Liderado por un grupo consultivo de la Comunidad de interés (COI, por sus siglas en inglés) compuesto por múltiples grupos de interés, la PVR ayuda al grupo consultivo a analizar actividades que contribuyen a los resultados de la iniciativa TSM y promueven la mejora continua en las prácticas ambientales y sociales de la industria minera. Nos sentimos honrados de haber participado en una PVR en el 2016, como una forma de mejorar nuestro propio desempeño y ayudar a elevar los estándares de la industria.
Como parte de la PVR, presentamos información sobre los antecedentes de sostenibilidad de Hudbay y el desempeño de la TSM, ante el grupo consultivo de la COI, a través de un seminario virtual y, luego, participamos en un diálogo presencial en Ottawa. En el sitio web de la MAC está publicado un resumen de los resultados del grupo consultivo.
La responsabilidad en seguridad empieza desde arriba
Al reconocer la importancia del liderazgo en la creación de una cultura de seguridad positiva, implementamos un programa de Liderazgo Visible (VFL, por sus siglas en inglés) para todos los niveles de la gestión, liderado por el director ejecutivo. El VFL orienta a los líderes a organizar visitas regulares al lugar de trabajo enfocadas en la seguridad y a relacionarse de manera constructiva con los empleados en todos los niveles de las operaciones. Es una forma de demostrar a los empleados la importancia que asignamos a su seguridad y bienestar así como motivarlo a participar positivamente en temas de seguridad.
Como parte del procedimiento de VFL, los líderes sénior llenan un formulario cada vez que realizan una visita al lugar de trabajo. Ellos documentan con quiénes hablan y todas las acciones seguras y los comportamientos o las condiciones de riesgo que observan. También establecen responsabilidades y plazos para el seguimiento de problemas de seguridad. Cada unidad de negocios ha implementado su propio procedimiento de VFL diseñado para su lugar de trabajo y utilizado por líderes de su unidad de negocios.
«Las conversaciones con los empleados son una parte esencial del programa», dice Ian Cooper, Gerente de Salud y Seguridad. «Brindan una oportunidad para que empleados y líderes entablen debates provechosos individuales o en grupos pequeños acerca del desempeño en seguridad y los problemas en el lugar de trabajo, lo cual conduce a un sentido más amplio de la responsabilidad personal en las prácticas del trabajo seguro y finalmente a mejores resultados».
Creación de líderes desde el interior
Durante los siguientes tres años, estaremos desplegando una iniciativa de liderazgo global destinada a establecer un banco de liderazgo sostenible en todo Hudbay. Una parte importante del mismo serán los cursos de capacitación que se ofrecerán en los niveles introductorio, intermedio y avanzado. Los cursos de nivel introductorio se impartirán localmente, mientras que los cursos intermedios reunirán a personas de diferentes unidades de negocios en ubicaciones rotativas y los cursos avanzados serán personalizados para satisfacer las necesidades individuales.
Como punto de partida, creamos un modelo de liderazgo con datos comerciales que articula lo que consideramos que son las competencias de liderazgo centrales de Hudbay. Las competencias se dividen en tres categorías principales: desarrollo de las personas, desarrollo de la compañía y desarrollo personal.
Según Amanda Abballe, Gerente de Recursos Humanos: «El desarrollo de las personas es importante dado que las personas experimentadas y talentosas son la base para el éxito de la compañía y somos responsables del desarrollo de una fuerza laboral calificada. El desarrollo de Hudbay es importante para ser una organización adaptable y enfocada posicionada para tener éxito en un entorno de cambios constantes. El desarrollo personal crea confianza en nuestras propias habilidades y el deseo de mejorar continuamente, ambos, pilares fundamentales del éxito personal».
El curso finalizará en el 2017 y esperamos iniciar el programa para el primer grupo antes de fin de año.
Análisis comparativo de las iniciativas de Hudbay para la inclusión aborigen
En el 2016, Hudbay alcanzó el nivel de certificación de bronce en el programa de Relaciones Aborígenes Progresivas (PAR, por sus siglas en inglés) del Consejo Canadiense para el Comercio Aborigen (CCAB, por sus siglas en inglés). El programa de PAR apoya la mejora del desempeño corporativo en las relaciones aborígenes en Canadá a través del análisis comparativo de un extenso conjunto de criterios en las áreas de empleo, desarrollo comercial, inversión en las comunidades, relacionamiento con las comunidades y estrategia corporativa. El proceso de certificación confirma el desempeño a través de un extenso cuestionario evaluado por un verificador externo independiente que revisa las respuestas y se reúne con los grupos de interés aborígenes y el personal de la compañía para validar las respuestas. Un jurado compuesto por empresarios aborígenes determina definitivamente la adjudicación de los niveles de certificación de bronce, plata y oro.
