Gestión ambiental Consumo de energía y gases de efecto invernadero
En calidad de consumidores de combustibles fósiles para extraer y transportar mineral y de energía eléctrica para operar plantas de procesamiento, las operaciones de Hudbay monitorean el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas. Nos esforzamos por reducir nuestro impacto al minimizar el consumo de energía y, en lo posible, reducir las emisiones de carbono en nuestras operaciones.
En Manitoba fijamos objetivos anuales de reducción de GEI y energía eléctrica, los cuales tratamos de alcanzar a través de proyectos de ahorro de energía y mejora continua. Asimismo, monitoreamos de cerca el clima normativo para guiar nuestras acciones.
Dado que Constancia y Rosemont continúan en las primeras etapas del ciclo de vida de la mina, los emplazamientos están empezando a desarrollar planes de gestión de energía. Sin embargo, tenemos una instalación de energía solar de demostración en la oficina de campo de Rosemont que genera créditos bajo el programa de Energía Eléctrica de Tucson. Estamos probando distintas tecnologías solares para determinar su viabilidad para nuestro uso futuro y para proporcionar retroalimentación a los proveedores de tecnología.
El comienzo de la producción en Constancia al principio de 2015 ha impactado en la energía global y en el perfil de los GEI de Hudbay de distintas maneras:
- Nuestra producción de metal en concentrado ha sido más que duplicada y la energía sustancial dirigida a las actividades de construcción en Perú en 2014 ha sido sustituida por energía dirigida a las operaciones; por lo tanto, reducción sustancial de la intensidad de la energía global por tonelada de metal contenido en concentrado.
- Al mismo tiempo, el consumo de electricidad ha aumentado para alimentar la planta de procesos de Constancia y la electricidad en Perú tiene un factor de emisiones mucho más alto que la hidroeléctrica generada en Manitoba; por lo tanto, aumento sustancial de las emisiones indirectas de GEI y un aumento en general de la intensidad de GEI por tonelada de metal contenido.
- Las emisiones de GEI relacionadas con energía directa también han aumentado por unidad de energía ya que en Manitoba aproximadamente el 50% del consumo de la energía directa es por combustión propano, mientras que todo el consumo de energía directa en Perú es por combustión diésel, lo cual tiene un factor de emisión mucho más alto que el de propano.
Hudbay presenta un informe anual de cambio climático para el CDP (anteriormente denominado el Proyecto de Revelación de Carbono), al cual se puede tener acceso desde el sitio web del CDP.
ACONTECIMIENTOS DESTACADOS DEL DESEMPEÑO DURANTE EL 2015
Manitoba
- El consumo total de energía disminuyó en un 2.9% desde el 2014, con mejoras graduales durante las operaciones. La intensidad del consumo de energía, la cual es una medida de energía empleada por tonelada de metal procesado, disminuyó en 4.1% desde el 2014.
Perú
- Con el incremento en la producción de cobre, el consumo de energía y las emisiones de GEI también aumentaron. El emplazamiento logró una operación constante en agosto de 2015, lo cual nos permitió establecer una línea de base de GEI a partir de la cual podemos desarrollar objetivos de reducción.
- Aproximadamente el 67% de emisiones de GEI son emisiones indirectas asociadas con la compra de electricidad de la red eléctrica peruana, mientras el resto está directamente relacionado con el consumo de combustible en el emplazamiento.
Arizona
- En vista de que las medidas de mitigación de las emisiones de GEI son parte del proceso de obtención de permisos, hemos empezado a desarrollar un plan de gestión de energía para Rosemont. Una de las medidas propuestas establece que el diseño del emplazamiento minimizará los requisitos de energía y las emisiones relacionadas (por ejemplo, a través del uso de la topografía para reducir el bombeo). Actualmente, existe suficiente energía solar en el emplazamiento para suministrar electricidad al edificio administrativo.
2015 | 2014 | 2013 | |
---|---|---|---|
Petróleo pesado | 0 | 0 | 0 |
Gas propano | 629 | 700 | 580 |
Gas natural | 0 | 0 | 0 |
Diésel | 2,034 | 1,993 | 1,346 |
Petróleo ligero | 0 | 4 | 6 |
Gasolina | 11 | 12 | 11 |
Biocombustible | 0 | 0 | 0 |
Etanol | 0 | 0 | 0 |
Hidrógeno | 0 | 0 | 0 |
Otro | 1 | 0 | 0 |
Total | 2,675 | 2,709 | 1,943 |
TOTAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
(kilotoneladas de CO2 equivalente e intensidad)

Directo | Indirecto | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
UNM | UNP | UNA | UNM | UNP | UNA | Intensidad | |
2012 | 48.4 | 21.3 | N/a | 2.7 | 0.02 | N/a | 0.63 |
2013 | 53.9 | 78.9 | N/a | 3.0 | 0.02 | N/a | 1.19 |
2014 | 60.2 | 120.7 | 0.8 | 3.0 | 1.4 | 0.03 | 1.57 |
2015 | 57.0 | 130.5 | 0.6 | 3.0 | 263.0 | 1.3 | 1.82 |