Acerca de la presente memoria
Desde 2014, hemos combinado nuestra memoria anual y nuestra memoria de responsabilidad social corporativa (RSC). Creemos que el desempeño social es tan importante como el desempeño financiero y económico y que la combinación de ambos informes presenta una rendición de cuentas representativa de las actividades de la Compañía en el 2017.
El 21 de febrero de 2018 publicamos nuestroDebate y análisis de la Gerencia de los resultados de nuestras operaciones y la condición financiera y los Estados financieros consolidados para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2017. En nuestro sitio web se han publicado copias de ellos. La sección Análisis comercial y financiero de la presente memoria cubre el contenido que por lo general se incluye en nuestra memoria anual.
Desde nuestra memoria del 2003, hemos venido produciendo una memoria anual de RSC y esta es nuestra décima memoria basada en la Guía para la elaboración de informes de sostenibilidad de la Iniciativa Global para la Elaboración de Informes (GRI). Nuestra memoria anterior más reciente se publicó en mayo de 2017. La presente memoria contiene información de divulgación estándar de la sección G4 de la Guía de GRI, preparada en gran medida de acuerdo con la opción Esencial.
Nuestra memoria cubre todas las ubicaciones de operación y del proyecto incluidas en Nuestra Compañía, así como nuestras propiedades Tom y Jason en el Yukón, y las actividades de exploración manejadas por Hudbay en Chile durante el año calendario 2017. El contenido de la memoria de RSC se definió en función de nuestros análisis de relevancia y el proceso de identificación de aspectos, que se aplicó a todos los activos operativos de Hudbay.
Puede encontrarse información adicional acerca del alcance de nuestras memorias en la Sección Desempeño en materia de RSC de la presente memoria.
Persona calificada
La información técnica y científica contenida en esta memoria anual en relación con la mina Constancia y el proyecto Rosemont fue aprobada por Cashel Meagher, geólogo profesional, vicepresidente sénior y director de Operaciones de Hudbay. La información técnica relacionada con los sitios de Manitoba y los proyectos contenidos en esta memoria anual fue aprobada por Robert Carter, ingeniero profesional, gerente de la mina Lalor de Hudbay. Los señores Meagher y Carter son personas calificadas en virtud de NI 43-101. Para obtener una descripción de los supuestos claves, parámetros y métodos empleados para estimar las reservas y los recursos minerales, así como los procedimientos de verificación de datos y una explicación general de la medida en que los estimados de la información científica y técnica pueden verse afectados por cualquier factor conocido de índole ambiental, relacionado con la obtención de permisos, el título legal, el pago de impuestos, de naturaleza sociopolítica, de marketing u otros factores pertinentes, consulte los Informes técnicos correspondientes a las propiedades materiales de la Compañía presentados por Hudbay en SEDAR, visitando www.sedar.com.
Datos proyectados
La presente memoria anual contiene datos proyectados, de acuerdo con el significado de la legislación en materia de valores aplicable de Canadá y los Estados Unidos de América. Toda la información contenida en la presente memoria anual, a excepción de las declaraciones de hechos actuales e históricos, es información proyectada. Con frecuencia, pero no siempre, los datos proyectados pueden identificarse mediante el uso de palabras tales como «planes», «espera», «presupuesto», «guía», «programado», «estimados», «proyecciones», «estrategia», «objetivo», «intención», «objeto», «meta», «entiende», «anticipa» y «considera» (y variaciones de estas u otros términos similares) y declaraciones de que ciertas medidas, eventos o resultados «pueden», «podrían», «habrían», «deberían», «pudieran» «producirse» o «lograrse» o «se tomarán» (y variaciones de estas u otras expresiones similares). Todos los datos proyectados contenidos en la presente memoria anual están calificados por esta nota de advertencia.
