Memoria Anual de RSC 2016 de Hudbay
English

Datos de desempeño en RSC

Datos de desempeño en RSC

Base de la memoria

Toda la información financiera se presenta en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario. Todos los datos operativos se expresan usando el sistema métrico. Algunas mediciones se informan tanto en términos absolutos como de intensidad, frente a kilotoneladas de metal procesado. Los índices de frecuencia de los datos de seguridad se miden por 200,000 horas trabajadas.

Técnicas de medición de datos

Los datos se miden o calculan y año tras año, se les pide a las operaciones explicar las desviaciones significativas en las tendencias. Los datos de desempeño se informan en una combinación de niveles operativos y corporativos. Los datos son verificados y aprobados a nivel del sitio y el equipo de recolección de datos corporativo revisa la consistencia de los mismos.

Proporcionamos definiciones de los incidentes ambientales y de seguridad, de manera que todas las operaciones informen incidentes continuamente. Calculamos las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) usando factores publicados para emisiones.

Se mide la mayor parte de los datos de rendimiento para agua y energía. Compramos gran parte de nuestra electricidad a las redes de suministro local. Por consiguiente, las estadísticas de las redes de servicios públicos se usan para reunir las cifras de electricidad comprada relacionada con los GHG. En algunos de nuestros sitios del proyecto generamos electricidad (como en Constancia y Reed) y esta energía se refleja en el consumo de combustible, mientras que las cifras de GHG se calculan con base en factores de conversión.

Los datos para los indicadores se recopilan y compilan usando la información presentada por cada sitio en una plantilla estándar. Proporcionamos instrucciones y criterios para la Guía G4 de GRI y la iniciativa «Hacia el desarrollo sostenible de la minería» (TSM), además de una hoja de trabajo de emisiones de GHG (desarrollada por la Asociación Minera de Canadá).

Datos de desempeño en RSC

ECONOMÍA

2016 2015 2014 2013
Valor económico directo generado y distribuido (en millones de $) (EC1)
Ganancias (pérdidas) antes de los impuestos $5.6 $(331.4) $13.9 $(53.7)
Ingresos $1,128.7 $923.1 $507.5 $500.9
Costes operativos
Canadá 358.9 (408.5) (428.6) (399.7)
EE.UU. 0.6 (5.7) (7.6) (1.8)
Perú 298.5 (186.0) (8.7) (9.7)
Chile 2.2 (0.5) (1.9) (2.7)
Colombia 0.0 (0.4) (0.8) (3.9)
Total $660.2 $(601.1) $(447.6) $(417.8)
Salarios y beneficios del empleado
Canadá 147.2 157.1 156.5 160.8
EE.UU. 0.6 9.3 4.6 1.1
Perú 27.5 22.4 20.6 15.7
Chile 2.2 0.0 0.0 1.2
Colombia 0.0 0.2 0.2 1.2
Total $177.5 $189.0 $181.9 $179.9
Pagos al gobierno
Impuestos pagados
Canadá 6.6 6.1 (21.1) 5.6
EE.UU. 0.0 0.0 0.1 0.0
Perú 38.9 28.0 5.8 1.5
Chile 0.0 0.0 0.0 0.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 0.0
Total $45.5 $34.1 $(15.2) $7.1
Impuestos municipales y subvenciones
Canadá 6.8 6.7 7.8 7.6
EE.UU. 0.0 0.1 0.5 0.7
Perú 0.0 0.0 0.0 0.0
Chile 0.0 0.0 0.0 0.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 0.0
Total $6.8 $6.8 $8.3 $8.3
Sanciones e intereses pagados
Canadá 0.0 0.1 0.0 0.0
EE.UU. 0.0 0.0 0.3 0.0
Perú 0.3 0.0 0.2 0.0
Chile 0.0 0.0 0.0 0.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 0.0
Total $0.3 $0.1 $0.5 $0.0
Pagos a proveedores de capital
Dividendos pagados $3.6 $3.6 $3.8 $18.5
Pagos de intereses realizados a proveedores de préstamos $126.5 $108.6 $82.1 $56.8
Tasas financieras pagadas  
Canadá11. Este incremento es principalmente el resultado del pago de una prima de opción de compra para facilitar el reembolso de bonos sénior no asegurados. 49.4 1.3 0.9 2.8
Perú22. Este incremento se relaciona con los pagos de impuestos retenidos sobre préstamos y otros gastos renovables de las instalaciones. 20.1 1.2 4.6 0.0
Total $69.5 $2.5 $5.5 $2.8
Otros intereses pagados
Canadá 0.0 0.0 0.0 0.0
Perú 0.0 0.0 0.0 0.0
Total $0.0 $0.0 $0.0 $0.0
Inversión de capital – flujo de caja $192.8 $490.6 $890.9 $878.7
Efectivo y otros medios efectivos equivalentes $146.9 $53.9 $178.7 $593.7
Pagos – a las comunidades locales por el uso de la tierra (en miles de $)
Canadá 0.0 0.0 0.0 0.0
EE.UU. 0.0 0.0 0.0 0.0
Perú 1,829.3 579.5 1,684.5 10,647.1
Pagos totales por uso de la tierra $1,829.3 $579.5 $1,684.5 $10,647.1
Beneficio público
Inversión en la comunidad y donaciones benéficas (en miles de $)
Canadá 345.1 307.1 602.8 650.6
EE.UU. 147.1 63.5 212.9 48.4
Perú 3,738.3 2,435.7 3,103.0 3,952.0
Chile 0.0 0.0 0.0 0.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 0.0
Inversiones en la comunidad y donaciones totales33. Las donaciones políticas se incluyen en este total; sin embargo, de acuerdo con la política de Hudbay, las donaciones políticas fueron $0. $4,230.5 $2,806.3 $3,918.7 $4,651.0
Inversión en reasentamiento (Perú)(en miles de $) $1,081.5 $957.5 $7,857.0 $16,429.9
Producción (contiene metal concentrado)
Cobre (000 toneladas) 174.5 147.3  37.6 29.9
Zinc (000 toneladas) 110.6 102.9  82.5 86.5
Oro (000 onzas troy) 114.3 100.2  73.4 79.2
Plata (000 onzas troy) 3,755.9 2,791.5  745.9 772.5
Producción de metales
Metal zinc (000 toneladas) 102.6 101.9 105.1 96.3
  1. Este incremento es principalmente el resultado del pago de una prima de opción de compra para facilitar el reembolso de bonos sénior no asegurados.
  2. Este incremento se relaciona con los pagos de impuestos retenidos sobre préstamos y otros gastos renovables de las instalaciones.
  3. Las donaciones políticas se incluyen en este total; sin embargo, de acuerdo con la política de Hudbay, las donaciones políticas fueron $0.

