Memoria anual e Informe sobre RSC 2014 Switch to English Language
search button

Administración ambiental

Todos los días, en todos los lugares donde operamos, Hudbay implementa medidas sobre una base científica para ayudarnos a realizar un mejor trabajo con miras a reducir nuestra huella ambiental y contribuir a la sostenibilidad y a la biodiversidad. Nuestro trabajo abarca documentar las condiciones ambientales, incorporar consideraciones ambientales en el diseño del proyecto y monitorear y manejar de manera eficaz los impactos ambientales en todas las fases del ciclo de vida de la mina. Como resultado de nuestros esfuerzos, Hudbay no tuvo problemas de cumplimiento ambiental importantes en el año 2014.

case-01

Manejo de bofedales en Cochapampa: Un plan sostenible para un recurso vital

Los humedales de los Andes peruanos son una rica fuente de biodiversidad, hogar de muchas especies únicas de plantas y animales y juegan un papel fundamental en el ecosistema de la región. Asimismo son una fuente importante de agua para la agricultura y la ganadería locales. Hemos retirado algunas áreas de bofedales durante la explotación de nuestro tajo Constancia y el depósito de relaves y hemos trabajado para conservar y mejorar otros.

Por generaciones, Chilloroya y Uchucarco, las dos comunidades pequeñas adyacentes a Constancia, han recibido agua y alimento para ganado de bofedales cercanos. Chilloroya utiliza el bofedal Cochapampa, mientras que Uchucarco los bofedales Milpo y Pincullune, entre otros.

A medida que las comunidades y sus necesidades han ido creciendo, también lo ha hecho la demanda de los humedales locales. Con el propósito de asegurar que estos humedales permanezcan viables y puedan ayudar a apoyar a las comunidades mientras que aún desempeñan un papel ecológico vital, Hudbay contrató a Insideo, una consultora de sostenibilidad con sede en Lima para trabajar con las comunidades locales y diseñar un plan sostenible para el área.

El 14 de abril de 2014, los líderes de Chilloroya aprobaron un nuevo plan de uso sostenible y manejo de bofedales para los humedales. Insideo identificó a las familias locales que estaban utilizando el bofedal Cochapampa y entendió sus necesidades. Asimismo condujo un estudio sobre plantas, aves y biología acuática en el bofedal Cochapampa y en los bofedales Milpo y Pincullune. Basado en sus hallazgos, Insideo desarrolló una estrategia revisada para el plan de manejo de bofedales de Cochapampa, la cual enfatizó los beneficios económicos a largo plazo del manejo sostenible. Su enfoque comprometió a la comunidad y condujo a una serie de iniciativas cuyo propósito fue minimizar la actividad en los humedales y ayudar a los usuarios de las tierras a maximizar los beneficios de la propiedad que poseían fuera de los bofedales. Ayudaron a los agricultores a plantar avena en parcelas secas en vez de aumentar el pastoreo en los humedales, con el propósito de mejorar el suministro de alimento para ganado en tierras que no son humedales durante la estación seca en la región. También planean mejorar las estructuras de captación de agua, construyendo zanjas de infiltración para un mejor riego de pastizales fuera de las áreas de bofedales y sistemas de captación de aguas de manantial para el ganado. En diciembre, se sembraron 3,652 metros cuadrados estimados de avena en tierras que pertenecen a agricultores de Chilloroya.

case-01

Características del diseño ambiental en Rosemont: Relaves de pila seca, iluminación, mitigación para aguas y especies

En Rosemont, nuestra meta es desarrollar una mina que, en la medida de lo posible, tenga la huella más pequeña y utilice la menor cantidad de agua. Desde la adquisición del proyecto en julio de 2014, Hudbay ha desarrollado planes sobre una base científica sólida, buscando el aporte del público y agencias y organismos pertinentes y usando dicha información para ayudar a guiar los esfuerzos de diseño, monitoreo y mitigación del proyecto detallados.

El agua es prioridad en Arizona y la importancia de un buen manejo del agua ha sido reconocida en el diseño del Proyecto Rosemont. Emplearemos técnicas y tecnologías de procesamiento de última generación, incluyendo recuperación de agua del proceso y el desarrollo de relaves “de pila seca”. Con los relaves de pila seca, los relaves son desaguados mediante la filtración y colocados en pilas secas, densas, durables que no requieren una presa para su contención. Los relaves de pila seca son una tecnología comprobada que utiliza aproximadamente 50% menos de agua que las prácticas de procesamiento de minerales tradicionales, permite un mejor control de polvo, es considerablemente más estable y reduce el potencial de impactos ambientales en las aguas subterráneas en casi 90% en comparación con depósitos de relaves revestidos convencionales en el sudoeste de Estados Unidos.

Con el objetivo de conservar mejor los recursos acuíferos y la biodiversidad, establecimos el Programa de Tierras de Conservación de Cobre de Rosemont. Este programa incluye la mitigación propuesta en el proceso de obtención de permisos así como áreas adicionales que Hudbay ha separado para fines de conservación. Bajo esta iniciativa, Hudbay Arizona conservará permanentemente más de 4,750 acres de campo abierto y destinará al público más de 550 millones de galones anuales de derechos privados de uso de aguas superficiales. Una vez concluido, este programa establecerá hábitats seguros y sostenibles para murciélagos, aves, peces, ranas y otros animales, incluyendo algunas especies en peligro de extinción.

Los cielos oscuros son muy importantes para muchas personas que viven al sur de Arizona y el Estado ha establecido una serie de ordenanzas sobre “Cielos Oscuros” cuyo propósito es minimizar la contaminación lumínica. Arizona es sede de muchos importantes observatorios de investigación que necesitan total oscuridad para su trabajo. Rosemont trabajó con contratistas de iluminación locales para reducir la iluminación en casi 70% por encima de los paquetes de luz estándar originales e incorporó accesorios de iluminación LED indirecta para luces estacionarias conforme a las ordenanzas locales. Estamos trabajando con proveedores para desarrollar sistemas y tecnologías de iluminación modificados en nuestras instalaciones y en nuestro equipo que reducirán los posibles impactos muy por debajo de lo que el código establece, en tanto que cumplimos los requisitos de seguridad operativa establecidos por la Administración de Seguridad y Salud de Minas Federal. Estos esfuerzos tendrán impactos más allá de Rosemont, ya que también estamos ayudando a revolucionar la evaluación de efectos lumínicos a través del financiamiento de investigaciones sobre medición de cielos oscuros.