Memoria anual e Informe sobre RSC 2014 Switch to English Language
search button

Impacto social

Cuando se fundó Hudbay al norte de Manitoba, también se inició la creación de una ciudad. La compañía y la ciudad de Flin Flon han crecido a lo largo de muchas décadas. Entendemos el impacto que la minería tiene en las personas y comunidades, por eso tenemos como objetivo establecer relaciones a largo plazo, crear asociaciones y desarrollar programas para garantizar un impacto positivo y duradero.

case-01

La apertura el mismo día de las minas Lalor y Reed fortalece la conexión de Hudbay con el norte de Manitoba

Tanto la mina Lalor como la mina Reed están en la misma región al norte de Manitoba que el Director Ejecutivo David Garofalo describió como la “base del éxito de Hudbay”. Las dos minas están proyectadas para crear más de 370 puestos a tiempo completo y para generar millones para la economía local. Aunque actualmente estamos enfrentando retos de reclutamiento a medida que contratamos personal en Snow Lake, el impacto de Lalor que esperamos operar por lo menos 15 años, será particularmente significativo.

“Por décadas, la minería ha sido una parte importante de la economía de Manitoba y estas minas nuevas producirán beneficios reales para las comunidades locales, incluyendo empleo”, señaló Dave Chomiak, ministro de Recursos Minerales de Manitoba. Chomiak también observó que Hudbay sería una de las pocas compañías en el mundo en abrir tres minas en el año 2014. Los comentarios del ministro fueron secundadas por Clarence Fisher, alcalde de Snow Lake, quien señaló que “el desarrollo económico significa ganancias y gente” y añadió que la mina Lalor ayudará a proporcionar estabilidad para el área.

La ejecución eficiente de cada aspecto de estos proyectos, empezando con la exploración, siguiendo con la obtención de permisos y la gestión de proyectos, hasta la construcción, es un testimonio de las habilidades y dedicación de nuestros empleados y socios y de las relaciones sólidas que hemos forjado con las comunidades locales y todos los niveles de gobierno.

La mina Lalor cumplió todos sus hitos de producción clave y se concluyó a tiempo y dentro del presupuesto. La mina Reed, construida dentro del Parque Provincial Grass River y explotada con soluciones innovadoras para minimizar su huella ambiental, alcanzó la producción comercial antes de lo establecido en el cronograma y por debajo del presupuesto. Ambos proyectos también fueron notables por sus sorprendentes registros de seguridad. Durante la construcción, la mina Lalor reportó más de 1,000 días sin un accidente con tiempo perdido (LTA) y la mina Reed fue concluida sin un LTA en el transcurso de dos años.

case-01

Apoyo a la autosuficiencia a largo plazo: Inversión en las comunidades de Chilloroya y Uchucarco

Las voces locales deben ser escuchadas de modo que se cumplan sus ambiciones . Esto significa hacer más que crear puestos; quiere decir colaborar para mejorar el cuidado de la salud e infraestructura locales, o incluso proporcionar acceso a Internet en el Perú.

El Proyecto Constancia, de Hudbay en el Perú, está ubicado en una región de pobreza extrema, con dos comunidades –Chilloroya y Uchucarco–, en lo que definimos como nuestra área de influencia directa*. El trabajo con los líderes de ambas comunidades y los funcionarios del gobierno regional y ONG nos permitió negociar convenios a largo plazo que proporcionan tierras a cada comunidad en compensación por la tierra de la comunidad utilizada por la mina y asegurar pagos de 160 millones de nuevos soles (aproximadamente $60 millones). Alrededor de $20 millones de este monto se pagaron directamente a los miembros de la comunidad en el año 2012 y el saldo se paga en cuotas anuales en un periodo de 15 años. Los convenios definen claramente la obligación de usar estas cuotas anuales para invertir en salud, educación y desarrollo social en ambas comunidades.

Con el fin de garantizar que estas inversiones tengan el impacto positivo que todas las partes de los convenios pretendían, los contratos de compraventa de tierras establecieron Comités Multisectoriales para el Desarrollo (CMD) con cada comunidad. Cada CMD está compuesto por representantes de Hudbay y la comunidad local, y se encarga de evaluar las necesidades, establecer las prioridades y monitorear la implementación de los planes de desarrollo. Este enfoque fue reconocido con el Premio al Desarrollo Sostenible 2013, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú.