Los datos proyectados incluyen, entre otros, producción, costo y una guía para los gastos de capital y exploración, producción anticipada en nuestras minas e instalaciones de procesamiento, desempeño anticipado en los ámbitos medioambiental, de salud y seguridad, programas de desarrollo social anticipados, cronograma anticipado, costos y beneficios del desarrollo del proyecto Rosemont, proyectos del yacimiento Pampacancha y de crecimiento de Lalor, el impacto anticipado de los retrasos en el inicio del minado del yacimiento Pampacancha, resultados anticipados de los litigios que constituyen un desafío para el proceso de obtención de permisos de Rosemont, planes de mina anticipados, precios anticipados de los metales y la sensibilidad anticipada de nuestro desempeño financiero a los precios de los metales, eventos que pudieran afectar a nuestras operaciones y proyectos de desarrollo, la obtención de permisos, desarrollo y financiamiento del proyecto Rosemont, el potencial de optimizar la escala de producción de Lalor y procesar de una manera eficiente el exceso de mineral de metales básicos y la producción inicial de mineral de la zona aurífera en el molino de Flin Flon, flujos de efectivo anticipados de las operaciones y requisitos de liquidez relacionados, el efecto anticipado en los ingresos de los factores externos tales como los precios de los commodities, estimación de las reservas y los recursos minerales, proyecciones de la vida de la mina, costos de recuperación, panorama económico, reglamentos y legislaciones ambientales y otros reglamentos del gobierno para las operaciones mineras, y estrategias de negocios y de adquisición. Los datos proyectados no son, ni pueden ser, una garantía de los resultados o eventos futuros. Los datos proyectados se basan, entre otros, en opiniones, supuestos, estimados y análisis que, aunque los consideramos razonables a la fecha en que se presenta los datos proyectados, están sujetos, de manera inherente, a riesgos significativos, incertidumbres, contingencias y otros factores que podrían hacer que los resultados o eventos reales sean sustancialmente diferentes a los expresados o implícitos en los datos proyectados.
Los factores o supuestos sustanciales que hemos identificado y aplicamos para extraer conclusiones o efectuar los pronósticos o las proyecciones incluidos en los datos proyectados incluyen, entre otros, los siguientes:
- El éxito de las actividades de minado, procesamiento, exploración y desarrollo;
- El mantenimiento programado y la disponibilidad de nuestras instalaciones de procesamiento;
- La exactitud de los estimados geológicos, mineros y metalúrgicos;
- Los precios anticipados de los metales y los costos de producción;
- La oferta y demanda de los metales que producimos;
- El suministro y la disponibilidad de todas las formas de energía y combustibles a precios razonables;
- La ausencia de dificultades operativas o técnicas significativas que no se hubieran anticipado;
- Le ejecución de nuestras estrategias de negocios y de crecimiento, incluido el éxito de nuestras inversiones e iniciativas estratégicas;
- La disponibilidad de financiamiento adicional, de ser necesario;
- La capacidad de completar los objetivos del proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, así como otros eventos que pudieran afectar a nuestra capacidad de desarrollar nuestros proyectos;
- El cronograma y la recepción de diversas aprobaciones de los organismos reguladores, el gobierno y los socios de joint venture (incluidas las necesarias para desarrollar el proyecto Rosemont);
- La disponibilidad de personal para nuestros proyectos de exploración, desarrollo y operación, así como las relaciones continuadas con los empleados y los sindicatos;
- La capacidad de asegurar los derechos sobre la tierra necesarios para desarrollar el yacimiento Pampacancha;
- Mantenimiento de buenas relaciones con las comunidades en las que operamos, incluidas las comunidades que rodean a nuestra mina Constancia y nuestro proyecto Rosemont y las comunidades de las Primeras Naciones que rodean a nuestras minas de Lalor y Reed;
- La ausencia de desafíos significativos no identificados con los grupos de interés en nuestros diversos proyectos;
- La ausencia de eventos o cambios significativos no identificados en relación con asuntos de naturaleza reguladora, ambiental o de salud y seguridad;
- La ausencia de cambios significativos no identificados en las diferentes normas internacionales y nacionales a las que nos adherimos;
- La ausencia de cambios significativos no anticipados en nuestro consumo de agua, la intensidad de nuestras emisiones o la intensidad de nuestro consumo de energía;
- La ausencia de cambios significativos no anticipados en el clima político de las diferentes jurisdicciones en las que actualmente tenemos planeado explorar u operar;
- La capacidad de contemplar los efectos del cambio climático en nuestros sitios, en nuestras operaciones y en la industria extractiva en general;
- La ausencia de concursos sobre el título de nuestras propiedades, incluso como resultado de los derechos o los derechos alegados de los pueblos aborígenes;
- El cronograma y el posible resultado de litigios pendientes y la ausencia de litigios no anticipados;
- Ciertos asuntos fiscales, incluidos, entre otros, las leyes y los reglamentos fiscales actuales y el reembolso de ciertos impuestos al valor agregado de los gobiernos canadiense y peruano; y
- La ausencia de cambios adversos significativos o continuados en las condiciones económicas generales o las condiciones existentes en los mercados financieros (incluidos los precios de los commodities y las tasas de cambio de divisas).
