Memoria Anual e Informe sobre RSC 2015
English

Impacto social Contribuciones económicas

Indicadores de GRI

Hudbay se esfuerza por crear valor sostenible para nuestros accionistas, contribuyendo a la vez al progreso social y económico en las regiones donde operamos.

En el 2015, Hudbay proporcionó:

  • 1,700 empleos permanentes, 200 empleos a través de contratistas (equivalentes a empleos a tiempo completo con base en horas trabajadas) y 57 empleos cooperativos y empleos de verano para estudiantes.
  • $189 millones en salarios y beneficios.
  • $6.8 millones en impuestos y subvenciones municipales.
  • $1.5 millones en financiamiento para las comunidades locales a través de pagos por el uso de la tierra (incluyendo pagos a suma alzada por la adquisición de tierras durante la vida útil de la mina), nuevas viviendas e infraestructura relacionadas con los reasentamientos.
  • $2.8 millones en donaciones benéficas e inversiones voluntarias en la comunidad.

En el 2015, los pagos netos relacionados con nuestros proyectos y operaciones mineras que se hicieron a los gobiernos, además de los impuestos y subvenciones municipales, fueron un crédito neto de $34.1 millones. En Canadá y Perú, las políticas tributarias gubernamentales crean incentivos para las inversiones en nuevas minas a través de la reducción de obligaciones tributarias en tanto que se recupera la inversión de capital. Como resultado de las inversiones sustanciales de Hudbay en las minas Constancia, Lalor y Reed, así como de los precios del mercado para los metales que producimos, nuestros ingresos y pagos de impuestos mineros al Gobierno son relativamente bajos. Asimismo, durante el 2015 recibimos reembolsos del Gobierno peruano de los impuestos al valor agregado pagados sobre los gastos de construcción del Proyecto Constancia.

PAGOS AL GOBIERNO

Hudbay apoya los esfuerzos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) por establecer una norma mundial para la transparencia respecto a la administración de los recursos naturales del país anfitrión y la divulgación plena de los ingresos que percibe el Gobierno en el sector extractivo. Nuestra subsidiaria en el Perú, Hudbay Peru S.A.C., como miembro de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, respalda el proceso EITI en el Perú.

En Canadá, el 1 de junio de 2015 entró en vigor la Ley de Medidas para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ESTMA, por sus siglas en inglés), la cual exige que las empresas que trabajen en el sector extractivo y de exploración presenten informes sobre ciertos tipos de pagos a los Gobiernos extranjeros. Hudbay participó activamente en el Grupo de Trabajo para la Transparencia de los Ingresos provenientes de la Explotación de Recursos Naturales (RRTWG, por sus siglas en inglés), una cooperación de asociaciones de exploración y explotación de Canadá y organizaciones de la sociedad civil que incentivaron la necesidad de Canadá de adoptar dicha norma y desarrollaron un conjunto de recomendaciones, con la finalidad de otorgar a los gobiernos federal y provincial de Canadá un modelo para una estructura de informes de pagos al Gobierno que busca satisfacer las necesidades de los usuarios finales de datos (tales como ciudadanos, gobiernos e inversionistas) y las compañías que presentan los informes. La ley ESTMA es en su mayor parte consistente con las recomendaciones del RRTWG, y en el 2015 los miembros de la sociedad industrial y civil del grupo colaboraron estrechamente con el Gobierno de Canadá para elaborar una guía que respaldará las obligaciones de divulgación de las compañías.