EMPLEADOS

2016 2015 2014 2013
Fuerza laboral total (G4-10)
Número de empleados a tiempo completo
UNM 1,319 1,399 1,391 1,373
Ontario 67 68 61 52
Arizona 40 50 34 N/a
Perú 230 183 174 157
Colombia 0 0 0 1
Chile 0 0 0 1
Total de empleados a tiempo completo 1,656 1,700 1,668 1,594
Empleo11. Incluye un sindicato que cubre a 90 personas organizadas en Perú en octubre, pero las negociaciones no comenzaron hasta 2017.
Número de empleados a tiempo parcial  
UNM 10 2 14 N/d – Ver total abajo
Ontario 0 0 0
Arizona 2 2 2
Perú 0 0 0
Chile 0 0 0
Total de empleados a tiempo parcial 12 4 18 52
Número de empleados con contrato (temporal)  
UNM 13 7 18 N/d – Ver total abajo
Ontario 1 5 1
Arizona 0 0 0
Perú 363 187 138
Chile 8 1 0
Total de empleados con contrato 385 200 158 23
Número de cooperantes y estudiantes de verano contratados
UNM 21 40 41 N/d – Ver total abajo
Ontario 2 3 2
Arizona 0 2 0
Perú 8 12 6
Chile 0 0 0
Total de cooperantes/estudiantes de verano 31 57 49 43
Número de empleados representados en los convenios colectivos de trabajo (G4-11) 1,12111. Incluye un sindicato que cubre a 90 personas organizadas en Perú en octubre, pero las negociaciones no comenzaron hasta 2017. 1,053 1,091 1,047
Porcentaje de empleados a tiempo completo representados por sindicatos 67.7% 61.9% 65.4% 65.7%
Cambios operacionales (LA4)
Número mínimo de semanas concedidas antes de los cambios operacionales (sólo UNM) 2 2 2 2
Negociados en convenios colectivos (sólo UNM)
Número de huelgas o cierres patronales que superen la semana (MM4) 0 1 0 0
Rotación de empleados (LA1)
Región
UNM 201 206 118 N/d
Corporativo 11 5 7 N/d
UNA 16 9 1 N/d
Perú 64 32 53 N/d
Chile 0 0 0 N/d
Total 292 252 179 N/d
Edad de distribución
<30 20.2% 23.4% 18.4% N/d
30–50 39.0% 40.5% 50.3% N/d
>50 40.8% 36.1% 31.8% N/d
Género
Hombre 80.1% 75.4% 82.7% N/d
Mujer 19.9% 24.6% 17.9% N/d
Ratio de rotación voluntaria (total de Hudbay) 13.0% 11.4% 7.4% 4.3%
Ratio de rotación involuntaria (total de Hudbay) 4.6% 3.6% 3.4% 4.1%
Nuevos empleados contratados
Región
UNM 141 221 155 N/d
Corporativo 3 12 7 N/d
UNA 3 23 36 N/d
Perú 280 160 183 N/d
Chile 0 0 0 N/d
Total 427 416 381 N/d
Edad de distribución
<30 32.8% 40.6% 22.6% N/d
30–50 54.6% 47.4% 64.0% N/d
>50 12.6% 12.0% 13.6% N/d
Género
Hombre 83.4% 79.3% 82.9% N/d
Mujer 16.6% 20.7% 17.3% N/d
Número neto de empleados a tiempo completo incorporados (reducido)
Canadá (81) 15 27 79
EE.UU. (10) 8 32 0
Perú 47 9 17 26
Colombia 0 0 (1)  (14)
Chile 0 0 (1)  (13)
Total (44) 32 74 78
Alta dirección contratada de la comunidad local (EC6) 9 2 N/d N/d
Número de contratistas a tiempo completo equivalente al personal (G4-10)
Manitoba 175 274 245 316
Perú 2,974 4,337 9,595 6,438
Arizona 15 55 N/a N/a
Otros 13 4 54 25
Horas de trabajo por persona (incluido contratistas) (LA1)
Norteamérica 3,073,646 3,245,882 3,359,663 3,245,625
Sudamérica 7,589,501 9,907,705 20,458,806 13,781,606
Total horas por persona 10,663,147 13,158,587 23,818,469 17,027,231
Empleados recibiendo revisiones regulares de desempeño y desarrollo profesional (LA11)
Porcentaje revisado 20% 41% 22% 26%
Total fuerza de trabajo de Hudbay por distribución de edad (LA12)
<30 14.2% 13.0% 13.8% 11.4%
30–50 53.0% 47.9% 47.8% 47.4%
>50 32.2% 39.6% 36.6% 41.2%
Composición de los cuerpos de gobierno y desglose de empleados
Diversidad de mano de obra
Mujer (Hudbay)
UNM 189 187 182 N/d
Ontario 32 32 27 N/d
Arizona 17 24 15 N/d
Nueva York 0 0 0 N/d
Perú 60 28 35 N/d
Chile N/a N/a 0 N/d
Porcentaje total de fuerza de trabajo que son mujeres 18% 16% 16% 17%
Aborigen (sólo en UNM) N/d22. Esta información no estuvo disponible hasta junio, por lo que vamos un año por detrás en nuestra notificación pública. 13% 12% 13%
Incapacitado (sólo en UNM) N/d22. Esta información no estuvo disponible hasta junio, por lo que vamos un año por detrás en nuestra notificación pública. 5% 6% 5%
Minorías visibles (sólo en UNM) N/d22. Esta información no estuvo disponible hasta junio, por lo que vamos un año por detrás en nuestra notificación pública. 6% 6% 5%
Composición de la gerencia directiva y los cuerpos de gobierno corporativos
Junta Directiva (ratio de hombre a mujer) 4:1 4:1 10:1 9:1
Edad de distribución  
<30 0% 0% 0% 0%
30–50 0% 0% 10% 10%
>50 100% 100% 90% 90%
Gerencia directiva (ratio de hombre a mujer) 5.5:1 5.5:1 10:1 10:1
Edad de distribución
<30 0% 0% 0% 0%
30–50 53% 64% 72% 64%
>50 46% 36% 27% 36%
Ratio de la compensación anual del individuo mejor pagado que indique compensación total (G4-54)
Canadá (Unidad de Negocio de Manitoba, excluyendo la oficina corporativa)33. El descenso del ratio se debe al periodo de 2016 en el que no había Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Manitoba. 4.9:1 6.5:1 6.1:1 8.9:1
Canadá (incluyendo la oficina corporativa)44. El aumento del ratio se debe a un precio por acción más alto y a la atribución de la bonificación en 2016. 24.1:1 16.4:1 29.8:1 23.5:1
Perú 9.2:1 10.0:1 9.5:1 11.3:1
Estados Unidos (Unidad de Negocio de Arizona) 4.3:1 4.2:1 3.1:1 N/d
Fuerza de trabajo representada en comités formales dirección-empleado de Salud y Seguridad (LA5)
Porcentaje representado 100% 100% 100% 100%
Desempeño en Salud y Seguridad (por 200,000 horas trabajadas, excepto cuando se señale lo contrario) (LA6)
Frecuencia de accidentes con tiempo perdido (LTA)
Manitoba 1.1 1.0 1.0 0.7
Contratistas en Manitoba 0.0 0.7 0.8 0.3
Perú 0.1 0.7 0.0 0.0
Contratistas en Perú 0.0 0.1 0.0 0.2
Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Contratistas en Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratistas de Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratista en Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 44.1
Total 0.3 0.3 0.1 0.4
Severidad de accidentes con tiempo perdido (SEV)      
Manitoba 37.3 35.2 36.0 34.4
Contratistas en Manitoba 0.0 14.8 23.0 0.3
Perú 2.0 22.0 0.0 0.0
Contratistas en Perú 0.6 3.6 0.2 7.1
Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Contratistas en Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratistas de Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratista en Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 163.0
Total   9.3 11.4 4.7 11.0
Frecuencia de casos de trabajo restringido (RWC)      
Manitoba 1.1 1.8 2.2 1.6
Contratistas en Manitoba 0.5 0.0 0.4 0.6
Perú 0.0 0.2 0.0 0.0
Contratistas en Perú 0.0 0.0 0.0 0.4
Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Contratistas en Arizona 0.0 0.0 N/a N/a
Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratistas de Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 0.0 0.0
Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratista en Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 0.0
Total  0.3 0.4 0.3 0.6
Frecuencia de ayuda médica (MA)        
Manitoba 11.8 11.0 12.8 12.1
Contratistas en Manitoba 5.5 12.3 12.9 8.8
Perú 0.0 2.3 0.0 0.6
Contratistas en Perú 0.2 0.2 0.5 0.9
Arizona 0.0 4.9 N/a N/a
Contratistas en Arizona 0.0 5.3 N/a N/a
Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 1.2 0.0
Contratistas de Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 2.1 0.0
Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 0.0
Contratista en Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 70.5
Total  3.0 3.0 2.1 3.0
Frecuencia de primeros auxilios (FA)      
Manitoba 22.6 22.1 28.5 26.0
Contratistas en Manitoba 4.4 6.0 8.2 3.7
Perú 0.9 4.8 0.4 1.8
Contratistas en Perú 0.4 0.6 1.3 2.4
Arizona 0.0 17.2 N/a N/a
Contratistas en Arizona 0.0 5.3 N/a N/a
Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 3.7 0.0
Contratistas de Norteamérica (no incluye UNM y UNA) 0.0 0.0 8.3 0.0
Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 28.1
Contratista en Sudamérica (no incluye Perú) 0.0 0.0 0.0 136.6
Total 5.7 5.2 4.4 6.2
Fatalidades (número) 0 0 0 0
Ratio de ausencia (como % de horas programadas para ser trabajadas) N/d N/d N/d N/d
Incidentes reportables (definidos como incidentes de EHS que según la política de Hudbay deben ser notificados a la Junta Directiva)55. En el cuarto trimestre de 2016, adoptamos unos criterios de reporte de la Junta revisados que reducen el número de incidentes reportados a este organismo, con el objetivo de centrar mejor las discusiones. 79 141 81 127

