Memoria Anual y de RSC 2017 de Hudbay
English Nuestras historias Descargar PDF
Volver

Nuestras historias

Medioambiente Perú

Fortalecimiento de nuestro enfoque para el manejo del agua

Nuestra Unidad de negocios de Perú cumplió con sus objetivos internos de desempeño con respecto al consumo y la calidad del agua, así como su objetivo público de reducir la intensidad del consumo de agua fresca en un 5% en el campamento de alojamiento de Constancia. Ahora entendemos mejor el uso del agua en el campamento y trataremos de implementar otras mejoras, tales como llaves de flujo bajo, para continuar reduciendo el consumo tanto en intensidad como por persona.

En comparación con el año anterior, el consumo global total de agua se incrementó en un 14% y la intensidad del consumo de agua se incrementó en un 25%. El consumo de agua superficial y subterránea de la operación de Constancia fue menor que la cantidad autorizada por las licencias que rigen el uso del agua en el sitio en un 47%.

Efectuamos un monitoreo extenso de la calidad del agua de las quebradas y los ríos cercanos, para evaluar cualquier impacto que nuestras actividades pudieran tener en las fuentes de agua. En 2017, los resultados del monitoreo mostraron niveles elevados de nitrógeno en las descargas de la estación, provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales. Los niveles se encontraban dentro de los límites nacionales pero excedían las normas de la CFI, de manera que se implementaron mejoras en la planta para garantizar la conformidad con respecto a las normas y los requisitos pertinentes a la calidad del agua.

Energía y emisiones

Cumplimos con nuestro objetivo de reducir la intensidad de las emisiones de gas de efecto invernadero en el campamento de alojamiento en un 5% en comparación con el año anterior. Algunos programas, como la instalación de medidores de energía en los campamentos y las campañas de sensibilización, nos ayudaron a lograr esta reducción año tras año.

Nuestro consumo global de energía en Perú se incrementó en un 8% y la intensidad energética se incrementó en un 20%, en comparación con el año anterior. Iniciamos un programa para convertir los sistemas de iluminación de la planta de procesamiento en sistemas LED, con lo cual las emisiones de GEI de la planta se redujeron en un 25%.

En Constancia, finalizamos la implementación del protocolo de Manejo de la Energía y las Emisiones de GEI de la iniciativa TSM con un nivel de A o superior. La validación de la implementación de este protocolo confirmó que todos los indicadores utilizados dentro de este protocolo lograron el objetivo de alcanzar el nivel A.

Planificación para no producir ninguna pérdida neta de la biodiversidad

El plan de manejo de la biodiversidad para Constancia apunta a que no se produzca ninguna pérdida neta de la biodiversidad como resultado de las actividades mineras. En 2017, logramos todos los objetivos establecidos en el plan de acción de 2017 en materia de biodiversidad. Entre los aspectos más destacados para el año se incluyen los siguientes:

  • Instalamos 8 cámaras de trampas en el área de influencia de la mina. Las cámaras son una herramienta valiosa para estudiar las especies y reunir datos acerca de las tendencias en materia de biodiversidad.
  • Más de 670 miembros del personal de Hudbay recibieron capacitación en manejo de la diversidad.
  • A través de nuestros programas de revegetación y forestación, rehabilitamos más de 16 hectáreas, plantamos cerca de 17,000 árboles nativos y produjimos 17,800 plantones en nuestro vivero.
  • Nos relacionamos con los grupos de interés y promovimos las prácticas responsables de manejo de la biodiversidad a través de una capacitación en salud animal con miembros de la comunidad de Chilloroya, presentaciones en las universidades peruanas y contribuciones para documentos y publicaciones científicos.
  • En el área de la instalación de relaves de Constancia y depósito de bofedales, probamos métodos de repelentes de aves, para mantener a estas especies a una distancia segura de las pozas.

Durante el año, implementamos 3 indicadores en el Protocolo de Manejo de la conservación de la biodiversidad de TSM y logramos alcanzar el nivel AAA (el más alto) en los 3 indicadores incluidos en el protocolo. La verificación se espera para principios de 2018.