La historia destacada

Avanzando en nuestra hoja de ruta para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

En 2021, Hudbay presentó su hoja de ruta para la reducción de GEI seguida de objetivos de reducción principales para 2030 y un compromiso para lograr cero emisiones netas de GEI para 2050. En 2023, nuestras unidades de negocios, propusieron sus propias hojas de ruta para alcanzar nuestras metas a nivel de toda la compañía. Nuestro desempeño y pasos clave durante el año, en particular, el acuerdo de Constancia con el proveedor de energía renovable ENGIE, demostraron que Hudbay está logrando avances sólidos en la reducción de GEI.

Nuestra hoja de ruta de reducción de GEI es un objetivo de toda la organización y un compromiso compartido en todo Hudbay. No obstante, dada la diversidad geográfica y climática de nuestras minas y proyectos, que comprenden el Escudo canadiense en el norte de Manitoba, el interior meridional de Columbia Británica, los desiertos áridos de Arizona y los Andes peruanos, necesitamos una gama de enfoques y soluciones de correspondiente diversidad para lograr los objetivos de reducción de GEI.

En el transcurso de 2023, todas nuestras unidades de negocios confeccionaron sus propias hojas de ruta para la reducción de GEI, las que se presentaron al Directorio de Hudbay. La mayoría contenía una combinación de métodos de reducción comprobados y estrategias de alto potencial. Las hojas de ruta abordan objetivos específicos y plazos, así como planes delineados para monitorear su desempeño con referencia a sus objetivos. En algunos casos, también advirtieron posibles soluciones que, por diversos motivos, no eran las indicadas para sus operaciones.

En su hoja de ruta, la unidad de negocios de Manitoba (MBU) identificó a la mina Lalor como su mayor emisor de gases, fundamentalmente debido al uso de propano y diésel y, en consecuencia, como objetivo prioritario para la reducción de emisiones. Como parte de esta iniciativa, la MBU reunió solicitudes de financiación para dos proyectos: la instalación de estaciones de carga de baterías en Lalor en apoyo a la creciente flota de vehículos eléctricos a batería de la mina y la conversión del sistema de calefacción y ventilación de aire fresco de Lalor de propano a eléctrico, para presentarlas al Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Canadá en 2024.

Nuestra unidad de negocios de Sudamérica (la SBU) llevó a cabo una auditoría energética de los proyectos seleccionados para orientar iniciativas de reducción de GEI futuras. Entre los proyectos que promoverá en 2024, el equipo continuará con el cambio de los generadores que suministran de energía a los pozos de desagüe, de diésel a eléctricos. También está llevando a cabo ensayos de un sistema de medición de combustible inteligente que apunta hacia reducir el consumo de combustible en los camiones de acarreo.

En abril de 2023, cuando Hudbay adquirió la mina en Columbia Británica, la mina ya contaba con sus propios planes para la reducción de GEI, y estos están siendo incorporados y ampliados, como parte de la hoja de ruta de GEI de la Compañía. En 2024, Copper Mountain continuará avanzando con las iniciativas planificadas, además de emprender posibles proyectos y oportunidades de financiación a través del CMIF.

Copper World representa la primera vez que en Hudbay hemos incorporado un análisis de GEI en nuestro modelo de factibilidad de proyectos, mucho tiempo antes de que este sea operativo y el modelo financiero para el proyecto también calcula la huella de GEI del proyecto. En adelante, este se convertirá en norma para la planificación de nuevas minas. En 2023, como parte de la hoja de ruta de Copper World, el equipo analizó seis iniciativas de reducción de GEI, de las cuales cuatro incluían la construcción de una granja solar y el uso de diésel renovable, que se están poniendo en consideración en el plan de mina a largo plazo.