BENEFICIOS

Corporativo UNM
Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo completo
Seguro de vida No
Seguro médico No
Cobertura por discapacidad e invalidez No
Permiso parental No
Pensión de jubilación No
Propiedad de acciones No
Otro – Seguro de enfermedades críticas No Sólo la dirección
Otro – Seguro de muerte accidental y desmembramiento No
Perú UNA
Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo completo Tiempo parcial
Seguro de vida N/a No
Seguro médico N/a No
Cobertura por discapacidad e invalidez N/a No
Permiso parental N/a 0 0
Pensión de jubilación N/a Sí (401k) No
Propiedad de acciones N/a No
Otro – Seguro de enfermedades críticas N/a No No
Otro – Seguro de muerte accidental y desmembramiento N/a No
  1. Incluye un sindicato que cubre a 90 personas organizadas en Perú en octubre, pero las negociaciones no comenzaron hasta 2017.
  2. Esta información no estuvo disponible hasta junio, por lo que vamos un año por detrás en nuestra notificación pública.
  3. El descenso del ratio se debe al periodo de 2016 en el que no había Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Manitoba.
  4. El aumento del ratio se debe a un precio por acción más alto y a la atribución de la bonificación en 2016.
  5. En el cuarto trimestre de 2016, adoptamos unos criterios de reporte de la Junta revisados que reducen el número de incidentes reportados a este organismo, con el objetivo de centrar mejor las discusiones.

