Memoria anual e Informe sobre RSC 2014 Switch to English Language
search button

Tierra y biodiversidad

Las propiedades de Hudbay se extienden a lo largo de diversos ecosistemas que varían entre los humedales a gran altitud en el Perú, el bosque boreal en el norte de Manitoba y los desiertos de Arizona. Estamos comprometidos con integrar la conservación y protección de la diversidad biológica y los servicios del ecosistema en nuestras áreas de operación. con el propósito de respaldar estos esfuerzos, nuestros emplazamientos desarrollan planes de gestión específicos para sus ubicaciones únicas. Asimismo estamos finalizando la preparación de una norma sobre biodiversidad corporativa para guiar las actividades de exploración y explotación sostenibles.

En Manitoba la tierra y la biodiversidad son gestionadas en concordancia con las actividades operativas reales. Una vez que se definen las actividades y los riesgos asociados para el año, se establecen e implementan los objetivos y planes anuales para la biodiversidad dentro del contexto de metas ambientales a largo plazo.

El plan de la unidad de negocios de Manitoba incluye un compromiso continuo con la conservación del caribú del bosque boreal, el apoyo financiero para la búsqueda del caribú de la Conservación de Manitoba y la implementación del sistema postal de la Conservación de Manitoba para avistamientos del caribú con el propósito de ayudar en su investigación. Actualmente el caribú del bosque boreal es considerado una especie amenazada según la Ley Federal de Especies en Riesgo y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Manitoba. Tomamos medidas específicas para el diseño y la construcción de la mina Reed con el propósito de reducir y mitigar cualquier impacto operativo potencial en el caribú, que se sabe pasa la mayor parte de su tiempo en el lado oeste del lago Reed, a 2.5 kilómetros del emplazamiento minero, separados por una carretera y un bosque.

En el Perú nos hemos comprometido a asegurar que no habrá una pérdida neta de biodiversidad por causa de nuestras actividades. Hemos desarrollado un Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad (PAB) con el propósito de cumplir las normas internacionales (Hacia el Desarrollo Sostenible de la Minería y CFI) para la protección y la conservación de la biodiversidad. El PAB se actualizó en 2014 conforme a la evaluación de impacto ambiental y social (EISA) revisada. A la fecha, el PAB ha involucrado una serie de planes de mitigación, entre ellos:

  • Plan de manejo de especies de flora – Se están manejando y monitoreando especies de plantas protegidas. Hemos trasladado plantas a áreas de viveros temporales y estamos conduciendo una serie de pruebas de germinación, propagación y acondicionamiento.
  • Plan de rescate y reubicación – Estamos rescatando y criando en cautiverio a especies que aparecen en la lista en calidad de amenazadas (inclusive reptiles y ranas acuáticas) y las estamos reubicando en áreas similares fuera del emplazamiento. Durante el cautiverio, las especies rescatadas viven en un ambiente similar a su hábitat natural y son monitoreadas de cerca. Estamos monitoreando una nueva especie de lagartija con el propósito de conocer su comportamiento, hábitos de crianza y mortandad. La reubicación se realiza en colaboración con las comunidades vecinas y ha tenido mucho éxito.
  • Plan de manejo de bofedales – Trabajando conjuntamente con los usuarios de las comunidades, estamos tomando medidas para promover la conservación o rehabilitación de bofedales y pastizales muy húmedos que se ubican cerca del emplazamiento (véase el estudio de caso de manejo de bofedales de Constancia).
  • Programas de revegetación – Estamos sembrando plantones en áreas degradadas cerca del proyecto, así como rescatando y reubicando árboles afectados por la construcción de la mina.

En los últimos seis años, el equipo de Arizona ha hecho estudios exhaustivos de la línea de base ambiental y monitoreos continuos en el área del Proyecto Rosemont. Los datos recogidos se han utilizado, en consulta con los grupos de interés y entidades reguladoras, para desarrollar planes de manejo eficaces e incorporar consideraciones ambientales en el diseño del proyecto, con el propósito de minimizar impactos potenciales en la biodiversidad del área.

Desempeño durante el año 2014

  • En Manitoba se enfocó la conclusión de la parte de campo de nuestro monitoreo de efectos ambientales (MEA) conforme al Reglamento de Efluentes de la Minería Metálica (MMER, por sus siglas en inglés).
  • En el Perú el trabajo de campo consistió principalmente en el rescate, la reubicación y el monitoreo de especies de flora y fauna (especies de flora propagadas, ranas y lagartijas). Asimismo creamos un vivero de flora nativa para cultivar especies de flora nativa y protegidas que se van a utilizar en programas de revegetación. El vivero albergará hasta 80,000 plantones de especies nativas.
  • La comunidad de Chilloroya aprobó el plan de uso sostenible y manejo de bofedales para bofedales cercanos y la implementación comenzó durante el año. La comunidad de Uchucarco decidió no participar en un plan similar.
  • En vista que Rosemont se encuentra en la fase de obtención de permisos, en 2014 los impactos en la tierra y la biodiversidad fueron mínimos. Se condujo un pequeño programa de perforación en tierras privadas dentro de los límites aproximados del diseño del tajo abierto actual. Sin embargo, no se identificaron problemas ambientales. La perforación se realizó como un proyecto de uso de la tierra y en los contratos se fijaron expectativas para asegurar un desempeño ambiental óptimo. Estas incluyeron elementos tales como tecnología de iluminación requerida, manejo de sustancias químicas, requerimientos de abastecimiento de combustible y manejo de pozas de lodos, impactos en la superficie asociados con sitios arqueológicos y requerimientos de control de aguas pluviales. Asimismo, Hudbay inspeccionó sitios y actividades con el propósito de asegurar el cumplimiento de las consideraciones ambientales especificadas. Se corrigió de inmediato un suceso de poca importancia de incumplimiento inicial cometido por un contratista de perforación quien utilizó luces no aprobadas durante la primera semana de trabajo. Dicho suceso no tuvo efectos a largo plazo.
  • Los estudios de línea de base y los programas de monitoreo ambiental concluidos en Rosemont en 2014 fueron: informes del cuclillo pico amarillo, estudios de la rana leopardo Chiricahua, estudios de murciélagos, estudios de saltarinas del pasto, estudios del limoncillo, revisión del nivel y la calidad de aguas subterráneas, muestreo de la calidad de aguas pluviales así como mediciones del sistema efímero, monitoreo meteorológico, actualizaciones del modelo de aguas subterráneas, revisión y análisis de posibles impactos en aguas superficiales y especies dependientes y mediciones del índice de vegetación de diferencias normalizado (NDVI, por sus siglas en inglés) de áreas ribereñas.