Hudbay ha cumplido todas sus obligaciones bajo ambos convenios e invertido en una amplia gama de iniciativas, incluido un sistema de distribución de energía eléctrica, el cual brinda un mejor servicio de energía eléctrica a 410 familias en Chilloroya; mejoras en el centro de salud local en Uchucarco, tales como la contratación de un médico, una obstetra y una enfermera y el programa “Aprenda y Empiece” cuyo objetivo es ayudar a estudiantes de la provincia de Chumbivilcas a mejorar su comprensión lectora y razonamiento matemático.

Continuamos trabajando de cerca con los CMD y las comunidades. En el año 2014  algunos miembros de Uchucarco trataron de reanudar el debate sobre el convenio con las comunidades. Mediante un esfuerzo multipartidario con miembros de la comunidad y funcionarios del Gobierno pudimos enfrentar el reto.

* Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Perú.

case-01

Tener un impacto positivo: Gestionar el cambio en Constancia

Durante el periodo de mayor movimiento durante la construcción de nuestro Proyecto Constancia en el Perú, hubo más de 7,000 personas en el emplazamiento trabajando en turnos de 24 horas. De esta cantidad, más de 1,000 eran trabajadores locales, sobrepasando nuestros compromisos con las comunidades. De hecho, durante el periodo de mayor movimiento durante la construcción empleamos un promedio de 32% más de personal local que el número determinado en nuestros convenios con las comunidades. Además de proporcionar puestos y capacitación en habilidades a nivel práctico, firmamos convenios para becas con las universidades peruanas para desarrollar programas de educación y capacitación en minería y trabajamos con institutos técnicos para proporcionar capacitación en oficios semicalificados y equipo pesado.

Asimismo hicimos que negocios locales nos proporcionaran una variedad de bienes y servicios, desde comida empaquetada y servicio de lavandería para nuestra cuadrilla de trabajadores hasta alquiler y mantenimiento de equipo pesado.

Sin embargo, se necesita mucho más gente para construir una mina que la que se necesita para operarla. De modo, que a medida que la fase de explotación de Constancia llegaba a su fin, la necesidad de personas y suministros disminuyó. Desde el día en que la primera pala fue al terreno, nuestra prioridad fue asegurarnos que todo el personal involucrado en el proyecto supiera el momento en que la construcción terminaría y cuáles serían nuestros requerimientos de allí en adelante respecto a empleados y servicios.

Mucho antes de la transición sostuvimos varias reuniones con nuestros contratistas principales. Nuestro grupo de relaciones comunitarias ayudó a crear comités de empleo comunitario y junto con nuestros equipos de empleo y compras locales, organizaron reuniones para acordar un formato estructurado destinado a desmovilizar a la fuerza laboral y al equipo pesado que había sido alquilado a los grupos comunitarios locales. Las metas fueron minimizar, en la medida de lo posible, el impacto del cambio y encontrar otras fuentes para reemplazar o complementar los ingresos generados por la construcción. Como parte de la campaña de concientización, se distribuyeron cartas y afiches a todas las comunidades.

A medida que Constancia avanza hacia convertirse en una mina operativa, esperamos contratar a 313 personas a tiempo completo, mientras que nuestro contratista, Stracon GyM tendrá puestos en el emplazamiento para 400 personas aproximadamente. La mayor parte de estos puestos serán en las áreas de logística u operaciones y estarán abiertos para trabajadores locales. Estamos apoyando una serie de programas de desarrollo de competencias diseñados para ayudarlos a ser considerados aptos y pudimos contratar a 17 personas de las comunidades locales en el área de la chancadora en diciembre de 2014 como resultado de su capacitación técnica.

La región alberga a varias operaciones mineras que están en distintas etapas de desarrollo. Tanto para los empleados como para los proveedores, la experiencia y las competencias obtenidas en Constancia los convertirán en atractivos para otros empleadores. Asimismo estamos ayudando a muchos trabajadores locales a que tengan una transición exitosa hacia sus antiguos roles tradicionales en agricultura y ganadería mediante la capacitación en nuevas tecnologías y mejores prácticas relacionadas con las mismas.