SOCIEDAD

2016 2015 2014 2013
Cantidad total de incidentes por discriminación (y medidas adoptadas) (HR3) 111. El incidente fue presentado en 2015 por un antiguo trabajador alegando discriminación de género. El caso está todavía en curso. 0 0 0
Tierra y disputas (MM6) 3 0 3 2
Reasentamientos (MM9)
Cantidad de hogares 0 36 0 0
Cantidad de individuos 0 150 0 0
Empleados entrenados en políticas de anticorrupción (SO4)
Cantidad 66 360 182 336
Porcentaje de mano de obra 4% 21% 10% 21%
Percent of Board and management given training 100% 91% N/d N/d
Empleados a los que se les han comunicado políticas de anticorrupción
Cantidad – gerencia22. Añadido para reflejar las guías de notificación de G4. SO4 no fue desglosado en estas subsecciones en los años de notificaciones anteriores a 2014; por lo tanto, no se dispone de datos de años anteriores (n/d). 534 229 412 N/d – Ver arriba
Porcentaje 100% 98% 0% N/d – Ver arriba
Cantidad – no gerencia 418 560 485 N/d – Ver arriba
Porcentaje 27% 100% 0% N/d – Ver arriba
Miembros del cuerpo de gobierno a los que se les han comunicado políticas de anticorrupción
Cantidad 10 10 10 N/d
Porcentaje 100% 100% 100% N/d
Miembros del cuerpo de gobierno que han recibido entrenamiento en anticorrupción
Cantidad 10 10 10 N/d
Porcentaje 100% 100% 100% N/d
Media de horas de capacitación (sólo las Unidades de Negocio de Perú y Arizona) (LA9)
Hombres en gerencia 6.86 19.65 N/d N/d
Mujeres en gerencia 9.36 50.17 N/d N/d
Hombres en no-gerencia 9.59 51.86 N/d N/d
Mujeres en no-gerencia 14.11 36.71 N/d N/d
Prácticas de seguridad (entrenamiento del personal de seguridad) (HR7)
Personal de seguridad de Hudbay entrenado en políticas de derechos humanos y procedimientos
Cantidad 14 15 15 N/d – No notificado previamente
Porcentaje 100% 98% 100% N/d – No notificado previamente
Personal de seguridad de contratistas entrenado en políticas de derechos humanos y procedimientos
Cantidad 7 175 158 N/d – No notificado previamente
Porcentaje 100% 99% 92% N/d – No notificado previamente
Valor de multas o sanciones debidas al incumplimiento de leyes y regulaciones (SO8) $0 $5,000 $3,352 $1,277
Quejas sobre impactos en la sociedad (SO11)
Cantidad presentada a través de mecanismos de queja oficiales 32 67 78 110
Cantidad abordada durante el periodo de notificaciones 32 67 78 110
Cantidad resuelta durante el periodo de notificaciones 12 65 67 103
Número presentado antes del periodo de notificaciones que fueron resueltas durante el periodo de notificaciones 3 6 32 N/d
Cantidad de otras preocupaciones 78 704
Medioambiente (EN34) 1 4 N/d – Ver arriba
Prácticas laborales y comerciales (LA16) 24 54 N/d – Ver arriba
Reasentamiento/sustento 1 2 N/d – Ver arriba
Derechos Humanos 1 1 N/d – Ver arriba
Otros 4 6 N/d – Ver arriba
Planes de cierre (MM10)
Cantidad total de operaciones 5 7 8 N/d
Cantidad de operaciones de la compañía que tienen planes de cierre 8 10 10 6
Porcentaje total de operaciones que tienen planes de cierre 160% 125% 125% 100%
Cantidad de proyectos de exploración avanzados que tienen planes de cierre 1 0 1 4
Porcentaje de proyectos de exploración avanzados que tienen planes de cierre 100% N/a 100% 100%
Provisión financiera global que representa el valor actual de los futuros flujos de caja en relación con costos de cierre calculados por los principios canadienses de contabilidad generalmente aceptados (en miles de $) $177,296 $147,027 $185,395 $141,566
  1. El incidente fue presentado en 2015 por un antiguo trabajador alegando discriminación de género. El caso está todavía en curso.
  2. Añadido para reflejar las guías de notificación de G4. SO4 no fue desglosado en estas subsecciones en los años de notificaciones anteriores a 2014; por lo tanto, no se dispone de datos de años anteriores (n/d).

