Memoria Anual e Informe sobre RSC 2015
English

Acerca de esta Memoria

Indicadores de GRI

Este es el segundo año en el que hemos unido nuestra Memoria Anual y nuestro Informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Tomando en consideración que el desempeño social es tan importante como el desempeño financiero y operativo, creemos que la unión de los informes brinda una visión representativa más precisa de las actividades de la Compañía realizadas durante el año 2015.

El 24 de febrero de 2016, publicamos nuestro Estudio y análisis de los resultados de las operaciones y la condición financiera elaborados por la gerencia (en inglés solamente) y los estados financieros consolidados (en inglés solamente) para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015. Se publicaron copias en nuestro sitio web. La sección Revisión comercial y financiera de esta memoria presenta el contenido que generalmente se incluye en nuestra memoria anual.

Este es el 12avo año que elaboramos un informe de RSC y también es nuestra octava memoria sobre Guías para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés). Nuestra memoria anterior más reciente se publicó en mayo de 2015. Esta memoria no está conforme a la Guía G4, pero estamos trabajando hacia la opción “Esencial” para nuestras futuras memorias.

Nuestra memoria abarca todos los sitios de operaciones y del proyecto que se indican en Nuestra Compañía, así como nuestras propiedades de Tom and Jason en el Yukón, además de las actividades de exploración gestionadas por Hudbay en Chile durante el año calendario 2015. La definición del contenido del informe de RSC se basa en nuestro análisis material y el proceso de identificación de aspectos que se aplican a todos los activos de las operaciones de Hudbay.

La sección Desempeño en RSC contiene mayor información respecto al alcance de nuestra memoria.

BASE DE LA MEMORIA

Toda la información financiera se presenta en dólares estadounidenses, salvo indicación contraria. Todos los datos sobre la operación se consignan usando el sistema métrico, salvo indicación contraria. Algunas métricas se reportan en valores absolutos y en intensidad con respecto a la cantidad de kilotoneladas de metal procesado. Las tasas de frecuencia de los datos de seguridad se miden por 200,000 horas trabajadas.

Personas calificadas

La información técnica y científica contenida en la presente memoria anual con relación al Proyecto Constancia ha sido aprobada por Cashel Meagher, Geólogo, Vicepresidente Sénior y Director de Operaciones de Hudbay. La información técnica y científica referida a todos los demás emplazamientos y proyectos mencionados en la presente memoria anual ha sido aprobada por Robert Carter, Ingeniero, Director de Desarrollo Comercial y Servicios Técnicos de Hudbay, en nuestra Unidad de Negocios de Manitoba. Los señores Meagher y Carter son personas calificadas conforme al Instrumento Nacional 43-101. Para obtener una descripción de los supuestos, parámetros y métodos clave utilizados para calcular las reservas y recursos minerales, así como los procedimientos de verificación de datos y un análisis general de la medida en que las estimaciones de la información científica y técnica pueden verse afectadas por factores ambientales, sociopolíticos, de obtención de permisos, título legal, tributación, marketing y otros factores relevantes, véase los Informes Técnicos para las propiedades de los materiales de Hudbay registrados por la Compañía en SEDAR en www.sedar.com.

Información prospectiva

La presente memoria contiene “declaraciones prospectivas” e “información prospectiva” (colectivamente la “información prospectiva”) según lo definido en la legislación en materia de títulos valores vigente en Canadá y los Estados Unidos. Toda la información contenida en la presente memoria, salvo las declaraciones de información actual e histórica, se considera información prospectiva. Por lo general, la información prospectiva puede llegar a identificarse por el uso de palabras tales como “planifica”, “espera”, “presupuesto”, “guía”, “programado”, “estima”, “proyecta”, “estrategia”, “blanco”, “intenta”, “objetivo”, “meta”, “entiende”, “prevé” y “considera” (y variaciones de estas palabras o palabras similares) y por enunciados con respecto a qué determinadas medidas, acontecimientos o resultados ‘‘pudieran’’, ‘‘pueden’’, ‘‘podrían’’, ‘‘deberían’’ o ‘‘debieran’’ ‘‘ocurrir’’ o ‘‘lograrse’’ o ‘‘se tomarán’’ (y variaciones de estas expresiones u otras expresiones similares). Toda la información prospectiva que contiene la presente memoria se encuentra calificada por esta nota de advertencia.