Los riesgos, las incertidumbres, contingencias y otros factores que pudieran hacer que los resultados reales difieran en forma sustancial de los expresados o implícitos en los datos proyectados, podrían incluir, entre otros, los riesgos generalmente asociados con la industria minera, tales como factores económicos (incluidos los precios futuros de los commodities, fluctuaciones monetarias, precios de la energía y escalamiento de costos generales), incertidumbres relacionadas con el desarrollo y la operación de nuestros proyectos (incluidos los riesgos asociados con la obtención de permisos, el desarrollo y la economía del proyecto Rosemont y otros desafíos legales relacionados), riesgos relacionados con la naturaleza del agotamiento de nuestra mina 777 y el cierre pendiente de nuestra mina Reed y su impacto en el complejo metalúrgico relacionado de Flin Flon, la dependencia de las relaciones con el personal, los empleados clave y con los sindicatos, riesgos relacionados con el cronograma de minado del yacimiento Pampacancha (incluido el cronograma y el costo de adquisición de los derechos de superficie requeridos y el costo e impacto de cualquier retraso en el cronograma), riesgos relacionados con el costo, el cronograma y la economía de los proyectos de capital previstos para incrementar la capacidad de procesamiento del mineral de Lalor, riesgos relacionados con la conmoción o los cambios políticos o sociales, riesgos con respecto a las relaciones con los aborígenes y las comunidades, derechos y demandas por títulos, riesgos y peligros de las operaciones, incluidos los eventos y desarrollos medioambientales, industriales o geológicos y la incapacidad de asegurarse contra todos los riesgos, fallas de la planta, los equipos, los procesos, el transporte y otros tipos de infraestructuras para operar de la manera anticipada, cumplimiento de los reglamentos gubernamentales y medioambientales, incluidos los requisitos de obtención de permisos y la legislación antisoborno, el agotamiento de nuestras reservas, mercados financieros volátiles que pudieran afectar a nuestra capacidad para obtener financiamiento adicional en términos aceptables, imposibilidad de obtener las aprobaciones o autorizaciones requeridas de las autoridades del gobierno de una manera oportuna, incertidumbres relacionadas con la geología, la continuidad, la ley y los estimados de las reservas y los recursos minerales, y el potencial de que se produzcan variaciones en la ley y las tasas de recuperación, costos inciertos de las actividades de recuperación, nuestra capacidad de cumplir con nuestras obligaciones de pensiones y otras obligaciones posteriores a la jubilación, nuestra capacidad de cumplir con los convenios establecidos en nuestros instrumentos de deuda y otros contratos sustanciales, reembolsos de impuestos, transacciones de cobertura, así como los riesgos expuestos en el encabezado «Factores de riesgo» de nuestro Formulario de Información Anual (AIF, por sus siglas en inglés) 2017, y establecidos de otra manera en la presente memoria anual.
En caso de que uno o varios riesgos, incertidumbres, contingencias y otros factores se materialicen o cualquier factor o supuesto se demuestre incorrecto, los resultados reales podrían variar en forma sustancial con respecto a los expresados o implícitos en los datos proyectados. De manera correspondiente, no debe basarse de manera indebida en los datos proyectados. No asumimos ninguna obligación de actualizar o revisar nuestros datos proyectados después de la fecha de la presente memoria anual o explicar cualquier diferencia sustancial entre los eventos reales posteriores y cualquier dato proyectado, a no ser que así lo requieran las leyes aplicables.
Nota para los inversionistas de los estados unidos de américa
La presente memoria anual se preparó de acuerdo con los requisitos de las leyes de valores vigentes en Canadá, las cuales pueden diferir en forma sustancial de los requisitos de las leyes de valores de los Estados Unidos de América aplicables a los informes publicados en los Estados Unidos.