MEDIOAMBIENTE

2016 2015 2014 2013
Consumo directo de energía de la fuente primaria de energía (terajulios) (EN3)
Aceite pesado 0 0 0 0
Propano 579 629 700 580
Gas natural 0 0 0 0
Diesel 1,941 2,034 1,993 1,346
Petróleo liviano 0 0 4 6
Gasóleo 14 11 12 11
Biocombustible 0 0 0 0
Etanol 0 0 0 0
Hidrógeno 0 0 0 0
Otros 0 1 0 0
Total 2,533 2,675 2,709 1,943
Consumo indirecto de energía de la fuente primaria de energía (terajulios)
Total de electricidad consumida 5,263 4,932 3,322 3,048
Energía indirecta vendida/a crédito (terajulios)
Electricidad 0.5 0.4 N/d N/d
Energía indirecta total consumida por la organización (terajulios) 5,262 4,936 N/d N/d
Intensidad de la energía (terajulios por kilotonelada de metal concentrado) (EN5) 27.3 30.9 50.2 42.9
Emisiones de gas de efecto invernadero totales (equivalente de kilotoneladas de CO2)
Emisiones directas de dióxido de carbono (EN15) 170.96 188.08 182.28 133.26
Emisiones indirectas de dióxido de carbono (EN16) 322.31 277.80 6.91 4.84
Total 349.66 455.30 189.19 138.10
Intensidad GEI (EN18) 1.23 1.82 1.57 1.19
NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significantes (en kilotoneladas) (EN21)
Emisiones de dióxido de azufre 0.0 0.0 0.0 0.0
Partículas 0.44 0.16 0.17 0.16
Total de agua retirada (en miles de metros cúbicos) (EN8)
Agua superficial 10,632 11,549 11,287 10,789
Agua subterránea 3,531 2,698 930 441
Agua de lluvia recogida directamente y almacenada por la organización 7,143 7,168 4,048 N/d
Aguas residuales de otra organización 0 0 N/d N/d
Suministros de agua municipal 0 0 1 0.01
Captación total de agua 21,306 21,415 16,266 11,230
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reusada (EN10)
Volumen total (megalitros) 56,291.7411. El incremento se debe a un aumento del volumen de agua disponible para ser reutilizada. 16,944.37 N/d N/d
Porcentaje 50.58% 7.91% N/d N/d
Vertimiento total de agua (en miles de metros cúbicos) (EN22)
En el arroyo Flin Flon/Laguna Ross/Laguna Schist 14,353 10,546 10,819 12,418
En el arroyo Anderson/Laguna Wekusko 8,025 4,594 3,939 4,180
En el arroyo Woose/Laguna Morgan 2,142 1,106 1,184 1,123
Herblet Lake 926 N/a N/a N/a
En la alcantarilla de la ciudad de Snow Lake 0 0 8 N/a
En el suelo 247 217 187 35
En la tierra (irrigación usando agua tratada en Perú) 0 0 0 139
En el río Chilloroya (Perú) 188 2,623 737 N/a
Agua tratada (en miles de metros cúbicos) 25,911 19,086 19,887 19,867
Cantidad total de derrames significativos (EN24) 922. De estos nueve derrames, ocho ocurrieron en Manitoba y uno en Perú. En Manitoba se produjeron tres derrames químicos, un derrame de petróleo, tres derrames de residuos y uno de otra naturaleza. Estos derrames no afectaron en gran medida el medioambiente. En el Perú, el derrame estuvo compuesto de lodo procedente de la mina de tajo abierto, la cual contaminó un cuerpo de agua con sedimentos y lodo. 9 12 5
Volumen (m3) 516.5 382.0 103.0 3.8
Desechos peligrosos dispuestos en una instalación externa (toneladas) (EN25) 1,520.3 1,508.5 658.5 522.3
Total desechos (toneladas) (MM3)
Sobrecarga 2,053,659.9 N/d N/d N/d
Desechos de roca 51,426,208.8 42,764,760.0 N/d N/d
Relaves 28,968,944.0 24,780,081.6 N/d N/d
Cantidad de multas o sanciones por no cumplimiento de las leyes y regulaciones medioambientales (EN29) 0 0 0 0
Uso de la tierra (hectáreas) – Posesión de minerales (controlada) (MM1)
Manitoba 122,639.4 137,832.4 135,068.4 226,679.4
Saskatchewan 133,339.1 135,352.1 139,316.2 136,887.5
Ontario 0.0 0.0 0.0 0.0
Yukon 5,823.4 5,823.4 5,823.4 5,823.4
Nunavut 21.0 21.0 21.0 21.0
Total Canadá 261,822.9 279,028.9 280,229.0 369,411.2
Nueva York 0.0 0.0 31,532.3 31,570.2
Michigan 0.0 0.0 0.0 3,161.8
Arizona 7,284.0 7,284.0 0.0 N/a
Total EE.UU. 7,284.0 7,284.0 31,532.3 34,732.0
Chile 68,826.0 1,531.0 1,531.0 1,531.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 5,210.8
Perú 5,187.0 43,669.5 0.0 26,932.5
Total Centro/Sudamérica 74,013.0 45,200.5 1,531.0 33,674.3
Total 343,119.8 331,513.4 313,292.3 437,817.5
Uso de la tierra (hectáreas) – Posesión de la superficie (alterada)
Manitoba 7,314.1 7,314.1 6,130.3 6,115.8
Saskatchewan 531.4 535.2 744.5 744.5
Ontario 0.0 0.0 0.0 0.0
Yukon 120.7 120.7 120.7 120.7
Nunavut 0.0 0.0 0.0 0.0
Total Canadá 7,966.2 7,969.9 6,995.5 6,981.0
Nueva York 0.0 0.0 57.7 57.7
Michigan 0.0 0.0 0.0 571.0
Arizona 0.0 0.0 0.0 N/a
Total EE.UU. 0.0 0.0 57.7 628.7
Chile 0.3 0.0 0.0 0.0
Colombia 0.0 0.0 0.0 0.0
Perú 1,568.4 5,187.0 0.0 4,225.8
Total Centro/Sudamérica 1,568.7 5,187.0 0.0 4,225.8
Total 9,534.8 13,156.9 7,053.2 11,835.5
Porcentaje de tierra usada vs. controlada 2.8% 4.0% 2.3% 2.7%
Sitios que requieren planes de gestión de la biodiversidad (MM2/EN12)
Cantidad de sitios que legalmente exigen planes 1 1 0 0
Porcentaje de sitios con planes legales necesarios en marcha 100% 100% N/a N/a
Cantidad de sitios con planes voluntarios en marcha 1 1 1 2
Hábitats protegidos o restaurados (hectáreas) (EN13)
Protegidos 0 0 0 0
Restaurados33. Tenemos un plan de revegetación en Perú. La revegetación fue llevada a cabo usando tres tipos de semillas gramíneas nativas. El programa de revegetación de 2015 fue monitoreado y observamos una recuperación de la biodiversidad original, alcanzando la integración del paisaje del área intervenida en un 95%. Estas áreas están en la fase de monitoreo. 51.93 0.62 2 22.8
Existencia de asociación44. En Perú, somos socios de Constancia UB, Propiedad Hudbay – Taludes del DM3. N/d N/d
Estado al cierre del periodo de notificación Monitoreo Monitoreo N/d N/d
Lista Roja de IUCN y especies en la
Lista de Conservación Nacional (EN14)
En grave peligro 3 3 N/d N/d
En peligro 8 8 N/d N/d
Vulnerable 12 14 N/d N/d
Casi amenazada 11 9 N/d N/d
Menos preocupante 6 6 N/d N/d
  1. El incremento se debe a un aumento del volumen de agua disponible para ser reutilizada.
  2. De estos nueve derrames, ocho ocurrieron en Manitoba y uno en Perú. En Manitoba se produjeron tres derrames químicos, un derrame de petróleo, tres derrames de residuos y uno de otra naturaleza. Estos derrames no afectaron en gran medida el medioambiente. En el Perú, el derrame estuvo compuesto de lodo procedente de la mina de tajo abierto, la cual contaminó un cuerpo de agua con sedimentos y lodo.
  3. Tenemos un plan de revegetación en Perú. La revegetación fue llevada a cabo usando tres tipos de semillas gramíneas nativas. El programa de revegetación de 2015 fue monitoreado y observamos una recuperación de la biodiversidad original, alcanzando la integración del paisaje del área intervenida en un 95%. Estas áreas están en la fase de monitoreo.
  4. En Perú, somos socios de Constancia UB, Propiedad Hudbay – Taludes del DM3.
Nuestras historias
story-01

Cómo enfrentar lo inevitable: manejo de la condición cíclica de los precios

El flujo y el reflujo de la demanda y el alza y la baja de los precios siempre han sido parte de la minería, lo cual significa que Hudbay ha manejado exitosamente los ciclos de precios en los mercados de metales durante casi 90 años. Estos antecedentes, combinados con la experiencia de nuestro equipo de liderazgo, proporcionaron una perspectiva y visión rentable a través del contexto de precios bajos del cobre de los últimos años.

Cuando Hudbay se constituyó, en 1927, nuestras operaciones tenían su sede en Manitoba y nuestro mercado principal era Norteamérica. Hoy en día, nuestra compañía es internacional y nuestro mercado es global. Durante los últimos diez años, el crecimiento económico e industrial de China ha impulsado en gran medida la demanda del cobre. En los últimos años, la economía de China se ha desacelerado y el crecimiento de los otros principales mercados del mundo también se ha debilitado de manera considerable.

Al mismo tiempo, como resultado de las inversiones efectuadas a inicios de la década, una serie de nuevas fuentes de cobre entraron en operación, entre estas nuestra mina Constancia, y la producción global se incrementó. Como consecuencia natural del incremento de la oferta y la desaceleración de la demanda, el precio del cobre cayó, llegando en enero de 2016 a niveles bajos y récord en los últimos muchos años.

Nuestra respuesta a estos sucesos fue enfocar nuestros esfuerzos donde pudiéramos lograr un cambio: mejorar nuestras eficiencias, fortalecer nuestro balance y gestionar nuestros costos en todas nuestras operaciones.

