

Somos conscientes de que la obtención de nuestra licencia social realmente significa relacionarnos con las personas para explicarles de qué manera la minería cambiará su comunidad y cómo ésta las puede fortalecer. Debemos abordar sus inquietudes sobre la minería y el conflicto de prioridades con respecto al uso de la tierra, así como demostrarles de qué forma nuestras operaciones pueden brindar beneficios importantes a largo plazo. Y, sobre todo, debemos tener y recibir respeto, confianza, comprensión y colaboración. Sobre esta base se pueden forjar relaciones estables.
Cada unidad de negocios lleva a cabo su propio análisis de los grupos de interés e implementa un plan de relacionamiento con grupos de interés para establecer relaciones, entender las inquietudes locales y responder a las mismas. Esta práctica está registrada en nuestra norma de relacionamiento con grupos de interés recientemente implementada. También hemos implementado una Norma de Respuesta de las Comunidades (también conocida como proceso de gestión de quejas) para garantizar que las quejas sean identificadas, y luego registradas, investigadas y abordadas adecuadamente.
En Manitoba nos relacionamos regularmente con las comunidades de Flin Flon y Snow Lake. Las últimas conversaciones se han enfocado en la capacitación y oportunidades laborales para los pobladores del norte de Manitoba (véase Contratación local y desarrollo de competencias), el impacto de la mina Lalor en la ciudad de Snow Lake y el vínculo con las comunidades de las naciones originarias.
Ponemos especial énfasis en el relacionamiento con las comunidades de las naciones originarias a nivel local. Buscamos que los pobladores tengan un mejor entendimiento con las demás personas y que se establezcan relaciones constructivas mediante reuniones, presentaciones en las escuelas, recorridos por las minas, sesiones abiertas al público y trabajando en estrecha colaboración en las iniciativas conjuntas (usualmente relacionadas con el empleo). El Oficial de Enlace Aborigen a tiempo completo de Hudbay coordina nuestros esfuerzos y propicia el diálogo. Asimismo, dos de nuestros representantes seniors de l están participando en el Consejo Asesor de Minería del Ministerio que reúne a los líderes de las naciones originarias, a los representantes del sector y al gobierno de Manitoba para garantizar que las comunidades de las naciones originarias se beneficien de la explotación de nuevas minas.
Hudbay también es miembro del Consejo Canadiense para el Comercio Aborigen (CCAB, por sus siglas en inglés) y participa en el programa de Relaciones Aborígenes Progresivas (PAR, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo es avanzar desde la categoría “comprometido” del PAR hasta el nivel de certificación de bronce. La certificación confirma que hemos implementado prácticas para ser un buen socio comercial y ser uno de los mejores lugares para trabajar, así como para demostrar nuestro compromiso con la prosperidad en las comunidades aborígenes.
En el Perú las dos comunidades que están dentro de nuestra área de influencia directa son Uchucarco y Chilloroya. Ambas firmaron acuerdos de uso de la tierra durante la vida útil de la mina a cambio de lotes de terreno de propiedad de la comunidad. Tenemos oficinas de relaciones comunitarias en ambas comunidades y con frecuencia nos relacionamos con ellas en una amplia gama de asuntos usualmente vinculados al cumplimiento de compromisos según los acuerdos.
Existen seis comunidades dentro de nuestra área de influencia indirecta. A finales del año 2014 firmamos acuerdos de cooperación con cuatro de estas comunidades, mediante los cuales nos comprometemos a trabajar en conjunto en proyectos de desarrollo social con un presupuesto específico que brinda Hudbay. Nos hemos involucrado con diversos niveles del gobierno distrital, provincial y regional que generalmente trabajan para facilitar las asociaciones y acuerdos entre los gobiernos y las comunidades que promueven el desarrollo social.
En Arizona, estamos sentando las bases en la comunidad y estableciendo relaciones con las entidades reguladoras como una unidad de negocios de Hudbay. Consideramos que un proceso de obtención de permisos sólido contribuye al desarrollo de minas de primer nivel y en ese sentido nos estamos involucrando en el proceso regulador para obtener los permisos finales necesarios para fomentar el avance del Proyecto Rosemont.
Cadena de suministro local – Relacionada principalmente con gastos de mantenimiento de vehículos y pagos de servicios y alimentación (calidad de los alimentos de proveedores locales y pagos pendientes de contratistas externos).
Prácticas laborales – Relacionadas principalmente con la falta de pago por días no trabajados (a determinados empleados se les da días libres para asistir a reuniones con la comunidad).
Otros – Pagos por el uso de la tierra, procedimientos, cumplimiento de compromisos, preguntas sobre el medio ambiente, reasentamiento, etc.