Estudio de Caso

Corporativo: Comprometidos con el cero neto

Hudbay produce los metales que el mundo necesita para pasar en forma exitosa a un futuro con bajas emisiones de carbono. El cobre, necesario para vehículos eléctricos, turbinas eólicas, paneles solares y baterías, teléfonos inteligentes y computadoras, será esencial para crear la infraestructura que se requiere para lograr los objetivos de mitigación del cambio climático establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

Estas consideraciones modelaron nuestro criterio en 2021, comenzamos a diseñar nuestra hoja de ruta para posteriormente identificar y gestionar riesgos asociados con el cambio climático y oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Siguiendo nuestra hoja de ruta, en diciembre de 2022, anunciamos nuestro compromiso de lograr cero emisiones netas de GEI para 2050, en concordancia con el Acuerdo de París, adoptando a la vez objetivos intermedios de reducción de GEI para 2030 en respaldo de este compromiso.

En comparación con otros productores de cobre alrededor del mundo, las operaciones de Hudbay ya se encuentran en la mitad inferior de la curva de emisiones de GEI globales. Partiendo de esta base, sabemos que tenemos una función que desempeñar en la mitigación del cambio climático y nuestro plan de reducción consta de las siguientes iniciativas:

  • Procurar una reducción del 50 % en las emisiones absolutas de Alcance 1 y Alcance 2 en las operaciones existentes para el 2030 (en comparación con el 2021).
  • Lograr cero emisiones netas totales para 2050.
  • Informar sobre emisiones de Alcance 3 materiales en el corto plazo.
  • Evaluar adquisiciones y proyectos nuevos contra metas de emisiones corporativas.
  • Continuar siendo transparentes con la divulgación de datos de rendimiento de GEI, que incluya la información de emisiones totales de GEI y la intensidad de los GEI.
  • Evaluar tecnologías nuevas conforme estén disponibles en el mercado y sean económicamente viables.

Al anunciar nuestro compromiso, Peter Kukielski, presidente y director ejecutivo de Hudbay señaló: «Se formularon nuestras metas de reducción de GEI tras una revisión exhaustiva de nuestras emisiones existentes y la evaluación de oportunidades de reducción que pueden lograrse sin comprometer la economía a largo plazo de nuestras operaciones y proyectos».

Determinar cómo mantener inicialmente y reducir posteriormente nuestra huella de carbono, mientras en simultáneo procuramos incrementar nuestra producción de cobre y de otros metales que el mundo necesita para la descarbonización será un desafío. En muchas maneras, los desafíos vinculados con la exploración de un depósito mineral nuevo son similares a los que se plantean para encontrar soluciones de descarbonización. Si bien los indicadores de exploración, geología y ubicación pueden guiarnos a un área prospectiva, todavía tenemos que realizar un programa de perforación extenso, realizando pruebas en muchos sitios, antes de encontrar un yacimiento económicamente viable.

Cuando se trata de soluciones de descarbonización podemos encontrar enfoques prácticos que, en primer lugar, no son económicos o funcionan en ciertas aplicaciones pero que aún no son adecuadas para nuestras operaciones. Conforme avanzamos hacia el cumplimiento de nuestras metas, esperamos trabajar con fabricantes, brindándoles retroalimentación que puedan usar para perfeccionar y reestructurar sus productos y así cumplir con nuestras necesidades. En este caso, nos beneficiamos de la variedad de nuestras actividades y operaciones. Hudbay trabaja en las cuatro etapas del ciclo minero – exploración, construcción, operación y cierre – y tenemos minas subterráneas y a tajo abierto. Contamos con proyectos en diversas etapas de desarrollo que se extienden desde el norte de Manitoba hasta los Andes de Perú.

Nuestras operaciones son laboratorios de pruebas del mundo real para formas de reducir las emisiones de GEI. Por ejemplo, en Manitoba, entre otras opciones, estamos considerando los vehículos a batería para uso subterráneo. En Perú, estamos analizando tecnologías, como los sistemas de asistencia con carro (trolley-assist), que podría hacernos más eficientes en materia de energía. A principios de 2023, firmamos un Acuerdo de Compra de Potencia (PPA, por sus siglas en inglés) con un proveedor nuevo de electricidad. En nuestra licitación, solicitamos que los postores incluyan una opción para energía renovable de red. A partir de 2026, cuando comencemos a recibir energía en virtud de este acuerdo, el 100 % de nuestra electricidad procederá de fuentes renovables. Finalmente, en Arizona, conforme avancemos con el proyecto de Copper World, se considerarán en nuestros planes de diseño la reducción de emisiones y el alineamiento con nuestras metas de emisiones corporativas.

69 %
de la energía indirecta es renovable
8,7
Intensidad energética de GEI – toneladas de GEI por tonelada de mineral procesado