Alan Hair, Presidente y Director Ejecutivo de Hudbay, comentó en la reunión corporativa de fin de año de la compañía: «Comenzamos enero con un precio bajo multianual y el alza de 2016 fue la forma como respondió la organización. Optimizamos costos en nuestras operaciones, sin dejar de cumplir los referentes. También reestructuramos nuestros créditos y posicionamos a la compañía en un contexto de precios aún más crítico. Y lo que es más importante, demostramos que podemos afrontar el temporal y seguir avanzando».

Hacia fines del año, el precio del cobre mejoró, y nuestro enfoque en el control de costos y la generación de flujo de caja de las operaciones significó que podíamos comenzar a dedicar los recursos a planes de crecimiento y exploración. A diferencia de muchos en el sector del cobre, Hudbay ha mantenido equipos de exploración claves. Nuestra capacidad para responder de manera eficiente a desafíos a corto plazo y continuar el desarrollo y la planificación a largo plazo es la clave para obtener un rendimiento positivo.

story-01

Una fundación para premiar las relaciones comunitarias

La minería es de enorme importancia para el Perú. En el 2015, representó el 17.6% del PBI del país y aproximadamente la mitad de sus exportaciones. La minería aporta ingresos tributarios, empleos, inversión, infraestructura y otros beneficios importantes. Es comprensible que también motive el planteamiento de preguntas e inquietudes en las comunidades locales.

En el 2016, nuestra mina Constancia presenció una marcha de protesta, un bloqueo de carretera y una ocupación breve. Por motivos de seguridad, la ocupación llevó a la suspensión temporal de las operaciones. Los invasores provenían de comunidades que habían celebrado acuerdos de cooperación y desarrollo con Hudbay y con los gobiernos locales y nacionales. Por diversas razones, ellos se encontraron insatisfechos con el alcance de los acuerdos y el ritmo de su implementación y expresaron sus preocupaciones a través de protestas como estas.

Con tolerancia y disciplina de todas las partes, tanto la protesta legítima como la desobediencia civil se pueden resolver de forma pacífica, como ocurrió en las tres acciones suscitadas alrededor de Constancia. No obstante, trabajamos arduamente para mantener buenas relaciones con nuestros vecinos y mitigar problemas potenciales. Nosotros actuamos de esta manera sabiendo que aún en las mejores relaciones surgen desacuerdos. La clave para mantener dichas relaciones es la de mantener una comunicación permanente y abierta y, de ambas partes, la voluntad para considerar otros puntos de vista.

En nuestras operaciones en Constancia tenemos más de 17 personas enfocadas en trabajar y construir una relación armoniosa con las comunidades y respaldar el desarrollo. Ellas mantienen informados a nuestros vecinos acerca de lo que estamos haciendo y por qué lo hacemos, asegurándose de que comprendamos y conozcamos sus inquietudes. También trabajan con las comunidades locales en proyectos para mejorar la infraestructura, mejorar las instalaciones de salud e incrementar la capacidad para el desarrollo y crecimiento económico sostenible.

story-01

Gestión de nuestro impacto y apoyo de la biodiversidad

Nada define mejor la naturaleza de la minería moderna que el compromiso de operar de conformidad con los principios de responsabilidad y sostenibilidad ambientales. Un ejemplo de este compromiso se puede apreciar a diario en las acciones prácticas y funcionales que Hudbay realiza para promover la biodiversidad.

En muchos casos, nuestras acciones se enmarcan dentro de protocolos establecidos por organizaciones tales como la Asociación Minera de Canadá (MAC, por sus siglas en inglés), la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) y la Corporación Financiera Internacional (CFI). Si bien los lineamientos y las normas establecidos por estas organizaciones externas desempeñan un rol fundamental al ayudarnos a ser un operador responsable, el impulso para cumplirlos proviene del interior de nuestra organización.

Las personas que no conocen la industria pueden sorprenderse al descubrir los grandes esfuerzos que las compañías y los empleados despliegan para que nuestras actividades sean compatibles con los ecosistemas que nos rodean. Además de mineros e ingenieros, empleamos y nos asociamos con biólogos, botánicos, ecologistas y científicos medioambientales. Ellos comprenden el rol que desempeña la industria en el impacto general de la sociedad en el medioambiente, pero también reconocen que la minería sostenible puede contribuir a incrementar la calidad de la vida alrededor del mundo y están abocados a vigilar que Hudbay cumpla normas estrictas de desempeño ambiental.

En nuestro enfoque de conservación de la biodiversidad, nos guía la «jerarquía de mitigación», una serie de acciones definidas, que se toman durante toda la vida de un proyecto y que ayudan a gestionar los impactos adversos de un desarrollo en biodiversidad y pueden conducir potencialmente a una ganancia neta. Estos son algunos ejemplos:

La conservación de la biodiversidad es fundamental para la minería moderna y uno de los pilares de nuestro enfoque para desarrollar un negocio que sea sostenible y exitoso.

story-01

Cartilla de derechos humanos para el personal minero

Hudbay fue un promotor importante de un video sobre derechos humanos desarrollado por el Centro Canadiense para la Excelencia en Responsabilidad Social Corporativa para el Sector Extractivo. El video presenta a los empleados mineros la Declaración Universal de los Derechos Humanos y lo que ellos y sus compañías deben hacer para respetar y proteger los derechos humanos. El video ha sido producido con el apoyo de Asuntos Globales de Canadá, Recursos Naturales de Canadá y la Asociación Minera de Canadá y sus miembros y se encuentra a disposición del público en Youtube.

story-01

La revisión posverificación impulsa la mejora

Como miembro de la Asociación Minera de Canadá (MAC), Hudbay participa en la iniciativa «Hacia el desarrollo sostenible de la minería» (TSM), la cual exige que las compañías mineras evalúen anualmente el desempeño de sus instalaciones en lo que respecta a seis áreas importantes:

Los resultados se encuentran a libre disposición del público y se verifican externamente cada tres años.

Cada año, se invita a dos o tres compañías que hayan pasado recientemente una verificación externa a participar en una Revisión posverificación (PVR, por sus siglas en inglés). Liderado por un grupo consultivo de la Comunidad de interés (COI, por sus siglas en inglés) compuesto por múltiples grupos de interés, la PVR ayuda al grupo consultivo a analizar actividades que contribuyen a los resultados de la iniciativa TSM y promueven la mejora continua en las prácticas ambientales y sociales de la industria minera.  Nos sentimos honrados de haber participado en una PVR en el 2016, como una forma de mejorar nuestro propio desempeño y ayudar a elevar los estándares de la industria.

