

Las propiedades de Hudbay se extienden a lo largo de diversos ecosistemas que varían entre los humedales a gran altitud en el Perú, el bosque boreal en el norte de Manitoba y los desiertos de Arizona. Estamos comprometidos con integrar la conservación y protección de la diversidad biológica y los servicios del ecosistema en nuestras áreas de operación. con el propósito de respaldar estos esfuerzos, nuestros emplazamientos desarrollan planes de gestión específicos para sus ubicaciones únicas. Asimismo estamos finalizando la preparación de una norma sobre biodiversidad corporativa para guiar las actividades de exploración y explotación sostenibles.
En Manitoba la tierra y la biodiversidad son gestionadas en concordancia con las actividades operativas reales. Una vez que se definen las actividades y los riesgos asociados para el año, se establecen e implementan los objetivos y planes anuales para la biodiversidad dentro del contexto de metas ambientales a largo plazo.
El plan de la unidad de negocios de Manitoba incluye un compromiso continuo con la conservación del caribú del bosque boreal, el apoyo financiero para la búsqueda del caribú de la Conservación de Manitoba y la implementación del sistema postal de la Conservación de Manitoba para avistamientos del caribú con el propósito de ayudar en su investigación. Actualmente el caribú del bosque boreal es considerado una especie amenazada según la Ley Federal de Especies en Riesgo y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Manitoba. Tomamos medidas específicas para el diseño y la construcción de la mina Reed con el propósito de reducir y mitigar cualquier impacto operativo potencial en el caribú, que se sabe pasa la mayor parte de su tiempo en el lado oeste del lago Reed, a 2.5 kilómetros del emplazamiento minero, separados por una carretera y un bosque.
En el Perú nos hemos comprometido a asegurar que no habrá una pérdida neta de biodiversidad por causa de nuestras actividades. Hemos desarrollado un Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad (PAB) con el propósito de cumplir las normas internacionales (Hacia el Desarrollo Sostenible de la Minería y CFI) para la protección y la conservación de la biodiversidad. El PAB se actualizó en 2014 conforme a la evaluación de impacto ambiental y social (EISA) revisada. A la fecha, el PAB ha involucrado una serie de planes de mitigación, entre ellos:
En los últimos seis años, el equipo de Arizona ha hecho estudios exhaustivos de la línea de base ambiental y monitoreos continuos en el área del Proyecto Rosemont. Los datos recogidos se han utilizado, en consulta con los grupos de interés y entidades reguladoras, para desarrollar planes de manejo eficaces e incorporar consideraciones ambientales en el diseño del proyecto, con el propósito de minimizar impactos potenciales en la biodiversidad del área.