
Manejo de bofedales en Cochapampa: Un plan sostenible para un recurso vital
Los humedales de los Andes peruanos son una rica fuente de biodiversidad, hogar de muchas especies únicas de plantas y animales y juegan un papel fundamental en el ecosistema de la región. Asimismo son una fuente importante de agua para la agricultura y la ganadería locales. Hemos retirado algunas áreas de bofedales durante la explotación de nuestro tajo Constancia y el depósito de relaves y hemos trabajado para conservar y mejorar otros.
Por generaciones, Chilloroya y Uchucarco, las dos comunidades pequeñas adyacentes a Constancia, han recibido agua y alimento para ganado de bofedales cercanos. Chilloroya utiliza el bofedal Cochapampa, mientras que Uchucarco los bofedales Milpo y Pincullune, entre otros.
A medida que las comunidades y sus necesidades han ido creciendo, también lo ha hecho la demanda de los humedales locales. Con el propósito de asegurar que estos humedales permanezcan viables y puedan ayudar a apoyar a las comunidades mientras que aún desempeñan un papel ecológico vital, Hudbay contrató a Insideo, una consultora de sostenibilidad con sede en Lima para trabajar con las comunidades locales y diseñar un plan sostenible para el área.
El 14 de abril de 2014, los líderes de Chilloroya aprobaron un nuevo plan de uso sostenible y manejo de bofedales para los humedales. Insideo identificó a las familias locales que estaban utilizando el bofedal Cochapampa y entendió sus necesidades. Asimismo condujo un estudio sobre plantas, aves y biología acuática en el bofedal Cochapampa y en los bofedales Milpo y Pincullune. Basado en sus hallazgos, Insideo desarrolló una estrategia revisada para el plan de manejo de bofedales de Cochapampa, la cual enfatizó los beneficios económicos a largo plazo del manejo sostenible. Su enfoque comprometió a la comunidad y condujo a una serie de iniciativas cuyo propósito fue minimizar la actividad en los humedales y ayudar a los usuarios de las tierras a maximizar los beneficios de la propiedad que poseían fuera de los bofedales. Ayudaron a los agricultores a plantar avena en parcelas secas en vez de aumentar el pastoreo en los humedales, con el propósito de mejorar el suministro de alimento para ganado en tierras que no son humedales durante la estación seca en la región. También planean mejorar las estructuras de captación de agua, construyendo zanjas de infiltración para un mejor riego de pastizales fuera de las áreas de bofedales y sistemas de captación de aguas de manantial para el ganado. En diciembre, se sembraron 3,652 metros cuadrados estimados de avena en tierras que pertenecen a agricultores de Chilloroya.