Memoria Anual e Informe sobre RSC 2015
English

NUESTRA COMPAÑÍA Conducta empresarial

Indicadores de GRI

La forma apropiada de manejar nuestros negocios y la manera correcta de tratar a nuestros grupos de interés es operar de manera abierta, justa y con integridad.

Se espera que los empleados y contratistas de Hudbay mantengan altos estándares de honestidad e integridad. Nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial (el “Código”), así como las políticas relacionadas, establecen principios aplicables a los directores, funcionarios y empleados en ámbitos concernientes al cumplimiento de las leyes, conflictos de intereses, información confidencial, protección y uso apropiado de los activos de Hudbay, además del reporte de comportamiento ilegal y poco ético. Reconocemos que los actos de soborno y corrupción plantean riesgos en los lugares donde operamos y queremos ser muy claros respecto a nuestras normas y expectativas.

Al formar parte de Hudbay, todos los miembros del Directorio y los empleados deben firmar una declaración en la que confirman haber comprendido el Código y se comprometen a cumplirlo. El Directorio exige que cada director y funcionario ejecutivo revele todo conflicto de intereses existente, ya sea directo o indirecto, y que confirme anualmente el cumplimiento del Código. También se exige anualmente una confirmación formal del cumplimiento del Código por parte de todos los empleados que se encuentran por encima del nivel de la gerencia, así como de aquellos cuyas funciones incluyan manejo de fondos o trato con funcionarios del Gobierno.

También se espera que los empleados y contratistas que trabajan en Constancia se ciñan al Código de Conducta y al Protocolo Social basado en el Código corporativo y los compromisos con las comunidades locales. En un video y un folleto redactado con un lenguaje simple se informa a todos los trabajadores que se encuentran en el emplazamiento acerca de sus obligaciones según el Código de Constancia.

El departamento legal de Hudbay tiene la responsabilidad de brindar capacitación sobre el cumplimiento del Código de Conducta y Ética Empresarial y políticas afines, además de la Ley Canadiense contra la Corrupción de Funcionarios Públicos Extranjeros (CFPOA, por sus siglas en inglés) y la Ley Estadounidense contra las Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), dirigida a grupos específicos o a toda la organización, según estime conveniente. El enfoque en antisoborno y anticorrupción se amplió en el 2015 para incluir un componente de capacitación en línea.

Alentamos a los empleados que adviertan un conflicto real o potencial o un desvío del Código a que lo informen a un supervisor o jefe de departamento. El Directorio ha adoptado una Política de denuncia de prácticas ilegales en la empresa para que los empleados reporten inquietudes concernientes a, entre otros temas, violaciones del Código o la legislación antisoborno o inquietudes relacionadas con temas de divulgación de declaraciones financieras, contabilidad, controles contables internos o auditorías. Hudbay tiene una línea telefónica para temas éticos gestionada por terceros, la cual permite a las personas denunciar cualquier inquietud sobre conducta empresarial inapropiada de manera confidencial y anónima por vía telefónica, vía electrónica, en el sitio web (http://www.clearviewconnects.com) o vía postal.

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS DEL DESEMPEÑO DURANTE EL 2015

  • Hemos fortalecido nuestras políticas y procedimientos anticorrupción en múltiples formas, tales como:
    • Desarrollar una Statement on Anti-Corruption (en inglés solamente), la cual está publicada en nuestro sitio web.
    • Producir una serie de videos de capacitación sobre soborno y corrupción con el título “How to Say No” (Cómo decir no) disponibles para todos los empleados a través de nuestra intranet corporativa.
    • Asegurar que los empleados seleccionados culminen un programa de capacitación en línea sobre antisoborno y anticorrupción.
    • Revisar todas las plantillas de contratos para prohibir prácticas de soborno y corrupción.
    • Modificar el proceso de integración de proveedores para garantizar que los empleados consideren una serie de preguntas relacionadas con medidas antisoborno y anticorrupción y, en ciertos casos, obtengan informes de debida diligencia antes de contratar proveedores.
    • Ampliar el alcance de los empleados en toda la organización que reciben capacitación en prácticas antisoborno y anticorrupción.
  • Capacitación en ética y anticorrupción:
    • 10 miembros del Directorio (100%) recibieron capacitación en ética y anticorrupción.
    • 360 empleados obtuvieron capacitación en políticas anticorrupción, cifra que representa el 21% de la fuerza laboral y el 91% de aquellos obligados a recibir capacitación debido a su función.
  • La mayoría de las quejas recibidas a través de nuestro servicio de denuncia de irregularidades de terceros implican temas operacionales y relaciones con los empleados. En 2015 se notificaron treinta y cuatro incidentes, los cuales fueron todos investigados y resueltos con la acción correctiva cuando fue necesario. Mientras que ninguno de estos incidentes implicó alegaciones importantes de fraude o violaciones de nuestro Código Ético y de Conducta Empresarial, hubo asuntos relacionados con prácticas empresariales, de salud, seguridad y medioambientales; comportamiento inapropiado, violación de un procedimiento o política de la compañía; y conflicto de intereses.

Cómo reportar un problema

Existe una gran cantidad de medios disponibles para las personas que deseen hacer preguntas sobre comportamiento ético y lícito y sobre asuntos relacionados con la integridad organizacional, así como para registrar una inquietud sobre las actividades de Hudbay:

  • Póngase en contacto con el Directorio por vía postal o correo electrónico a chairman@hudbay.com.
  • Para efectuar un reporte confidencial dirigido al Presidente del Comité de Auditoría de Hudbay acerca de una violación percibida de los controles internos y contables de la Compañía, temas sobre auditoría o violaciones del Código de Conducta y Ética Empresarial de la Compañía, llame al +1 877 457-7318 o visite www.clearviewconnects.com. Los reportes se manejan según nuestra Política de denuncia de prácticas ilegales en la empresa y el Presidente del Comité de Auditoría tiene la responsabilidad de garantizar que sean investigados de manera apropiada.
  • La oficina del Consejero de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Sector Extractivo es un recurso disponible para la resolución constructiva de conflictos entre las comunidades afectadas por el proyecto y las compañías canadienses del sector extractivo fuera de Canadá. Para comunicarse con el Consejero de RSC envíe un correo electrónico a csr-counsellor@international.gc.ca o llame al +1 343 203-6735.
  • El Punto Nacional de Contacto Canadiense (NCP, por sus siglas en inglés) para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) ofrece un foro donde las empresas multinacionales, las empresas canadienses, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones laborales pueden dar a conocer sus puntos de vista e inquietudes. Para comunicarse con el NCP de Canadá envíe un correo electrónico a ncp.pcn@international.gc.ca o llame al +1 343-203-2341.
  • La mayoría de las quejas recibidas a través de nuestro servicio de denuncia de irregularidades de terceros implican temas operacionales y relaciones con los empleados. En 2015 se notificaron treinta y cuatro incidentes, los cuales fueron todos investigados y resueltos con la acción correctiva cuando fue necesario. Mientras que ninguno de estos incidentes implicó alegaciones importantes de fraude o violaciones de nuestro Código Ético y de Conducta Empresarial, hubo asuntos relacionados con prácticas empresariales, de salud, seguridad y medioambientales; comportamiento inapropiado, violación de un procedimiento o política de la compañía; y conflicto de intereses.

Asimismo, contamos con procesos de gestión de quejas implementados en nuestros proyectos y emplazamientos de operaciones para atender las inquietudes de la comunidad. Para mayor información, véase la sección Relaciones comunitarias.

Cerrar