Medioambiente Manitoba
Continuamos reduciendo los impactos
Nuestras empresas en Manitoba continuaron trabajando para lograr el objetivo de reducir la intensidad del gas de efecto invernadero (GEI) y la intensidad del consumo de agua fresca en un 1%. Nuestras métricas de la intensidad miden los GEI emitidos y la cantidad de agua consumida por tonelada de producción.
El consumo de agua total de la Unidad de negocios de Manitoba se incrementó en un 3.9% en comparación con el 2016, lo cual podría explicarse con el incremento de la producción. La intensidad del consumo de agua se incrementó en un 8.7%.
Nuestra intensidad del carbono es relativamente baja, principalmente debido al hecho de que gran parte de la electricidad utilizada para hacer funcionar nuestras plantas de procesamiento es hidroelectricidad renovable obtenida de Manitoba Hydro. Utilizamos propano para calefacción y diésel para impulsar los vehículos que extraen y transportan el mineral. A medida que nuestras operaciones de 777 y Reed se acercan al final de su vida útil, su consumo de energía se va incrementando debido a la necesidad de un minado más profundo y un acarreo del material a mayores distancias. Los esfuerzos para compensar este incremento de la energía necesaria incluyen reducir las temperaturas en la mina Reed en 4 grados en los meses de invierno, desactivar los sistemas de ventilación en el taller de soldadura cuando no se utilice e instalar ventiladores de techo para recircular el aire más caliente en los galpones utilizados para descongelar el concentrado.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, nuestro consumo global de energía e intensidad energética se incrementaron en un 5.2% y 4.0%, respectivamente, en comparación con 2016, siendo los posibles contribuyentes a este incremento el mayor uso de propano durante los meses de invierno y el incremento de la producción en Lalor. No cumplimos nuestro objetivo anual de reducir las emisiones de GDI en un 1%.
Nueva planta mejora el manejo del relleno
En Lalor, iniciamos la construcción de una nueva planta de pasta, que es un elemento esencial para el crecimiento de nuestra operación de Lalor.
Los relaves del molino Stall se desviarán del área de embalse de relaves de Anderson y se bombearán hacia la planta de pasta de Lalor. Los relaves serán desaguados y mezclados con estabilizadores, como cemento, para crear un material similar a una pasta que se utilizará en la mina subterránea para rellenar los vacíos creados durante el proceso de minado. La planta de pasta, que se espera que empiece a bombear pasta en 2018, soportará el incremento gradual de la producción en Lalor y reducirá los costos y las tierras utilizadas, desviando el caudal de residuos del área de embalse de relaves y convirtiéndolo en un material de relleno estructuralmente sólido.
Al manejar nuestras emisiones atmosféricas de materiales en 2017, experimentamos un evento de mucho polvo, similar al que ocurrió en 2016, donde los vientos fuertes hicieron volar el material arenoso de la instalación de relaves de Flin Flon hacia las comunidades cercanas. Aunque nuestros monitores ambientales indicaron niveles elevados de metales, estos se mantuvieron por debajo de los lineamientos pertinentes para la calidad del aire. Nuestro plan de manejo del polvo incluye la colocación de paja sobre los relaves llenos de polvo, para evitar que se levante más polvo, y empezamos a probar otros métodos, tales como el uso de agentes adherentes, para controlar mejor la generación de polvo durante los eventos meteorológicos de vientos fuertes.
Como parte de nuestro Acuerdo Federal de Desempeño, iniciamos un programa de muestreo del aire, para medir y verificar cuántos kilogramos de zinc por tonelada de metal producida se emitían hacia la atmósfera.
Protección de especies
Junto con el control del polvo, hemos implementado planes de manejo de la biodiversidad para proteger a las aves acuáticas y otras aves migratorias de las áreas situadas alrededor de muestras instalaciones de relaves. Aunque estas pozas de almacenamiento representan un riesgo mínimo, antes de congelarse y cuando empiezan a descongelarse, utilizamos varios métodos, como los cañones de propano, para alejar a las aves de cualquier área potencialmente peligrosa.
Continuamos apoyando financieramente la Estrategia de recuperación del caribú en los bosques provinciales de Manitoba. Este plan integral de varios años busca apoyar los esfuerzos de recuperación y la protección del caribú de los bosques del norte de Manitoba. Nuestra participación en el plan nos ayuda a evaluar cualquier impacto de nuestras actividades de exploración y desarrollo de la mina en las especies.
Logrando un cierre exitoso de la mina
Durante nuestros 90 años de operaciones en la región norte de Manitoba, hemos cerrado y rehabilitado de manera responsable 19 minas, devolviendo la mayor parte de la tierra a su estado natural.
En nuestra operación de Reed, que se encuentra ubicada dentro de un parque provincial, las actividades de cierre se iniciarán inmediatamente después de la extracción del último mineral, a mediados de 2018. Una de las principales prioridades para el plan de cierre será garantizar que el sitio sea seguro, eliminando los edificios que ya no son necesarios y garantizando que cualquier cavidad, entrada y agujero quede rellenado o asegurado. El plan demanda que el sitio sea indistinguible de otras áreas de uso público en el parque, tales como los sitios para acampar.
Cerca de Reed, en el parque provincial, se encuentra Spruce Point, una mina que cerramos en la década de los 90. Durante las operaciones en Reed, acordamos efectuar una remediación adicional en el sitio de Spruce Point. Contratamos a expertos para definir la mejor manera de remediar Spruce Point y, como resultado de ello, a partir de 2018, eliminaremos el desmonte de roca y lo transferiremos a uno de nuestros sitios de operación para continuar con su manejo.