En cada uno de los últimos tres años, Hudbay llenó el cuestionario de PAR para nuestras operaciones canadienses y cada año el informe del verificador brindó orientaciones para la mejora de nuestro programa. En el 2016, el informe fue revisado por un jurado de empresarios aborígenes líderes quienes determinaron que Hudbay cumple los requisitos para el nivel de certificación de bronce en el programa de PAR.
De las ciento veintitrés compañías miembro del CCAB, treinta y una compañías han obtenido la certificación PAR y seis de ellas tienen el nivel de certificación de bronce. Para Hudbay, obtener el nivel de certificación de bronce representa un avance importante en nuestra iniciativa de incluir a las comunidades aborígenes en nuestro negocio. «Para nosotros como compañía es importante materializar este compromiso con las comunidades aborígenes. Este logro demuestra que estamos en el camino correcto», afirmó Pam Marsden, Funcionario de Enlace Aborigen de la unidad de negocios de Manitoba.
Desde el Perú hasta Ontario – una oportunidad orgánica
Como parte de nuestra relación enfocada hacia el desarrollo económico, Hudbay Perú patrocinó la construcción de una Moderna Planta Procesadora de Leche y Derivados de Lácteos en la comunidad de Cullahuata, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. La planta procesa 4,000 litros de leche al día y espera incrementar su producción a 12,000 litros en un futuro próximo. También produce varias variedades de queso, yogur y mantequilla.
La meta a largo plazo es establecer un «corredor de productos lácteos» en la provincia. En el 2016, la planta de productos lácteos Harmony Organic en Kincardine, Ontario, dio un paso adelante para ayudar, estableciendo una relación de mentoría con la planta de lácteos de Cullahuata. Harmony Organic conoció la planta a través de uno los viajes de la compañía Global Indigenous Development Trust que Hudbay patrocina.
El Director Ejecutivo de Harmony Organic visitó la planta de productos lácteos de Cullahuata y la está ayudando a obtener la certificación de orgánica. Como parte de esta iniciativa, y sumando el potencial ganadero de la provincia, se invitó a dos ganaderos de Chumbivilcas a Kincardine, a trabajar en Harmony durante un tiempo y aprender a través de la práctica sobre ganadería orgánica. Las pasantías continuarán en el 2017, promoviendo el desarrollo de capacidades de ganaderos chumbivilcanos con prácticas canadienses. El conocimiento que ellos traerán consigo relacionado con agricultura, manejo de animales y operación de productos lácteos, será importante para el establecimiento de la primera planta de productos lácteos orgánicos certificada de la región, y para el desarrollo ganadero de la provincia y sus comunidades.
En agosto de 2016, en el tercer congreso internacional de relaciones comunitarias anual que tuvo lugar en el Perú, Hudbay tuvo el honor de recibir un premio a las relaciones comunitarias por su trabajo en la construcción y la gestión de la planta de productos lácteos de Cullahuata, donde se debe destacar la suma de esfuerzos entre la comunidad, el ministerio de agricultura y riego y Hudbay, que hicieron posible este proyecto.
Adjudicado para la reclamación
Hudbay Perú recibió un premio al Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la categoría de gestión ambiental por sus prácticas de reclamación progresivas.
Acorde con las mejores prácticas ambientales, tratamos de retornar la tierra a su estado original tan pronto como ya no se requiera como parte de la producción. En Constancia implementamos un programa que retribuye con un pago a los miembros de la comunidad por recolectar semillas de pasto nativo con fines de reclamación y ayudar a plantar las semillas y levantar estructuras para el control de la erosión.
La respuesta al programa por parte de las comunidades locales de Chilloroya, Uchucarcco, Casa Blanca, Collana Alta y Huaylla Huaylla fue abrumadoramente positiva y se llegó a recolectar 2.2 toneladas de semillas nativas y más de 26 hectáreas de terreno revegetado en menos de un año.
Con nosotros trabajan regularmente seis miembros de la comunidad, quienes administran nuestro vivero de árboles y hacen trabajo de reclamación. Estamos planificando conducir un programa de reforestación a gran escala en el 2017 y, para ello, contrataremos trabajadores adicionales.
