historia destacada

Transformando la minería en desarrollo sostenible

En 2018, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) publicó el informe – Avance social en minería – países dependientes: Análisis desde la perspectiva de los ODS – que analizaba el avance socioeconómico y mejoraba el bienestar de los ciudadanos en países que dependen de la minería (MDC, por sus siglas en inglés) entre 1995 y 2015. El estudio analizó un conjunto de métricas agrupadas según 12 de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y descubrió que a través del 78 % de las métricas, la vida en estos países había mejorado.

Entre los MDC (los que se definen a través del porcentaje de las exportaciones y el producto bruto nacional que procede de la minería) con las mayores mejoras relativas se encuentra el Perú.

Hudbay reconoce que nuestras actividades mineras pueden ser una fuerza poderosa para el desarrollo, especialmente en países donde la minería juega un rol importante en la economía. En nuestra operación de Constancia en Perú, las consideraciones socioeconómicas se integran en todas las etapas de la vida de la mina y a través de todos los niveles del negocio. Nuestro objetivo es que las comunidades cercanas a nuestra operación se beneficien de nuestra presencia y continúen prosperando mucho tiempo después de que cesen nuestras operaciones. En Constancia, trabajamos para contribuir a este objetivo, proporcionando puestos de trabajo significativos, respaldando los medios de vida, desarrollando habilidades, mejorando la educación e invirtiendo en infraestructura que las comunidades desean y necesitan.

En 2021, el ICMM publicó una actualización que amplía el análisis del informe de 2018 para explorar en mayor detalle cómo el desarrollo socioeconómico ha progresado en los MDC y el grado en el que esta gestión ha influido en los resultados. La actualización llegó a la conclusión de que cuanto mayor es la calidad de la gestión de recursos naturales, mayor es el progreso socioeconómico.

Iniciativas, como la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), apoyan los esfuerzos de lucha contra la corrupción, mejoran la transparencia y la rendición de cuentas y fortalecen la gestión de recursos para liberar mejores resultados socioeconómicos. Como miembro de la Sociedad Peruana de Minería, apoyamos el proceso de la EITI en el Perú y los esfuerzos por estimular una mejor gestión de recursos, de manera que se capte la gama total de beneficios de la minería para la población de Perú y se utilice para alentar el desarrollo continuo y el progreso social.