
Habiendo recibido el 21 de marzo la aprobación emitida por el Servicio Forestal de Estados Unidos del Plan de operaciones de la mina de Rosemont –el cual refleja el impacto positivo que ha tenido el proceso en la distribución de la mina y el plan de operaciones–, ahora Hudbay podrá iniciar el desarrollo de la mina. Una vez en pleno funcionamiento, Rosemont será la tercera mina de cobre más grande de Estados Unidos, representando el 10% de la producción anual de cobre del país. En el transcurso de la vida proyectada de la mina, que actualmente se estima en 19 años, se espera que Rosemont produzca aproximadamente 127,000 toneladas anuales de cobre.
La Declaración final de impacto ambiental de Rosemont (EIS, por sus siglas en inglés), que consiste en más de 2,600 páginas, detalla los requisitos específicos necesarios para mitigar los impactos del proyecto. El subsiguiente Plan de operaciones de la mina, de más de 4,000 páginas, describe en detalle las prácticas de gestión ambiental sólidas y las técnicas avanzadas de minado bajo las cuales operará Rosemont con respecto a sostenibilidad; principalmente en las áreas de manejo de aguas y relaves, monitoreo y mitigación de impacto ambiental, además de realizar una contribución positiva y duradero a las comunidades cercanas a Rosemont.
Nuestra meta y expectativa es que Rosemont establezca un nuevo estándar en la industria para cómo lograr una mina de cobre más sostenible –un metal que es esencial para el sostenimiento y la mejora de la sociedad.
El agua es un recurso precioso en el suroeste de Estados Unidos, y también es esencial para muchos procesos de minado. Nuestro enfoque respecto al manejo del agua en Rosemont sigue los principios de «reducir, reutilizar y reciclar» y se espera que dé como resultado un consumo de agua que se ubique entre los más bajos del mundo por libra de cobre producida.
Nos comprometimos voluntariamente a reemplazar toda el agua utilizada en la operación y, ya para fines del año 2018, habíamos comprado y almacenado aproximadamente el equivalente a nueve años de agua (alrededor de 45,000 acre-pies) en los depósitos del Área de manejo activo de Tucson, en el valle de Avra y Santa Cruz Inferior. Esta agua retornará al acuífero del área de Rosemont, mediante la recarga del agua del Proyecto de Arizona Central (CAP, por sus siglas en inglés). Rosemont está respaldando un proyecto de $28 millones con la empresa de servicios de agua de la comunidad de Green Valley para construir una tubería de casi nueve kilómetros y una instalación de recarga de agua que llevará el agua del CAP a la región.
Rosemont también será un sitio de cero descargas, lo cual significa que el agua utilizada en el procesamiento permanecerá en el sitio y se reciclará y reutilizará.
Entre las actividades y compromisos relacionados con la calidad del agua se cuentan los programas diseñados para proteger los pozos residenciales de las personas que viven en las cercanías del proyecto y de aquellos que se encuentran cerca de los pozos de producción que operan para Rosemont. Además de monitorear los pozos del área y el agua superficial, Rosemont evaluará y gestionará con detenimiento el agua de tormenta y el agua de escorrentía de nuestras operaciones para minimizar cualquier impacto adverso.
Rosemont empleará diversas tecnologías y procesos para reducir su consumo de agua, siendo una de las más innovadoras, el uso de relaves de pila seca.
Después de que se extrae el mineral con contenido de cobre, se somete a una serie de procesos –molienda, chancado y mezclado con agua– con el fin de separar el cobre del resto de la roca. Después de que se extrae el cobre, lo que queda luce como lodo o limo fino, al cual se le denomina «relaves».
El manejo de los relaves de manera responsable y sostenible es un factor clave para toda mina. En Rosemont, en lugar de pozas de relaves convencionales, usaremos relaves de pila seca. Este enfoque, que se adecúa perfectamente al clima seco de Arizona, emplea de 50% a 60% menos agua que otras minas de tamaño similar, tiene una huella menor, es más estable, no plantea una amenaza para el agua subterránea a través de la infiltración y simplifica el proceso de recuperación y rehabilitación de la tierra.
Con el método de pila seca, aproximadamente el 85% del agua se filtra mecánicamente de los relaves, dejando un material que se asemeja a la arena húmeda. El agua extraída a través de este proceso se recuperará y reutilizará con fines de minado.
