Memoria anual e Informe sobre RSC 2014 Switch to English Language
search button

Contribuciones económicas

Hudbay se esfuerza por crear un valor sostenible para nuestros accionistas, contribuyendo a la vez al progreso social y económico en las regiones donde operamos.

A continuación se detallan las contribuciones de Hudbay en el año 2014:

  • 1,668 empleos permanentes, 9,894 empleos mediante contratistas (equivalentes a empleos a tiempo completo según horas trabajadas) y 49 empleos de verano para estudiantes
  • $200.9 millones en salarios y beneficios
  • $9.2 millones en impuestos y subvenciones municipales
  • $13.5 millones en financiamiento para las comunidades locales mediante pagos por el uso de la tierra (incluyendo pagos a suma alzada por la adquisición de tierras durante la vida útil de la mina), nuevas viviendas e infraestructura relacionadas con los reasentamientos e inversiones voluntarias en la comunidad
  • $0.9 millones en donaciones benéficas

En el año 2014 nuestros pagos netos a los gobiernos relacionados con nuestros proyectos y las operaciones mineras, además de los impuestos y subvenciones municipales, fueron un crédito neto de $16.8 millones. Esto representa pagos a los gobiernos del Perú y los Estados Unidos de $6.5 millones, menos un crédito neto en Canadá de $23.3 millones relacionados con la presentación previa de las declaraciones anuales de impuestos para reflejar el estado de las nuevas minas del Proyecto Lalor.

Pagos al Gobierno

Hudbay apoya los esfuerzos de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés) por establecer un estándar mundial para la transparencia respecto a la administración de los recursos naturales del país anfitrión y la plena divulgación de los ingresos que percibe el Gobierno en el sector extractivo. Nuestra subsidiaria en el Perú, Hudbay Peru S.A.C., como miembro de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, respalda el proceso EITI en el Perú.

En Canadá participamos activamente en una iniciativa emprendida por el Grupo de Trabajo para la Transparencia de los Ingresos provenientes de Recursos Naturales, una cooperación de asociaciones de exploración y explotación de Canadá y organizaciones de la sociedad civil, que busca otorgar al gobierno federal y provincial de Canadá un modelo para un marco de informe de pagos al Gobierno para todas las compañías mineras que cotizan en bolsa. 

El plazo de los pagos y el nivel de los gastos deducibles de impuestos en los proyectos de crecimiento de Hudbay ocasionan variaciones significativas en las comparaciones entre periodos de los impuestos pagados. Esperamos que los impuestos pagados entre los años 2013 y 2015 sean relativamente bajos como resultado de los gastos financieros deducibles de impuestos y los gastos de explotación incurridos para desarrollar nuestros proyectos de crecimiento junto con los créditos fiscales disponibles relacionados con estos gastos. El tratamiento fiscal de estas partidas es importante ya que la minería es una actividad con gran intensidad de capital que requiere gastos iniciales considerables. Una vez que nuestros proyectos hayan empezado la producción comercial y los gastos iniciales asociados con nuestros proyectos de crecimiento sean deducidos para efectos tributarios, se pagará un mayor nivel de impuestos en ejercicios fiscales futuros.

Conforme a los requisitos de reporte de información según la Sección 1504 de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, así como la nueva Ley de Medidas de Transparencia en la Industria Extractiva en Canadá, Hudbay ha trabajado para ampliar su proceso interno de reporte a fin de identificar los pagos al Gobierno de forma integral. El presente informe incluye los datos recopilados basados en las entidades reguladoras originales que se propusieron en virtud de la Ley Dodd-Frank (que habían sido revocados desde entonces).