Como parte de la PVR, presentamos información sobre los antecedentes de sostenibilidad de Hudbay y el desempeño de la TSM, ante el grupo consultivo de la COI, a través de un seminario virtual y, luego, participamos en un diálogo presencial en Ottawa. En el sitio web de la MAC está publicado un resumen de los resultados del grupo consultivo.

story-01

La responsabilidad en seguridad empieza desde arriba

Al reconocer la importancia del liderazgo en la creación de una cultura de seguridad positiva, implementamos un programa de Liderazgo Visible (VFL, por sus siglas en inglés) para todos los niveles de la gestión, liderado por el director ejecutivo. El VFL orienta a los líderes a organizar visitas regulares al lugar de trabajo enfocadas en la seguridad y a relacionarse de manera constructiva con los empleados en todos los niveles de las operaciones. Es una forma de demostrar a los empleados la importancia que asignamos a su seguridad y bienestar así como motivarlo a participar positivamente en temas de seguridad.

Como parte del procedimiento de VFL, los líderes sénior llenan un formulario cada vez que realizan una visita al lugar de trabajo. Ellos documentan con quiénes hablan y todas las acciones seguras y los comportamientos o las condiciones de riesgo que observan. También establecen responsabilidades y plazos para el seguimiento de problemas de seguridad. Cada unidad de negocios ha implementado su propio procedimiento de VFL diseñado para su lugar de trabajo y utilizado por líderes de su unidad de negocios.

«Las conversaciones con los empleados son una parte esencial del programa», dice Ian Cooper, Gerente de Salud y Seguridad. «Brindan una oportunidad para que empleados y líderes entablen debates provechosos individuales o en grupos pequeños acerca del desempeño en seguridad y los problemas en el lugar de trabajo, lo cual conduce a un sentido más amplio de la responsabilidad personal en las prácticas del trabajo seguro y finalmente a mejores resultados».

story-01

Creación de líderes desde el interior

Durante los siguientes tres años, estaremos desplegando una iniciativa de liderazgo global destinada a establecer un banco de liderazgo sostenible en todo Hudbay. Una parte importante del mismo serán los cursos de capacitación que se ofrecerán en los niveles introductorio, intermedio y avanzado. Los cursos de nivel introductorio se impartirán localmente, mientras que los cursos intermedios reunirán a personas de diferentes unidades de negocios en ubicaciones rotativas y los cursos avanzados serán personalizados para satisfacer las necesidades individuales.

Como punto de partida, creamos un modelo de liderazgo con datos comerciales que articula lo que consideramos que son las competencias de liderazgo centrales de Hudbay. Las competencias se dividen en tres categorías principales: desarrollo de las personas, desarrollo de la compañía y desarrollo personal.

Según Amanda Abballe, Gerente de Recursos Humanos: «El desarrollo de las personas es importante dado que las personas experimentadas y talentosas son la base para el éxito de la compañía y somos responsables del desarrollo de una fuerza laboral calificada. El desarrollo de Hudbay es importante para ser una organización adaptable y enfocada posicionada para tener éxito en un entorno de cambios constantes. El desarrollo personal crea confianza en nuestras propias habilidades y el deseo de mejorar continuamente, ambos, pilares fundamentales del éxito personal».

El curso finalizará en el 2017 y esperamos iniciar el programa para el primer grupo antes de fin de año.

story-01

Análisis comparativo de las iniciativas de Hudbay para la inclusión aborigen

En el 2016, Hudbay alcanzó el nivel de certificación de bronce en el programa de Relaciones Aborígenes Progresivas (PAR, por sus siglas en inglés) del Consejo Canadiense para el Comercio Aborigen (CCAB, por sus siglas en inglés). El programa de PAR apoya la mejora del desempeño corporativo en las relaciones aborígenes en Canadá a través del análisis comparativo de un extenso conjunto de criterios en las áreas de empleo, desarrollo comercial, inversión en las comunidades, relacionamiento con las comunidades y estrategia corporativa. El proceso de certificación confirma el desempeño a través de un extenso cuestionario evaluado por un verificador externo independiente que revisa las respuestas y se reúne con los grupos de interés aborígenes y el personal de la compañía para validar las respuestas. Un jurado compuesto por empresarios aborígenes determina definitivamente la adjudicación de los niveles de certificación de bronce, plata y oro.

En cada uno de los últimos tres años, Hudbay llenó el cuestionario de PAR para nuestras operaciones canadienses y cada año el informe del verificador brindó orientaciones para la mejora de nuestro programa. En el 2016, el informe fue revisado por un jurado de empresarios aborígenes líderes quienes determinaron que Hudbay cumple los requisitos para el nivel de certificación de bronce en el programa de PAR.

De las ciento veintitrés compañías miembro del CCAB, treinta y una compañías han obtenido la certificación PAR y seis de ellas tienen el nivel de certificación de bronce. Para Hudbay, obtener el nivel de certificación de bronce representa un avance importante en nuestra iniciativa de incluir a las comunidades aborígenes en nuestro negocio. «Para nosotros como compañía es importante materializar este compromiso con las comunidades aborígenes. Este logro demuestra que estamos en el camino correcto», afirmó Pam Marsden, Funcionario de Enlace Aborigen de la unidad de negocios de Manitoba.

story-01

Desde el Perú hasta Ontario – una oportunidad orgánica

Como parte de nuestra relación enfocada hacia el desarrollo económico, Hudbay Perú patrocinó la construcción de una Moderna Planta Procesadora de Leche y Derivados de Lácteos en la comunidad de Cullahuata, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. La planta procesa 4,000 litros de leche al día y espera incrementar su producción a 12,000 litros en un futuro próximo. También produce varias variedades de queso, yogur y mantequilla.

La meta a largo plazo es establecer un «corredor de productos lácteos» en la provincia. En el 2016, la planta de productos lácteos Harmony Organic en Kincardine, Ontario, dio un paso adelante para ayudar, estableciendo una relación de mentoría con la planta de lácteos de Cullahuata. Harmony Organic conoció la planta a través de uno los viajes de la compañía Global Indigenous Development Trust que Hudbay patrocina.

El Director Ejecutivo de Harmony Organic visitó la planta de productos lácteos de Cullahuata y la está ayudando a obtener la certificación de orgánica. Como parte de esta iniciativa, y sumando el potencial ganadero de la provincia, se invitó a dos ganaderos de Chumbivilcas a Kincardine, a trabajar en Harmony durante un tiempo y aprender a través de la práctica sobre ganadería orgánica. Las pasantías continuarán en el 2017, promoviendo el desarrollo de capacidades de ganaderos chumbivilcanos con prácticas canadienses. El conocimiento que ellos traerán consigo relacionado con agricultura, manejo de animales y operación de productos lácteos, será importante para el establecimiento de la primera planta de productos lácteos orgánicos certificada de la región, y para el desarrollo ganadero de la provincia y sus comunidades.

