

El diálogo con los grupos de interés es un elemento esencial de nuestro enfoque de la RSC. Identificamos a los grupos de interés como individuos u organizaciones que se ven afectados de manera considerable por nuestras operaciones y actividades o que participan en las mismas. Se espera que cada unidad de negocios implemente prácticas de relacionamiento con grupos de interés que sean consistentes con los objetivos de Hudbay, reflejando a la vez el contexto específico de su ubicación.
En el año 2014 presentamos los documentos guía y las normas respecto al relacionamiento con los grupos de interés y la respuesta de las comunidades como parte de nuestro plan de implementación de Derechos Humanos. Las normas se diseñaron para:
Al implementar estas normas, procuramos generar confianza, fortalecer las relaciones, reducir los riesgos sociales y mejorar las oportunidades para crear valor para la Compañía y los grupos de interés.
En términos simples, el relacionamiento con los grupos de interés consiste en la comunicación con personas y organizaciones que pueden tener un impacto en nuestro negocio o ser impactadas por el mismo (tales como inversionistas, empleados, comunidades y el Gobierno). Su objetivo es escuchar, comunicar e integrar sus opiniones en nuestros planes, tomando en consideración que somos parte de estas comunidades. Nuestro relacionamiento se da de muchas maneras tales como sostener reuniones comunitarias formales con los miembros de la comunidad y entidades gubernamentales de las comunidades, participar en las actividades comunitarias, evaluaciones y entrevistas, visitas al emplazamiento, talleres, comités conjuntos, etc., de tal forma que exista una apreciación mutua de los planes, las prioridades y las inquietudes.
Se requiere mucha planificación y organización para lograr un relacionamiento exitoso con los grupos de interés. Asimismo es necesario ser disciplinados en la documentación de nuestros procesos y las comunicaciones para asegurar que seamos proactivos, que nos relacionemos de manera adecuada y que hagamos seguimiento a nuestros compromisos y nuestro aprendizaje. Los procesos y las actividades típicos del emplazamiento son los siguientes:
Paso | Actividades típicas de relacionamiento con las comunidades | En términos prácticos |
---|---|---|
Identificar los grupos de interés |
|
|
Entender |
|
|
Planificar |
|
|
Relacionarse |
|
|
Responder |
|
|
El siguiente cuadro presenta las prioridades y las inquietudes principales de los grupos de interés identificadas en 2014. Se puede acceder a la información adicional respecto a muchos de los temas haciendo clic en los enlaces relevantes.
Grupos de interés | Cómo nos hemos relacionado en el año 2014 | Prioridades e inquietudes |
---|---|---|
Accionistas, inversionistas y analistas |
|
|
Empleados y contratistas |
|
|
Sindicatos |
|
|
Comunidades locales y grupos aborígenes/indígenas/nativos americanos |
|
|
Gobierno |
|
|
Clientes |
|
|
Proveedores |
|
|
Asociaciones industriales |
|
|
ONG |
|
|
Medios de comunicación |
|
|
Otros grupos de interés |
|
|