La Ley de agua limpia de los Estados Unidos de América regula la descarga de contaminantes hacia «aguas navegables», que se definen como «las aguas de los Estados Unidos de América, incluidos los mares territoriales». Sin embargo, la definición de «aguas de los Estados Unidos de América» (WOTUS) ha sido objeto de un debate y controversias legales continuos.
En 2015 y 2020, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército promulgaron algunas reglas que utilizan definiciones considerablemente diferentes de WOTUS, reflejando las diferencias de las políticas de las administraciones presidenciales de Obama y Trump. En 2021, la regla de 2020 fue eliminada por los tribunales federales y las agencias volvieron a utilizar la definición anterior a 2015. En tiempos más recientes, las agencias promulgaron otra regla que entró en vigencia el 20 de marzo de 2023 y es, en gran medida, similar al régimen anterior a 2015, pero con algunas modificaciones.
Dada la incertidumbre que rodea a la definición de WOTUS, Hudbay llevó a cabo un estudio independiente en Arizona, para evaluar si cualquiera de las vías fluviales de su propiedad podría, de manera potencial, clasificarse como WOTUS. La empresa estudió los sedimentos y la calidad del agua en los lavados y encontró que ninguna de las labores mineras históricas en la propiedad estaba teniendo un impacto en el río Santa Cruz, que es el cuerpo de agua más cercano potencialmente afectado. De acuerdo con estos estudios, Hudbay confía en que ninguno de los lavados in situ sean WOTUS, ya sea conforme a las reglas anteriores a 2015 o vigentes (2023).
Compartimos nuestros hallazgos y estudios con la EPA y el Cuerpo de Ingenieros del ejército y continuamos relacionándonos con las agencias para discutir cualquier pregunta o área de interés.