La información prospectiva incluye, a título enunciativo más no limitativo, estimaciones sobre la producción, el costo y el capital, así como gastos de exploración, incluidos ahorros previstos en costos de operación y capital, producción esperada en las minas y plantas de procesamiento de Hudbay, producción prevista de los proyectos y acontecimientos de la Compañía que pueden afectar sus operaciones y proyectos de explotación, otorgamiento de permisos, desarrollo y financiamiento del proyecto Rosemont, flujos de caja estimados provenientes de las operaciones y requisitos de liquidez relacionados, el efecto anticipado de factores externos en los ingresos, tales como los precios de las materias primas, el cálculo de las reservas y recursos minerales, las proyecciones con respecto a la vida de las minas, los costos de reclamación, las perspectivas económicas, la reglamentación gubernamental de las operaciones mineras y las estrategias comerciales y de adquisición. La información prospectiva no es, ni puede ser, una garantía de resultados o acontecimientos futuros. La información prospectiva se basa, entre otras cosas, en opiniones, supuestos, estimaciones y análisis que, si bien Hudbay consideró razonables cuando se proporcionó dicha información, se encuentran inherentemente sujetos a riesgos significativos, incertidumbres, contingencias y otros factores que pueden ocasionar que los resultados y acontecimientos reales difieran sustancialmente de aquellos expresados o implícitos en la información prospectiva.

Los factores o supuestos sustanciales que Hudbay identificó y que la Compañía aplicó para llegar a las conclusiones o efectuar los pronósticos o proyecciones que figuran en la información prospectiva incluyen, entre otros, los siguientes:

  • el éxito de las actividades de minado, procesamiento, exploración y explotación;
  • el éxito de las iniciativas de reducción de costos de Hudbay;
  • la precisión de los cálculos metalúrgicos, mineros y geológicos;
  • los precios previstos de los metales y costos de producción;
  • la oferta y la demanda de los metales producidos por Hudbay;
  • la oferta y la disponibilidad de concentrado para las plantas de procesamiento de Hudbay;
  • la oferta y la disponibilidad de plantas de procesamiento de terceros para el concentrado de Hudbay;
  • la oferta y la disponibilidad de todas las formas de energía y combustibles a precios razonables;
  • la disponibilidad de servicios de transporte a precios razonables;
  • la ausencia de dificultades operativas o técnicas significativas no anticipadas;
  • la ejecución de estrategias comerciales y de crecimiento de Hudbay, que incluyen el éxito de sus inversiones e iniciativas estratégicas;
  • la disponibilidad de financiamiento adicional, de ser necesario;
  • la capacidad para lograr los objetivos de los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto y otros acontecimientos que puedan afectar la capacidad de Hudbay para desarrollar sus proyectos;
  • los plazos y la recepción de diversas autorizaciones gubernamentales y normativas;
  • la disponibilidad del personal para los proyectos operativos, de exploración y explotación de Hudbay y la continua relación con los empleados;
  • la capacidad para garantizar los derechos de tierras necesarios para desarrollar el yacimiento Pampacancha;
  • el mantenimiento de buenas relaciones con las comunidades en las que Hudbay opera, incluyendo las comunidades aledañas a la mina Constancia y el proyecto Rosemont y las comunidades de las Naciones Originarias aledañas a las minas Lalor y Reed;
  • la ausencia de problemas significativos no anticipados con los grupos de interés en los diversos proyectos de Hudbay;
  • la ausencia de acontecimientos o cambios significativos no anticipados relacionados con temas reglamentarios, ambientales, de salud y seguridad;
  • la ausencia de impugnaciones referidas a títulos de propiedad de Hudbay, incluso a consecuencia de derechos o de derechos reclamados de los pueblos aborígenes;
  • los plazos y el posible resultado de litigios pendientes y la ausencia de litigios significativos no anticipados;
  • temas tributarios, incluyendo, a título enunciativo más no limitativo, las leyes y los reglamentos tributarios actuales y el reembolso de ciertos impuestos al valor agregado establecidos por los gobiernos de Perú y Canadá; y
  • la ausencia de cambios adversos significativos y continuos en las condiciones económicas generales o en las condiciones de los mercados financieros (incluso precios de las materias primas y tipos de cambio).

