Enfoque de RSC Derechos humanos
y seguridad
Reconocemos nuestra obligación de respetar los derechos de las personas que trabajan en nuestro nombre y de aquellos que viven en las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial y Política de Derechos Humanos afirma nuestro respaldo de los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y a su vez estos afirman nuestro respeto por los derechos humanos a través de nuestro código de conducta y prácticas de gestión.
Respetamos la dignidad de las personas, junto con sus tradiciones y valores culturales. Nuestras prácticas laborales justas contemplan tolerancia cero respecto al trabajo infantil, forzoso y obligado, asimismo, trabajamos para evitar cualquier violación dentro de nuestra esfera de influencia.
Para alinear más estrechamente nuestra debida diligencia en materia de derechos humanos con los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre Negocios y Derechos humanos, estamos desarrollando una guía sobre la integración de las evaluaciones de riesgos y los procesos para gestionar los derechos humanos, los riesgos sociales y los riesgos de seguridad. A nivel operacional, estas políticas y guía están dirigidas a vincular la gestión de riesgos relativos a los derechos humanos con nuestro éxito comercial.
Cualquier inquietud sobre temas de derechos humanos dentro de nuestro negocio puede ser comunicada al directorio de Hudbay directamente o a través de nuestro sitio web corporativo, vía la línea telefónica para asuntos éticos gestionada por terceros o a través de mecanismos de gestión de quejas en el sitio.
En el año 2017, se planteó o denunció un problema que involucra derechos humanos a través de nuestro directorio, la línea telefónica o los mecanismos de gestión de quejas en el sitio. En nuestra operación de Constancia en el Perú, el tesorero de una comunidad rural cercana a la mina comunicó una inquietud relacionada con el tratamiento de la fuerza laboral de la comunidad por parte de un miembro del departamento de Recursos Humanos de Hudbay. La Compañía emprendió un proceso justo, independiente e imparcial para abordar la queja y trabajó con todas las partes involucradas para resolver el asunto.
Prácticas de seguridad
Hudbay está comprometido a respetar los derechos humanos de nuestras comunidades vecinas y proporcionar un ambiente seguro para nuestros empleados y contratistas.
Las operaciones, los proyectos y los sitios de exploración donde empleamos personal de seguridad aplican los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (los PV), los cuales brindan una guía para el mantenimiento de la seguridad y vigilancia dentro de una estructura operativa que garantiza el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Nuestras evaluaciones de riesgos en materia de derechos humanos, la gestión de la seguridad privada y las relaciones con la seguridad pública se guían por los PV, así como por Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos. Como miembro de la Asociación Minera de Canadá (MAC), nuestra implementación de los PV se reportará en un Informe de avance anual de la iniciativa TSM de la MAC.
En Constancia, realizamos capacitaciones constantes a fondo para nuestros supervisores de seguridad y personal de seguridad contratado quienes no portan armas (a excepción de los agentes armados asignados por el gobierno en el área de almacenamiento de explosivos). El personal de seguridad recibe capacitación con base en el Código de Conducta de las Naciones Unidas para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley y en los Principios Básicos de la ONU sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego por los Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. También se promueven los PV entre el personal de seguridad del sitio, la policía nacional local y los equipos de seguridad de la comunidad.
Aproximadamente tres veces al año conducimos auditorías de nuestras políticas y prácticas de seguridad en el Perú frente a los PV. Los resultados de la auditoría son reportados a los líderes del sitio y al personal directivo, incluido el director ejecutivo.
El personal de seguridad trabaja estrechamente con el equipo de Relaciones Comunitarias de Constancia para mantener las líneas de comunicación abiertas con la comunidad local y mitigar problemas potenciales. Sus gestiones ayudaron a resolver de manera segura y pacífica una confrontación menor que involucra a nuestras negociaciones con Chumbivilcas.
Debido a que los disturbios sociales periódicos han afectado a ciertos proyectos mineros en el sur del Perú, Hudbay participa en iniciativas de múltiples grupos de interés. Nos hemos comprometido con funcionarios del gobierno nacional, autoridades locales y líderes comunitarios a enfrentar las inquietudes y problemas locales antes de que estos escalen a conflictos mayores. Durante todo el año, nuestro superintendente de seguridad de Constancia se reunió con gerentes de seguridad de las minas vecinas. El grupo de seguridad, conocido como SEMSUR, analiza las mejores prácticas, las experiencias y los problemas emergentes. Hemos tomado estas reuniones como oportunidades para explicar nuestro compromiso con los PV y compartir nuestra experiencia en su implementación.
En nuestro proyecto de Rosemont en Arizona, tenemos un superintendente de seguridad en el sitio y hemos implementado procedimientos como parte de la preparación para ingresar a las fases de construcción y operaciones. A través del grupo de trabajo de seguridad y salvaguardia de Rosemont, trabajamos con agencias locales de respuesta a emergencias y encargadas de hacer cumplir la ley en el desarrollo de proyectos, incidentes de seguridad y protección y en cómo coordinar esfuerzos en caso de que se produzca una emergencia. Durante el 2017, el equipo de Rosemont elaboró un manual de gestión de crisis y llevó a cabo talleres para definir responsabilidades y probar los procedimientos.
Por separado, llevamos a cabo una revisión de seguridad de nuestras instalaciones en Manitoba y la oficina corporativa.
Demandas civiles de Guatemala
Hudbay se menciona en tres demandas civiles relacionadas con supuestos eventos en Guatemala antes del 2010, cuando la compañía tenía una participación mayoritaria en la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN). En nuestro sitio web se publica información acerca del litigio.