Memoria Anual de RSC 2016 de Hudbay
English

Impacto social Relaciones comunitarias

Al igual que con cualquier compañía minera, la presencia de Hudbay puede generar oportunidades e inquietudes para los pobladores locales e indígenas. Relacionarnos con estas comunidades de una manera abierta e inclusiva es esencial para la obtención de nuestra licencia de operación social. Debemos abordar sus inquietudes sobre la minería y el conflicto de prioridades con respecto al uso de la tierra, así como demostrarles de qué forma nuestras operaciones pueden brindar beneficios importantes a largo plazo. Y, sobre todo, debemos tener respeto, confianza y comprensión.

Cada unidad de negocios lleva a cabo su propio análisis de los grupos de interés e implementa un plan de relacionamiento con grupos de interés para establecer relaciones, entender las inquietudes locales y responder a las mismas. Este requisito se encuentra documentado en nuestra Norma de Relacionamiento con los Grupos de Interés. También hemos implementado una Norma de Respuesta de las Comunidades (también conocida como proceso de gestión de quejas) para garantizar que las quejas sean identificadas, y luego documentadas, investigadas y tratadas adecuadamente.

Manitoba

En Manitoba nos relacionamos regularmente con las comunidades de Flin Flon y Snow Lake. Las últimas conversaciones se han enfocado en la capacitación y oportunidades laborales para los pobladores del norte de Manitoba, el impacto de la mina Lalor en la ciudad de Snow Lake y el relacionamiento con las comunidades de las Naciones Originarias.

Ponemos especial énfasis en el relacionamiento con las comunidades de las Naciones Originarias a nivel local. Las comunidades ubicadas más cerca de Hudbay son parte de las Naciones Originarias Cree Opaskwayak, Cree Mosakahiken y Cree Mathias Colomb en Manitoba y tres comunidades en Saskatchewan forman parte de la Nación Cree Peter Ballantyne. Buscamos mejorar el mutuo entendimiento y establecer relaciones constructivas a través de reuniones, presentaciones en las escuelas, recorridos por las minas, sesiones abiertas al público y trabajando en estrecha colaboración en las iniciativas conjuntas (usualmente relacionadas con el empleo). El Oficial de Enlace Aborigen a tiempo completo de Hudbay coordina nuestros esfuerzos y propicia el diálogo. Asimismo, el Vicepresidente de nuestra Unidad de Negocios de Manitoba copreside el Consejo Asesor de Minería del Ministerio que reúne a los líderes de las Naciones Originarias, a los representantes del sector y al gobierno de Manitoba para garantizar que las comunidades de las Naciones Originarias se beneficien de la explotación de nuevas minas.

Tenemos un mandato judicial que impide a los miembros de la Nación Cree Mathias Colomb (Mathias Colomb Cree Nation – MCCN) bloquear el acceso a nuestros emplazamientos, como resultado de los bloqueos que iniciaron en la mina Lalor en el 2013. Hudbay solo busca que los empleados y contratistas tengan libre acceso a nuestros emplazamientos. Este mandado no es una demanda y no prohíbe a los miembros de la MCCN u otras comunidades o sus compañías participar en la licitación de contratos de Hudbay o buscar empleo. Lo consideramos un desafío en las relaciones continuas, lo cual dificultaría a la comunidad obtener los beneficios y las oportunidades que nuestras operaciones pueden ofrecer. Además, estamos buscando una vía para restablecer nuestra cooperación con la MCCN.

Hudbay también es miembro del Consejo Canadiense para el Comercio Aborigen (CCAB, por sus siglas en inglés) y participa en el programa de Relaciones Aborígenes Progresivas (PAR, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo es avanzar desde la categoría “comprometido” del PAR hasta el nivel de certificación de bronce. La certificación confirma que hemos implementado prácticas para ser un buen socio comercial y ser uno de los mejores lugares para trabajar, así como para demostrar nuestro compromiso con la prosperidad en las comunidades aborígenes.

Perú

En el Perú, las dos comunidades que se encuentran dentro de nuestra área de influencia directa son Uchucarco y Chilloroya. Ambas firmaron acuerdos de uso de la tierra durante la vida útil de la mina con Hudbay a cambio de lotes de terreno de propiedad de la comunidad. Tenemos oficinas de relaciones comunitarias en ambas comunidades y con frecuencia nos relacionamos con ellas en una amplia gama de asuntos usualmente vinculados al cumplimiento de compromisos según los acuerdos.

Hemos firmado acuerdos de cooperación con varias comunidades dentro de nuestra área de influencia indirecta. En estos acuerdos nos comprometemos a trabajar en conjunto en proyectos de desarrollo social con un presupuesto específico que brinda Hudbay. En el año 2015 empezamos a establecer relaciones con las comunidades a lo largo de la ruta que va desde Constancia hasta el puerto de Matarani, en donde transportamos el concentrado. Véase los detalles a continuación.