Mantenimiento de cielos oscuros
El mantenimiento de cielos oscuros es importante para la astronomía científica en Arizona, pero debe corresponder a la necesidad de cumplir los requerimientos de seguridad de los empleados exigidos por la Seguridad Minera y Administración de la Salud (MSHA, por sus siglas en inglés). Para alcanzar ambas metas, el proyecto Rosemont implementará un sistema de iluminación innovador y tecnológicamente avanzado.
En el 2016 actualizamos nuestro plan de iluminación en consulta con un miembro del directorio de la Asociación Internacional de Cielos Oscuros. Dentro de las características se encuentra el uso de accesorios LED filtrados, la calidad del color para evitar luces de espectro azul (las cuales se encuentran entre las más dañinas para los cielos oscuros) y la protección o control de haz en luces no fijas para reducir el uso de lámparas directas. Todas estas medidas minimizarán los efectos que la iluminación artificial puede tener en el cielo nocturno. Además, tenemos proyectado implementar una serie de medidas para el control de polvo que ayudarán a reducir la dispersión de luz potencial.
El impacto de estas nuevas medidas será significativo: reducir la potencia de salida de 21,815,355 lúmenes en los planos de ingeniería originales a 6,529,184 lúmenes.
Otros de nuestros compromisos son el aporte financiero anual al Instituto Smithsonian en el Observatorio Whipple para medir la luz y los efectos de la luz y la implementación de sitios de monitoreo terrestre adicionales. Durante las operaciones, las emisiones de luz continuarán siendo monitoreadas por STEM Labs, una organización sin fines de lucro dedicada a conocer los efectos de mantener cielos oscuros para la astronomía y los impactos medioambientales.
Una vez obtenidos los permisos para Rosemont, se creará un Comité de Supervisión del Plan de Monitoreo del Brillo del Cielo para controlar todos los datos pertinentes de las operaciones. En caso de que algún impacto excediera las expectativas, el Comité elaborará recomendaciones para la aplicación de medidas correctivas. El Comité estará compuesto por expertos de la comunidad astronómica y la industria de la iluminación, además de representantes del Servicio Forestal y de Rosemont.
Estudios de orquídeas
Hemos hecho mucho en pos de la planta ‘raíz de coral de Coleman’ (Hexalectris colmaneii), una rara variedad de orquídea que crece en el sur de Méjico y el sur de Arizona, en parte cerca del sitio de la mina propuesta de Rosemont.
Rosemont está contribuyendo tanto a la ciencia como al entendimiento de dicha planta.
Extensos estudios han contribuido a expandir y conocer la distribución de la especie en más de 15 localizaciones en siete distritos de montaña en el sur de Arizona.
En un principio, se creía que la orquídea raíz de coral de Coleman tenía un hábitat muy específico, existiendo sólo en el fondo de algunos cañones a la sombra y sólo en algunos cañones de tres zonas de montaña del sureste de Arizona.
Rosemont ha rediseñado la planta de la mina con el fin de evitar una ubicación donde se ha observado de manera consistente un vasto número de orquídeas raíz de coral de Coleman que alcanzan su máximo punto. Con el objetivo de limitar los impactos potenciales que puedan perturbar a esta orquídea, se vallará la zona. De la misma manera, a fin de evitar que un segundo grupo que se sabe existe en las proximidades del proyecto sea dañado, se han reorientado las pilas de relaves secos. Como consecuencia, el proyecto impactará de forma directa en un pequeño número de orquídeas raíz de coral de Coleman.
En general, nuestros estudios desde 2010 han contribuido notablemente al entendimiento del hábitat, variedad y relativa abundancia que se conoce del aumento de este tipo de orquídea. Estos estudios también han aportado luz al conocimiento del hábitat de orquídeas raíz de coral de Coleman, documentando su existencia en áreas que son asombrosamente distintas de las grandes zonas de drenaje originales que se consideraban un requisito para la especie. Los estudios de Rosemont también han señalado, por un lado, varias localizaciones de una especie similar, Hexalectris arizonica, que no se sabía que existía y, por otro lado, una especie de orquídea que no se sabía que existiera en los Estados Unidos, la Hexalectris parviflora.
Rosemont continua estudiando áreas cerca del Proyecto de Cobre Rosemont para documentar que las ya conocidas ubicaciones de la especie Hexalectris persisten, así como para buscar nuevas localizaciones. De la misma manera, Rosemont sigue monitoreando tres lugares donde un vasto número de orquídeas alcanzan su máximo punto y se encuentran de manera consistente, con el objetivo de proporcionar datos a largo plazo para buscar nuevas tendencias en número de orquídeas, y su correlación con las variables de clima y hábitat.