Memoria Anual e Informe sobre RSC 2015
English

Gestión ambiental Tierra y biodiversidad

Indicadores de GRI

En cada etapa del ciclo de vida de la mina, nos esforzamos para entender y gestionar de manera activa nuestros impactos en la conservación de la biodiversidad y los servicios de ecosistemas. Nuestros esfuerzos contribuyen a reducir nuestra huella ambiental y los riesgos sociales y ambientales asociados, además de fortalecer la reputación y las relaciones de Hudbay.

Si bien cada emplazamiento desarrolla sus propios planes de gestión específicos para su ubicación única, se espera que estos apliquen la jerarquía de mitigación de la biodiversidad durante todo el ciclo de vida de la mina, de acuerdo con nuestra Norma Corporativa sobre Conservación de la Biodiversidad. La jerarquía de mitigación es un conjunto ampliamente aceptado de pasos priorizados para mitigar en lo posible el daño ambiental, primero mediante la prevención de impactos perjudiciales en la biodiversidad y luego mediante la mitigación (o reducción) de estos impactos y la restauración del ecosistema del área. La compensación de la biodiversidad solo se considera como último recurso.

Manitoba

En Manitoba, la tierra y la biodiversidad son gestionadas en concordancia con las actividades operativas reales. Una vez que se definen las actividades y los riesgos asociados durante el año, se establecen e implementan los objetivos y planes anuales para la biodiversidad dentro del contexto de metas ambientales a largo plazo.

El plan de la Unidad de Negocios de Manitoba incluye un compromiso continuo con la conservación del caribú del bosque boreal, el apoyo financiero para la investigación del caribú de la agencia gubernamental Conservación de Manitoba y la implementación del sistema postal de Conservación de Manitoba para avistamientos del caribú con el fin de ayudar en su investigación. Actualmente el caribú del bosque boreal es considerado una especie amenazada según la Ley Federal de Especies en Riesgo y la Ley de Especies y Ecosistemas en Peligro de Extinción de Manitoba. Tomamos medidas específicas para el diseño y la construcción de la mina Reed con el fin de reducir y mitigar cualquier impacto operativo potencial en el caribú, que se sabe pasa la mayor parte de su tiempo en el lado oeste del lago Reed, a 2.5 kilómetros del emplazamiento minero, separados por una carretera y un bosque.

Perú

En el Perú, nos hemos comprometido a asegurar que no habrá una pérdida neta de biodiversidad por causa de nuestras actividades. Hemos desarrollado un Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad (PAB) con el fin de cumplir las normas internacionales (Hacia el Desarrollo Sostenible de la Minería y CFI) para la protección y la conservación de la biodiversidad. A la fecha, el PAB ha involucrado una serie de planes de mitigación, entre ellos:

  • Plan de manejo de especies de flora – Se están manejando y monitoreando especies de plantas protegidas. Hemos trasladado plantas a áreas de viveros temporales y estamos realizando una serie de pruebas de germinación, propagación y acondicionamiento.
  • Programas de revegetación – Estamos sembrando semillas nativas y plantones en áreas degradadas cerca del emplazamiento y como parte de nuestras actividades de reclamación progresiva. Los miembros de las comunidades siembran los plantones en los viveros de Hudbay.
  • Plan de rescate y reubicación – Después de rescatar, criar en cautiverio y reubicar a las especies que aparecen en la lista en calidad de amenazadas (inclusive reptiles y ranas acuáticas) en áreas similares fuera del emplazamiento, actualmente nos centramos en monitorear la adaptación de los animales en su nuevo hábitat. Este trabajo se realiza en colaboración con las comunidades vecinas.
  • Plan de manejo de humedales – En colaboración con los usuarios de las comunidades, estamos tomando medidas para promover la conservación o rehabilitación de humedales y pastizales muy húmedos que se ubican cerca del emplazamiento.

Arizona

En los últimos seis años, el equipo de Arizona ha realizado estudios exhaustivos de la línea de base ambiental y monitoreos continuos en el área del proyecto Rosemont. Los datos recopilados se han utilizado, en consulta con los grupos de interés y entidades reguladoras, para desarrollar planes de manejo eficaces e incorporar consideraciones ambientales en el diseño del proyecto con el fin de minimizar impactos potenciales en la biodiversidad del área.

Con la finalidad de conservar los recursos acuíferos y la biodiversidad, establecimos el Programa de Conservación de Tierras de Rosemont Copper, que incluye la mitigación propuesta en el proceso de obtención de permisos, así como áreas adicionales que Hudbay ha separado para fines de conservación. Bajo esta iniciativa, Hudbay Arizona conservará permanentemente más de 4,827 acres de campo abierto y destinará al público más de 1.9 mil millones de galones anuales de derechos privados de uso de aguas superficiales. Una vez concluido, este programa establecerá hábitats seguros y sostenibles para murciélagos, aves, peces, ranas y otros animales, incluidas algunas especies en peligro de extinción.