Los riesgos, incertidumbres, contingencias y otros factores que podrían ocasionar que los resultados reales difieran sustancialmente de aquellos expresados o implícitos en la información prospectiva pueden incluir, a título enunciativo mas no limitativo, riesgos generalmente asociados con la industria minera, tales como factores económicos (incluso los precios futuros de las materias primas, las fluctuaciones en las divisas, los precios de la energía y el incremento general en los costos), las incertidumbres relacionadas con el desarrollo y la operación de los proyectos de Hudbay (incluyendo los riesgos asociados la obtención de permisos para el proyecto Rosemont y problemas legales relacionados), riesgos relacionados con la naturaleza de maduración de la mina 777 de Hudbay y sus impactos relacionados con el complejo metalúrgico de Flin Flon, la dependencia del personal clave y los empleados y las relaciones con sindicatos, los riesgos relacionados con la inestabilidad o cambios políticos o sociales (inclusive los riesgos relacionados con las elecciones nacionales en el Perú), los riesgos con respecto a las relaciones con la comunidad y los pueblos aborígenes, así como derechos y reclamos de títulos, riesgos y peligros operativos, incluso acontecimientos y eventos ambientales, industriales y geológicos no previstos y la incapacidad para obtener un seguro contra todo riesgo, fallas en la planta, equipos, procesos, transporte y otra infraestructura que no funcionen como se esperaba, cierres proyectados para el mantenimiento y mejoras en la infraestructura en el Perú (inclusive el [reemplazo planificado de los muñones en uno de los dos circuitos de molienda en el molino de Constancia y la] ampliación del puerto de Matarani) que no se realizaron según el cronograma o según lo planeado, el cumplimiento de la normativa gubernamental y ambiental, incluyendo los permisos requeridos y la legislación antisoborno, el agotamiento de las reservas de la Compañía, los mercados financieros volátiles que podrían afectar la capacidad de Hudbay para obtener financiamiento bajo términos aceptables, la obtención de permisos para el proyecto Rosemont y su desarrollo de manera distinta a lo planificado, el no poder obtener los permisos o autorizaciones necesarias de las autoridades gubernamentales en forma oportuna, las incertidumbres relacionadas con la geología, continuidad, ley y cálculo de reservas y recursos minerales y el potencial de variaciones en las leyes y tasas de recuperación, los costos inciertos de las actividades de reclamación, la capacidad de la Compañía para cumplir con las obligaciones de pensiones y otras obligaciones posteriores a la jubilación, la capacidad de Hudbay para respetar los acuerdos con respecto a sus instrumentos de deuda u otros contratos importantes, devoluciones de impuestos, transacciones de cobertura, así como los riesgos que se detallan en la sección denominada “Factores de Riesgo” del Formulario de Información Anual más reciente de la Compañía.

Si uno o más riesgos, incertidumbres, contingencias u otros factores se materializan o si algún factor o supuesto resulta ser incorrecto, los resultados reales podrían variar significativamente con respecto de aquellos expresados o implícitos en la información prospectiva. Por lo tanto, le recomendamos no confiar excesivamente en la información prospectiva. Hudbay no asume obligación alguna de actualizar o revisar ninguna información prospectiva después de la fecha de la presente memoria ni de explicar ninguna diferencia sustancial entre los acontecimientos reales posteriores y la información prospectiva, salvo cuando lo exija la ley aplicable.

Nota para los inversionistas de los Estados Unidos

La presente memoria ha sido elaborada de conformidad con los requisitos de las leyes sobre títulos valores vigentes en Canadá, que pueden diferir sustancialmente de los requisitos de las leyes sobre títulos valores de los Estados Unidos aplicables a los emisores de los Estados Unidos.

La información relacionada con los yacimientos de minerales de Hudbay ha sido elaborada de acuerdo con los requisitos de la legislación sobre títulos valores de Canadá, que difiere en aspectos significativos de los requisitos de la Comisión de Valores (la “SEC”, por sus siglas en inglés) de los EE.UU., establecidos en la Guía de la Industria n.° 7. En virtud de la Guía de la Industria n.° 7 de la SEC, la mineralización no puede ser clasificada como “Reserva” a menos que se haya determinado que podría ser económica y legalmente producida o extraída al momento de la determinación de la reserva, y la SEC no reconoce el reporte de yacimientos de minerales que no cumplan con la definición de “Reserva” de la Guía de la Industria n.° 7 de la SEC. De acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101: Normas de Divulgación para Proyectos Mineros (“NI 43-101”) de la Administración de Títulos Valores de Canadá, los términos “reserva mineral”, “reserva mineral probada”, “reserva mineral probable”, “recurso mineral”, “recurso mineral medido”, “recurso mineral indicado” y “recurso mineral inferido” son definidos en las Normas sobre Definiciones de Recursos y Reservas Minerales del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM, por sus siglas en inglés), adoptadas por el Consejo del CIM el 10 de mayo de 2014. Si bien los términos “recurso mineral”, “recurso mineral medido”, “recurso mineral indicado” y “recurso mineral inferido” son reconocidos y exigidos por la norma NI 43-101, la SEC no los reconoce. Cabe indicar que, a excepción de la porción de los recursos minerales clasificados como reservas minerales, los recursos minerales no han demostrado tener valor económico. Los recursos minerales inferidos presentan un alto grado de incertidumbre en cuanto a su existencia y en cuanto a si pueden ser económica o legalmente extraíbles. No se puede suponer que la totalidad o parte de un recurso mineral inferido pasará en algún momento a una categoría superior. Por lo tanto, se advierte que no se debe suponer que todos los recursos minerales inferidos o alguna parte de los mismos existan, que estos puedan ser económica o legalmente extraídos, o que en algún momento pasarán a una categoría superior. Asimismo, se advierte que no se debe asumir que la totalidad o parte de los recursos minerales medidos o indicados puedan en algún momento pasar a la categoría de reservas minerales.

Indicadores de GRI