Arizona

El emplazamiento de Rosemont está cerca de un área urbana principal. Desde la adquisición de este proyecto en el 2014, nos hemos esforzado por entender las perspectivas globales de los grupos de interés y relacionarnos con las personas y los grupos más interesados en el proyecto y conectados con el mismo. Consideramos que un proceso sólido de obtención de permisos contribuye al desarrollo de minas de primer nivel y en ese sentido nos estamos involucrando en el proceso regulador con la finalidad de obtener los permisos finales necesarios para fomentar el avance del proyecto Rosemont.

Círculos de infuencia

Círculos de infuencia

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS DEL DESEMPEÑO DURANTE EL 2015

Corporativo

  • La mayoría de nuestros empleados viven en las comunidades donde trabajan. En el 2015 llevamos a cabo un evento de Líderes Comunitarios que los reconoció por su servicio a la comunidad, a través del voluntariado o en representación de Hudbay. Para mayor información, véase Nuestro lugar de trabajo.

Arizona

  • En el 2015, tomamos varias medidas para relacionarnos con las comunidades locales y adoptamos el método de reuniones personales y en grupos pequeños con funcionarios gubernamentales, grupos comunitarios y comunidades vecinas para promover el diálogo, así como generar confianza y entendimiento. Para mayor información, véase el Caso de estudio de Arizona.
  • Nuestro equipo llevó a cabo un trabajo de relaciones comunitarias especializado relacionado con los programas de perforación confirmatoria y perforación de pozos de agua que se realizan en el emplazamiento. Ellos enviaron cartas a los pobladores dentro de las dos millas del emplazamiento, visitaron los hogares de nuestros vecinos más cercanos, hablaron con los líderes comunitarios y gubernamentales, y entregaron tarjetas de presentación a todos los trabajadores de modo que puedan formular cualquier pregunta a los contactos pertinentes de Hudbay.
  • Cuando establecemos relaciones con las tribus nativas americanas en la región, pretendemos compartir nuestras experiencias y valernos de estas para forjar relaciones con las Naciones Originarias en Manitoba. La Declaración de Impacto Ambiental de Rosemont incluye la capacitación en concientización cultural. Asimismo, desarrollaremos programas para que los equipos y el personal entiendan y valoren la cultura y a las personas nativas americanas.

Perú

  • A pesar de la agitación social y la oposición a ciertos proyectos mineros en la región cerca de Constancia, mantenemos relaciones constructivas con las comunidades locales a través del diálogo constante y la cooperación en proyectos comunitarios.
  • Una vez que empezamos a transportar el concentrado 468 kilómetros hacia el puerto de Matarani, se iniciaron las comunicaciones con aproximadamente 14 comunidades a lo largo de la ruta. Nuestro equipo de relaciones comunitarias se comunicó previamente con las autoridades locales y los líderes de las comunidades. También organizó reuniones con las comunidades donde explicó cómo mitigaría problemas tales como el polvo, escuchó las necesidades e inquietudes de los pobladores y ofreció ayudar a estas comunidades a tener acceso a los fondos del Gobierno para sus proyectos de desarrollo. Para mayor información, véase el Caso de estudio de Constancia.
  • Debido a la transición de la fase de construcción a la fase de operaciones, las relaciones de Constancia con sus comunidades están mejorando y buscamos desempeñar un papel a largo plazo para combatir la pobreza. Esperamos involucrarnos cada vez más en la creación de capacidades empresariales a través de capacitaciones impartidas a los empresarios para comercializar y vender sus productos.
  • En el 2015 se registraron 57 quejas o inquietudes a través del mecanismo de gestión de quejas del emplazamiento. De estas, el 89% estuvo relacionado con asuntos de la cadena de suministro local, concerniente principalmente a los gastos de mantenimiento de vehículos y pagos por los servicios, así como pagos pendientes de los proveedores externos; 5% asociado con las prácticas laborales; y 6% vinculado con los derechos humanos, así como asuntos ambientales y cumplimiento.

Manitoba

  • Como parte de nuestros esfuerzos para fortalecer las relaciones con las comunidades de las Naciones Originarias, nos reunimos con los miembros de la Nación Cree Peter Ballantyne para hablar sobre nuestra responsabilidad de llevar a cabo prácticas de consulta y contratación, elaborar notificaciones tempranas de exploración y abordar asuntos ambientales. Varios departamentos de Hudbay también participaron en una sesión informativa con la Nación Cree Cumberland House para hablar sobre temas de exploración, medioambiente y empleo.
  • Dada la ampliación proyectada del área de embalse de relaves Anderson ubicada cerca de Snow Lake, realizamos una campaña de información comunitaria para presentar los planes, responder preguntas y abordar inquietudes. Nuestro equipo se reunió con el alcalde y el concejo municipal de Snow Lake y convocó al público a sesiones abiertas en Flin Flon y Snow Lake para hablar con expertos del tema. También llevamos a cabo reuniones individuales con ciudadanos interesados y solicitamos que nos brinden sus comentarios a través de un formulario de comentarios y sugerencias de la comunidad.
  • Se registraron siete quejas a través de nuestra línea telefónica de quejas en el emplazamiento. Los temas principales estuvieron relacionados con la salud, seguridad y medioambiente, y todos se resolvieron en el año de presentación de informes.