Memoria anual e Informe sobre RSC 2014 Switch to English Language
search button

Relacionamiento con grupos de interés

El diálogo con los grupos de interés es un elemento esencial de nuestro enfoque de la RSC. Identificamos a los grupos de interés como individuos u organizaciones que se ven afectados de manera considerable por nuestras operaciones y actividades o que participan en las mismas. Se espera que cada unidad de negocios implemente prácticas de relacionamiento con grupos de interés que sean consistentes con los objetivos de Hudbay, reflejando a la vez el contexto específico de su ubicación.

En el año 2014 presentamos los documentos guía y las normas respecto al relacionamiento con los grupos de interés y la respuesta de las comunidades como parte de nuestro plan de implementación de Derechos Humanos. Las normas se diseñaron para:

  • Brindar indicaciones corporativas claras sobre las expectativas;
  • Permitir la supervisión corporativa por parte de la alta gerencia y el Directorio;
  • Garantizar el cumplimiento de los compromisos públicos y
  • Reflejar las buenas prácticas y las expectativas emergentes.

Al implementar estas normas, procuramos generar confianza, fortalecer las relaciones, reducir los riesgos sociales y mejorar las oportunidades para crear valor para la Compañía y los grupos de interés.

En términos simples, el relacionamiento con los grupos de interés consiste en la comunicación con personas y organizaciones que pueden tener un impacto en nuestro negocio o ser impactadas por el mismo (tales como inversionistas, empleados, comunidades y el Gobierno). Su objetivo es escuchar, comunicar e integrar sus opiniones en nuestros planes, tomando en consideración que somos parte de estas comunidades. Nuestro relacionamiento se da de muchas maneras tales como sostener reuniones comunitarias formales con los miembros de la comunidad y entidades gubernamentales de las comunidades, participar en las actividades comunitarias, evaluaciones y entrevistas, visitas al emplazamiento, talleres, comités conjuntos, etc., de tal forma que exista una apreciación mutua de los planes, las prioridades y las inquietudes.

Se requiere mucha planificación y organización para lograr un relacionamiento exitoso con los grupos de interés. Asimismo es necesario ser disciplinados en la documentación de nuestros procesos y las comunicaciones para asegurar que seamos proactivos, que nos relacionemos de manera adecuada y que hagamos seguimiento a nuestros compromisos y nuestro aprendizaje. Los procesos y las actividades típicos del emplazamiento son los siguientes:

Paso Actividades típicas de relacionamiento con las comunidades En términos prácticos
Identificar los grupos de interés
  • Mapa del emplazamiento
  • Registro de grupos de interés
  • Conocer a nuestros vecinos y permitir que nos conozcan
Entender
  • Mapa y perfiles de los grupos de interés
  • Perfil socioeconómico
  • Marco de gestión de riesgos
  • Entender la cultura, las inquietudes y las aspiraciones así como la infraestructura (por ejemplo, la ubicación de escuelas u hospitales cercanos)
Planificar
  • Plan de relacionamiento con los grupos de interés
  • Decidir juntos el futuro y las mejores maneras de coexistir
Relacionarse
  • Materiales de comunicación
  • Notas de reuniones
  • Talleres, reuniones, comités conjuntos, visitas
Responder
  • Registro de relacionamiento con los grupos de interés
  • Registro de compromisos
  • Registrar el desarrollo del relacionamiento para futura referencia

Identificar los intereses de los grupos de interés

El siguiente cuadro presenta las prioridades y las inquietudes principales de los grupos de interés identificadas en 2014. Se puede acceder a la información adicional respecto a muchos de los temas haciendo clic en los enlaces relevantes.

Grupos de interés Cómo nos hemos relacionado en el año 2014 Prioridades e inquietudes
Accionistas, inversionistas y analistas
  • Conferencias (11 eventos)
  • Reuniones con los inversionistas y conferencias telefónicas (más de 300 eventos) donde se trataron temas como RSC
  • AGM
Empleados y contratistas
  • Reuniones corporativas trimestrales en toda la Compañía mediante videoconferencias
  • Programas de orientación y capacitación
  • Reuniones individuales y en grupos pequeños – debates entre el gerente y el personal
  •  Eventos de relacionamiento (cenas compartidas en el lugar de trabajo, festividades, almuerzos con el personal externo)
  • Actividades de salud y bienestar y reuniones con comités
  • Actividades de salud preventiva y clínicas de vacunación contra la influenza
  • Intranet
Sindicatos
  • Reuniones con líderes de sindicatos respecto a asuntos pendientes (mensuales)
  • Reuniones frecuentes en el último trimestre para renegociar convenios de negociación colectiva
Comunidades locales y grupos aborígenes/indígenas/nativos americanos
  • Reuniones de consulta e información comunitarias
  • Asociaciones comunitarias
  • Recorridos por las minas y sesiones abiertas al público
  • Proceso de gestión de quejas en el emplazamiento/respuesta de las comunidades
  • Oficinas de Relaciones Comunitarias
  • Talleres de concientización cultural
  • Internet
  • Mesas redondas de diálogo y acuerdos
Gobierno
  • Reuniones y acuerdos con los funcionarios y entidades reguladoras locales, regionales, provinciales y del gobierno federal
  • Iniciativas conjuntas con el Gobierno para inversiones sociales
Clientes
  • Contacto directo
  • Foros industriales y comerciales
Proveedores
  • Solicitud para procesos de propuestas
  • Entrega de servicios
  • Cotizaciones
  • Modificaciones de contratos
  • Cartas de proveedores
  • Eventos de exhibiciones
Asociaciones industriales
  • Reuniones con asociaciones
  • Participación en comités
  • Iniciativas conjuntas
  • Presentaciones y cartas
  • Normas sobre medio ambiente, salud, seguridad y comunidad de la industria
  • Legislación
  • Educación
  • Mejores prácticas
ONG
  • Reuniones y comunicaciones escritas
  • Participación en varios grupos de interés (por ejemplo, Devonshire Initiative, Grupo Diálogo Minero)
  • Asociaciones con varios grupos de interés (por ejemplo, STEM Network [Arizona] – Science Foundation, Asociación Vida Perú [gestión de donaciones de medicinas y equipos médicos])
Medios de comunicación
  • Interacciones individuales con periodistas, comunicados de prensa
  • Reuniones con editores y directores de medios de comunicación relevantes
  • Transparencia y responsabilidad respecto a temas sociales y ambientales
  • Presentaciones que muestran las inversiones y el desarrollo comunitarios y sociales
Otros grupos de interés
  • Comunidades en línea
  • Socios comerciales (relacionamiento mediante entidades e iniciativas comerciales)
  • Universidades
  • Normas de gestión de Hudbay/desempeño en la gestión ambiental y social/contribuciones económicas
  • Litigios de operaciones anteriores en Guatemala
  • Interés en los negocios colectivos
  • Compartir conocimientos y enfoques respecto a asuntos de sostenibilidad