En agosto de 2016, en el tercer congreso internacional de relaciones comunitarias anual que tuvo lugar en el Perú, Hudbay tuvo el honor de recibir un premio a las relaciones comunitarias por su trabajo en la construcción y la gestión de la planta de productos lácteos de Cullahuata, donde se debe destacar la suma de esfuerzos entre la comunidad, el ministerio de agricultura y riego y Hudbay, que hicieron posible este proyecto.

story-01

Adjudicado para la reclamación

Hudbay Perú recibió un premio al Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la categoría de gestión ambiental por sus prácticas de reclamación progresivas.

Acorde con las mejores prácticas ambientales, tratamos de retornar la tierra a su estado original tan pronto como ya no se requiera como parte de la producción. En Constancia implementamos un programa que retribuye con un pago a los miembros de la comunidad por recolectar semillas de pasto nativo con fines de reclamación y ayudar a plantar las semillas y levantar estructuras para el control de la erosión.

La respuesta al programa por parte de las comunidades locales de Chilloroya, Uchucarcco, Casa Blanca, Collana Alta y Huaylla Huaylla fue abrumadoramente positiva y se llegó a recolectar 2.2 toneladas de semillas nativas y más de 26 hectáreas de terreno revegetado en menos de un año.

Con nosotros trabajan regularmente seis miembros de la comunidad, quienes administran nuestro vivero de árboles y hacen trabajo de reclamación. Estamos planificando conducir un programa de reforestación a gran escala en el 2017 y, para ello, contrataremos trabajadores adicionales.

story-01

Mantenimiento de cielos oscuros

El mantenimiento de cielos oscuros es importante para la astronomía científica en Arizona, pero debe corresponder a la necesidad de cumplir los requerimientos de seguridad de los empleados exigidos por la Seguridad Minera y Administración de la Salud (MSHA, por sus siglas en inglés). Para alcanzar ambas metas, el proyecto Rosemont implementará un sistema de iluminación innovador y tecnológicamente avanzado.

En el 2016 actualizamos nuestro plan de iluminación en consulta con un miembro del directorio de la Asociación Internacional de Cielos Oscuros. Dentro de las características se encuentra el uso de accesorios LED filtrados, la calidad del color para evitar luces de espectro azul (las cuales se encuentran entre las más dañinas para los cielos oscuros) y la protección o control de haz en luces no fijas para reducir el uso de lámparas directas. Todas estas medidas minimizarán los efectos que la iluminación artificial puede tener en el cielo nocturno. Además, tenemos proyectado implementar una serie de medidas para el control de polvo que ayudarán a reducir la dispersión de luz potencial.

El impacto de estas nuevas medidas será significativo: reducir la potencia de salida de 21,815,355 lúmenes en los planos de ingeniería originales a 6,529,184 lúmenes.

Otros de nuestros compromisos son el aporte financiero anual al Instituto Smithsonian en el Observatorio Whipple para medir la luz y los efectos de la luz y la implementación de sitios de monitoreo terrestre adicionales. Durante las operaciones, las emisiones de luz continuarán siendo monitoreadas por STEM Labs, una organización sin fines de lucro dedicada a conocer los efectos de mantener cielos oscuros para la astronomía y los impactos medioambientales.

Una vez obtenidos los permisos para Rosemont, se creará un Comité de Supervisión del Plan de Monitoreo del Brillo del Cielo para controlar todos los datos pertinentes de las operaciones. En caso de que algún impacto excediera las expectativas, el Comité elaborará recomendaciones para la aplicación de medidas correctivas. El Comité estará compuesto por expertos de la comunidad astronómica y la industria de la iluminación, además de representantes del Servicio Forestal y de Rosemont.

story-01

Estudios de orquídeas

Hemos hecho mucho en pos de la planta ‘raíz de coral de Coleman’ (Hexalectris colmaneii), una rara variedad de orquídea que crece en el sur de Méjico y el sur de Arizona, en parte cerca del sitio de la mina propuesta de Rosemont.

Rosemont está contribuyendo tanto a la ciencia como al entendimiento de dicha planta.

Extensos estudios han contribuido a expandir y conocer la distribución de la especie en más de 15 localizaciones en siete distritos de montaña en el sur de Arizona.

En un principio, se creía que la orquídea raíz de coral de Coleman tenía un hábitat muy específico, existiendo sólo en el fondo de algunos cañones a la sombra y sólo en algunos cañones de tres zonas de montaña del sureste de Arizona.

Rosemont ha rediseñado la planta de la mina con el fin de evitar una ubicación donde se ha observado de manera consistente un vasto número de orquídeas raíz de coral de Coleman que alcanzan su máximo punto. Con el objetivo de limitar los impactos potenciales que puedan perturbar a esta orquídea, se vallará la zona. De la misma manera, a fin de evitar que un segundo grupo que se sabe existe en las proximidades del proyecto sea dañado, se han reorientado las pilas de relaves secos. Como consecuencia, el proyecto impactará de forma directa en un pequeño número de orquídeas raíz de coral de Coleman.

En general, nuestros estudios desde 2010 han contribuido notablemente al entendimiento del hábitat, variedad y relativa abundancia que se conoce del aumento de este tipo de orquídea. Estos estudios también han aportado luz al conocimiento del hábitat de orquídeas raíz de coral de Coleman, documentando su existencia en áreas que son asombrosamente distintas de las grandes zonas de drenaje originales que se consideraban un requisito para la especie. Los estudios de Rosemont también han señalado, por un lado, varias localizaciones de una especie similar, Hexalectris arizonica, que no se sabía que existía y, por otro lado, una especie de orquídea que no se sabía que existiera en los Estados Unidos, la Hexalectris parviflora.

Rosemont continua estudiando áreas cerca del Proyecto de Cobre Rosemont para documentar que las ya conocidas ubicaciones de la especie Hexalectris persisten, así como para buscar nuevas localizaciones. De la misma manera, Rosemont sigue monitoreando tres lugares donde un vasto número de orquídeas alcanzan su máximo punto y se encuentran de manera consistente, con el objetivo de proporcionar datos a largo plazo para buscar nuevas tendencias en número de orquídeas, y su correlación con las variables de clima y hábitat.

Indicadores de GRI