En nuestra operación de Constancia, en Perú, nuestros camiones de acarreo gastan unos 180 neumáticos al año. Con más de 7 pies de diámetro, estos enormes neumáticos generan una cantidad significativa de residuos cuando llegan al final de su vida útil. En Perú no hay instalaciones para procesar los neumáticos al final de su vida útil, por lo que muchas empresas mineras suelen tirar los neumáticos, almacenarlos o intentar encontrarles otro uso (por ejemplo, barreras de seguridad para carreteras).
A partir de 2020, nuestro equipo en Perú comenzó a trabajar con una empresa de Arequipa para ayudarle a obtener los permisos necesarios para crear una planta de reciclaje de neumáticos. El proceso de reciclaje trata los neumáticos y convierte el material en pequeñas bolitas de plástico que pueden utilizarse para el mantenimiento de campos deportivos de césped sintético y otros usos.
Una vez que la planta estuvo en funcionamiento en 2020, nuestra operación de Constancia se convirtió en la primera mina de Perú en reciclar los neumáticos de sus camiones de transporte. En 2020 se reciclaron 185 neumáticos y ese número aumentó a casi 300 en 2021, reduciendo a la mitad el número de neumáticos al final de su vida útil en la mina. El proceso de reciclaje también ha supuesto un importante ahorro de costos de transporte y de eliminación.
Otra herramienta rentable de gestión de residuos que utiliza Constancia es su sistema Waste Express, que procesa todos los residuos orgánicos del campamento y elimina el agua, lo que disminuye el volumen de residuos sólidos en un 50 %. Estamos probando cómo se pueden utilizar diferentes formas de bacterias para convertir estos residuos en compost. Una vez seleccionada e implementada la solución final (que esperamos que ocurra a finales de 2022), podremos procesar alrededor del 90 % de todos los residuos orgánicos en Constancia para su compostaje, por lo que se reduce significativamente la cantidad de residuos sólidos que necesitamos transportar a una instalación de gestión de residuos externa.
También estamos trabajando para obtener un permiso para tratar los lodos de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales a fin de que puedan utilizarse para el enriquecimiento del suelo orgánico. Actualmente enviamos los lodos al vertedero, pero si se aprueba el nuevo permiso, podremos mejorar el suelo orgánico y ahorrar dinero al evitar la necesidad de eliminar los lodos.