Arizona es sede de muchos observatorios astronómicos importantes que necesitan total oscuridad para su investigación y el Estado ha establecido una serie de ordenanzas sobre “Cielos Oscuros” cuyo propósito es minimizar la contaminación lumínica. Estamos trabajando con proveedores para desarrollar sistemas y tecnologías modificados en nuestras instalaciones y en nuestro equipo que reducirán los posibles impactos muy por debajo de lo que el código establece, en tanto que cumplimos los requisitos de seguridad operativa establecidos por la Administración Federal de Seguridad y Salud de Minas.

Rosemont tiene vaqueros en su nómina que cuidan ganado en la propiedad. El manejo pecuario es un uso tradicional de la tierra en el área y el ganado ayuda a mantener la función del ecosistema y sirve de amortiguamiento alrededor de la mina propuesta. Una vez que las actividades mineras concluyan, el área volverá a utilizarse como tierra para la cría de ganado.

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS DEL DESEMPEÑO DURANTE EL 2015

Corporativo

Arizona

  • Los estudios de línea de base y los programas de monitoreo ambiental concluidos en Rosemont en el 2015 fueron los siguientes: estudios del cuclillo pico amarillo, estudios de la rana leopardo Chiricahua, estudios de murciélagos, estudios de saltarinas del pasto, estudios del limoncillo, estudios de animales atropellados en la carretera, revisión del nivel y la calidad de aguas subterráneas, muestreo de la calidad de aguas pluviales, así como mediciones del sistema efímero, monitoreo meteorológico, actualizaciones del modelo de aguas subterráneas, revisión y análisis de posibles impactos en aguas superficiales y especies dependientes, además de mediciones del índice de vegetación de diferencias normalizado (NDVI, por sus siglas en inglés) de áreas ribereñas.
  • A finales del 2015, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos publicó el borrador de un segundo dictamen biológico, tomando como base la información adicional sobre nuevas especies, con la finalidad de adoptar medidas adecuadas en la mina para evitar impactos negativos en las especies en peligro de extinción. Se prevé que este documento se finalice a mediados del 2016.
  • El plan de iluminación de “Cielos Oscuros” de Rosemont fue acatado por 13 plataformas de perforación que operan en el lado este de la montaña. Los consultores monitorearon el rendimiento de las plataformas y solo ocurrió un incidente menor (una luz errante) que fue corregido posteriormente.

Perú

  • Se evaluó la implementación del plan de acción para la biodiversidad de Constancia en función de la jerarquía de mitigación y la norma “Hacia un Desarrollo Sostenible de la Minería” (TSM) de la CFI. La evaluación de la norma TSM le dio una clasificación de nivel B y las acciones recomendadas tenían que llevarlo a un nivel A; todos ellos se implementarán en el 2016.
  • Implementamos un programa de recolección de semillas gramíneas nativas en donde se les paga a los miembros de las comunidades por las semillas que proporcionan, las cuales alcanzaron un total de 2,180 kilogramos en el 2015. Estas semillas, junto con los plantones nativos sembrados en nuestros viveros, se utilizaron en las actividades de reclamación progresiva en el cuarto trimestre del 2015.
  • Aproximadamente 80 miembros del personal de seguridad recibieron capacitación sobre los procedimientos ambientales y sobre cómo responder a los avistamientos de especies silvestres.

Manitoba

  • El área de Conservación de Manitoba llevó a cabo sesiones informativas para los empleados de la mina Reed sobre la investigación del caribú y cómo evitar asustar al caribú.
  • Realizamos un monitoreo de efectos ambientales (MEA) conforme al Reglamento de Efluentes de la Minería Metálica (MMER, por sus siglas en inglés). Un consultor externo llevó a cabo los estudios de campo necesarios para evaluar las condiciones del hábitat acuático aguas abajo del lago Ross, con los aportes de la organización Environment Canada y el apoyo de dos biólogos acuáticos del Institut National de la Recherche Scientifique (Instituto Nacional de la Investigación Científica). El informe se presentará en junio de 2016.

Más información sobre Tierra y biodiversidad

En el 2015 los niños de las escuelas locales y las comunidades dieron la bienvenida a Constantino, la mascota oficial de la mina Constancia. Constantino representa a la lagartija andina, una de las especies conservadas como parte del trabajo de rescate y reubicación de la biodiversidad de la mina. Llevamos a Constantino a los eventos comunitarios para promover la gestión ambiental.