Memoria Anual e Informe sobre RSC 2015
English

ENFOQUE DE RSCGobierno de RSC

El Comité de Medioambiente, Salud, Seguridad y Sostenibilidad (EHSS, por sus siglas en inglés) del Directorio de Hudbay supervisa las políticas, programas y sistemas en materia de derechos humanos, medioambiente, salud y seguridad de la Compañía. El comité se reúne trimestralmente para revisar el desempeño y la gestión de riesgos clave de EHSS, tales como la salud y la seguridad de nuestra fuerza laboral y los miembros de las comunidades, así como los riesgos ambientales. El comité también rastrea los procesos externos de las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 para los sistemas de gestión de Hudbay.

La gestión diaria del programa de RSC de Hudbay es responsabilidad de nuestro Vicepresidente de Responsabilidad Social Corporativa, junto con la gerencia de línea en cada operación.

GOBIERNO DE RSC

csr-governance

MARCO DE GESTIÓN DE RSC

Nuestro marco de gestión de RSC promueve el mejoramiento continuo y las normas de desempeño comunes en todos los emplazamientos. Nuestro enfoque comienza con nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial, Políticas de Derechos Humanos y Política de Medioambiente, Salud y Seguridad, los cuales constituyen las declaraciones de más alto nivel de nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Los sistemas de gestión corporativa y de gestión específicos para el emplazamiento respaldan la toma de decisiones y el desempeño. Se exige que los emplazamientos operativos mantengan la certificación según las normas ISO 14001 (medioambiente) y OHSAS 18001 (salud y seguridad). Se espera que los nuevos emplazamientos logren la certificación en un plazo de dos años después de la puesta en marcha o adquisición por parte de Hudbay.

En el 2014 implementamos el primer sistema de software integrado de gestión para toda la Compañía para captar, hacer seguimiento y reportar datos sociales, de salud, seguridad y medioambiente. Este sistema está ahora en uso en todas las ubicaciones de Hudbay. Se espera que a través de la coordinación entre las ubicaciones para identificar tendencias, compartir mejores prácticas y señalar problemas potenciales, el sistema nos ayude a mejorar el desempeño, mitigar riesgos y mantener el cumplimiento.

NORMAS INTERNACIONALES DE MEJORES PRÁCTICAS

Hudbay ha adoptado normas internacionales de mejores prácticas que consideramos particularmente vitales para nuestro negocio:

  • Norma de gestión ambiental ISO 14001
  • Norma de gestión de salud y seguridad OHSAS 18001
  • Norma de gestión de calidad ISO 9001 para la producción y suministro de productos de zinc fundido
  • Iniciativa Hacia el desarrollo sostenible de la minería (TSM) – Conjunto de herramientas e indicadores de la Asociación Minera de Canadá para impulsar el desempeño y que los riesgos clave en minería se manejen de manera responsable.
  • Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos – Marco operativo que garantiza que las prácticas de seguridad incluyan el respeto por los derechos humanos.
  • Iniciativa de Reporte Global (GRI) – Marco generalmente aceptado para informar acerca del desempeño económico, ambiental y social de una organización.
  • CDP (anteriormente denominado Proyecto de Revelación de Carbono) – Miles de organizaciones miden globalmente y divulgan sus emisiones de gas de efecto invernadero y sus estrategias para el cambio climático y el uso del agua a través de los programas CDP y CDP Agua.
  • Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) – Hudbay es una compañía que respalda oficialmente la EITI. Hudbay Perú es miembro de la Sociedad Peruana de Minería, la cual está totalmente comprometida con el proceso de EITI en el Perú (para mayor información, véase Contribuciones económicas).
  • Normas de desempeño de la CFI – Hudbay se ha comprometido a seguir las Normas de desempeño de la CFI en nuestro proyecto Constancia. La Corporación Financiera Internacional (CFI), que forma parte del Grupo del Banco Mundial, es la institución de desarrollo más grande del mundo que se dedica exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo.

ENFOQUE DE PRECAUCIÓN

Hudbay opera bajo el principio de precaución durante toda la vida de una mina (es decir, la obligación de evitar daños cuando hacerlo esté dentro de nuestro alcance, trabajando con un balance de probabilidades si aún no se dispone de una conclusión científica). Usamos estudios de impacto social y ambiental de línea de base para evaluar cómo evitar, mitigar o controlar impactos potencialmente significativos; implementar sistemas apropiados de monitoreo y gestión; además de abordar la necesidad del cierre de la mina. En todos los casos, se toman medidas para la consulta pública y aportes.

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA

Hudbay participa en asociaciones con miembros de la industria y múltiples grupos de interés a través de su afiliación, financiamiento, aporte de experiencia y participación en comités y grupos de trabajo. Las afiliaciones son las siguientes:

  • AIME – Sociedad de Ingenieros de Minas
  • Asociación Americana de Exploración y Explotación
  • Asociación Canadiense de Presas
  • Asociación de Desarrollo Económico de Arizona
  • Asociación Internacional del Zinc
  • Asociación Minera Aborigen de Canadá
  • Asociación Minera de Arizona
  • Asociación Minera de Canadá
  • Asociación Minera de Manitoba
  • Asociación Minera de Saskatchewan
  • Asociación Vida Perú (organización sin fines de lucro que efectúa donaciones de equipo médico y medicinas)
  • Asociaciones de Prospectores y Desarrolladores de Minas (asociaciones provinciales)
  • Asociaciones de Prospectores y Desarrolladores de Minas de Canadá
  • Cámara de Comercio Aborigen (Manitoba)
  • Cámara de Comercio de Canadá–Perú
  • Cámara de Comercio de Cusco
  • Cámara de Comercio de Green Valley–Sahuarita
  • Cámara de Comercio de Marana
  • Cámara de Comercio de Oro Valley (Arizona)
  • Cámara de Comercio e Industria de Arizona
  • Cámara de Comercio Hispana de Tucson
  • Cámara de Comercio Metropolitana de Tucson
  • Cámara de Comercio Peruano-Canadiense
  • Coalición Empresarial del Sur de Arizona
  • Comisión Arizona–México
  • Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
  • Consejo Canadiense para el Comercio Aborigen
  • Consejo de Empleadores de Manitoba
  • Consejo de Liderazgo del Sur de Arizona
  • Consejo de Negocios de Canadá–Arizona
  • Consejo Sectorial del Norte de Manitoba (red sin fines de lucro dirigida por empleadores, enfocada en crear una fuerza laboral competente para el sector de recursos del norte de Manitoba)
  • EITI – Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas
  • Empresarios por la Educación (organización del sector privado peruano que promueve y desarrolla proyectos educativos)
  • Fundación Minera del Suroeste (EE.UU.)
  • Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (grupo compuesto por múltiples grupos de interés que promueve el diálogo abierto y transparente sobre minería, protección ambiental y desarrollo sostenible en el Perú)
  • Iniciativa Devonshire (foro canadiense que incentiva a las ONG de desarrollo internacional y las compañías mineras a que participen en temas de desarrollo minero y comunitario)
  • Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas en Perú, EITI–Perú
  • Iniciativa Nacional de Matemáticas y Ciencias (EE.UU.)
  • Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo y asociaciones pertinentes
  • Perú 2021. Organización privada sin fines de lucro que promueve la Responsabilidad Social (RS) como una metodología para la gestión de empresas. Representa al Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y es la única organización peruana acreditada como “Socio Certificado para Formación” en la Guía GRI.
  • SARCC (organización de las compañías miembro de la SNMPE que brindan servicios de respuesta a emergencias)
  • SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú)
Cerrar