El desmonte de roca (la roca que no contiene mineral) se usará para construir un contrafuerte alrededor del depósito de relaves de pila seca. Los relaves se extienden sobre el área de almacenamiento preparado y, conforme se generan nuevos relaves, se extienden o apilan sobre los ya existentes, formando un lecho excepcionalmente estable. Con el incremento de este lecho, también se incrementará la altura de la barrera de desmonte de roca para contenerlo. Cuando culminen las operaciones de minado, el confinamiento de la pila seca estará completamente cubierto con desmonte de roca y suelo y posteriormente se conformará y plantará, de forma tal que el recinto se integre al paisaje natural circundante.
Para minimizar los impactos visuales del camino y las áreas circundantes, y apoyar la recuperación continua, el desmonte de roca restante será almacenado detrás del contrafuerte cerca de la instalación. La barrera se cubrirá con suelo y se revegetará con plantas nativas del área.
El proyecto Rosemont emprenderá medidas innovadoras para preservar y proteger la planta local y las poblaciones de animales. Por ejemplo, con una «cámara trampa», que cubre un área de 200 kilómetros cuadrados con cámaras equipadas con sensores que tienen la capacidad de captar los movimientos de los animales de día y de noche. Las imágenes de las cámaras serán revisadas con regularidad por un biólogo calificado y los resultados se compartirán con Hudbay y los reguladores correspondientes.
Los programas de restauración de hábitats para aves y animales acuáticos comprenden el monitoreo de una especie de orquídea propia de Arizona y del hábitat del que depende, la protección de refugios de murciélagos, la entrega de USD 4.25 millones en financiamiento para agencias, con el fin de crear o mantener hábitats en terrenos públicos cercanos, además de otras varias actividades que contribuyen a la preservación de especies y la biodiversidad.
Durante más de un siglo, Arizona ha sido un lugar favorito para astrónomos aficionados y profesionales. Para evitar los impactos en la industria de la astronomía del estado y al mismo tiempo garantizar la seguridad de los empleados, Rosemont implementará un sistema de iluminación de tecnología avanzada. Nuestro plan de iluminación se desarrolló en consulta con un miembro del directorio de la organización Dark Sky Association y entre sus características se encuentran los dispositivos de iluminación LED con filtro, la reproducción cromática para evitar luces del espectro azul y control de apantallamiento/haz en luces no fijas para reducir la luz dirigida (uplight) directa.
Una medida única de la calidad del aire que emplearemos en el sitio implica el uso de equipo con motores Tier 4. Los motores diésel Tier 4 tienen los estándares de emisiones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) más altos para vehículos todoterreno; ofrecen una reducción del 90% de material particulado y una reducción del 50% en las emisiones de óxidos de nitrógeno.
También utilizaremos una amplia gama de enfoques innovadores para asegurar que el polvo no salga del lugar durante la construcción y operación de Rosemont. Nuestro equipo de procesamiento incluirá colectores de polvo tipo cartucho. Las fajas transportadoras se cubrirán y los pulverizadores de agua situados a lo largo de los puntos de transferencia mantendrán el polvo contenido. El riego de los caminos y la aplicación de aglomerantes, según se requiera, limitarán el polvo generado por el tráfico de la mina. Una vez que la mina esté en operación, también emplearemos ómnibus a gas natural para transportar a los empleados hacia y desde la mina, lo cual ayudará a reducir las emisiones y el tráfico a lo largo de la ruta estatal 83.
Una vez que iniciemos el desarrollo de Rosemont, los arqueólogos llegarán al sitio antes de que comiencen las actividades de construcción y apoyarán la operación durante toda la vida de la mina para asegurar que cataloguemos y gestionemos todo hallazgo o sitio significativo a nivel histórico y cultural en la propiedad.
El riguroso periodo de obtención de permisos y comentarios públicos por el que atravesó Rosemont nos ayudó a comprender mejor las prioridades de las comunidades cercanas y ello se refleja en los numerosos compromisos de Rosemont para contribuir con la prosperidad económica y el bienestar a largo plazo de la región. Entre las contribuciones se encuentran un aporte anual de USD 500,000 en apoyo a obras benéficas comunitarias y una fundación de $25 millones dedicada a proyectos de conservación, recreación, culturales, así como a la educación.
En un vídeo sobre el proyecto Rosemont disponible en la página inicial de nuestro sitio web en hudbay.com destacamos estas y otras características.